EL MANIFIESTO SONORO DE CARMEN LIENQUEO

EL MANIFIESTO SONORO DE CARMEN LIENQUEO

“Canto para siempre” es el debut en solitario de la compositora, charanguista, percusionista y cantante Carmen Lienqueo. El disco presentado a inicios de 2020 y disponible en las plataformas digitales desde el mes de julio, fue grabado en los estudios móviles de La Viseca Records entre Santiago y Valparaíso, registrando el manifiesto sonoro de una voz en busca de sus ancestros y de la autodeterminación artística y musical.

Luego de haber sido la voz principal de la banda Mákina Kandela durante diez años, y luego de colaborar en reconocidos proyectos musicales como Juana Fé, El Bloque depresivo o Akinetón Retard entre otros, Carmen Gloria Vilches Lienqueo decidió emprender su camino en solitario llevando con ella una serie de influencias y ritmos recogidos en este grueso andar donde se cruzan los sonidos del folclore sudamericano con elementos extraídos de la electrónica y la fusión. Sin embargo, este trayecto a cuestas no bastaría para saciar su hambre por configurar una identidad musical propiamente mestiza sino hasta el encuentro con su origen más profundo, el origen de sus ancestros, el origen Mapuche.

Así fue como Carmen Vilches pasó a llamarse Carmen Lienqueo, nombre que más que un nombre es la reconciliación y enaltecimiento de su linaje feminino y de su herencia. Adoptando el apellido materno, Carmen ha emprendido el viaje por su propia genealogía yendo en busca de todo aquello que su abuela preservó y le transmitió verano tras verano en sus visitas a Carahue y La Unión, temporadas enteras que estuvieron repletas de sonidos, imágenes, palabras y sabiduría que años más tarde alimentarían su trabajo musical.
Escuchar la voz de Carmen Lienqueo, es en cierta forma escuchar un pedazo de esa tierra aguerrida y milenaria de la que provienen sus ancestros. En su canto se oye al Wallmapu pero también al altiplano, a la amazonia y a la ciudad. El sur y el norte de Chile. Creando un nuevo repertorio de seis tracks donde lo íntimo y lo universal se unen, Canto para siemprees, como ella lo recalca, la expresión de su ser y de las culturas absorbidas por su mente, cuerpo y espíritu, dando forma a un paisaje sonoro con distintos matices y relieves, donde ancestralidad y modernidad se encuentran.

Hablemos de “Canto para siempre”, tu debut solista al que defines como tu manifiesto sonoro. ¿Cómo nace este disco y qué te llevó a esta búsqueda?

“Sí, este es mi primer manifiesto sonoro como compositora. Es como mi tótem. Fue un viaje hacia mis raíces, el disco es una fotografía de un momento en el que fui a buscar mi propio ser al sur para poder entender de dónde vengo y comprender la carga histórica de eso. El hecho de ser una habitante de esta ciudad tercermundista en condiciones adversas, y saber que las generaciones que me anteceden son generaciones de campesinos y obreros que fueron desplazados, que tuvieron que viajar a la capital y dejar su territorio para poder vivir mejor. Esa historia de tres generaciones en las que han habido muertes, desplazamientos, persecuciones, dictadura, mujeres acalladas, es una carga enorme que decidí que debía conocer. Consideré que era una deuda conmigo misma como persona, cantora y artista”.

¿Cómo fuiste asimilando tu ancestralidad y tomando conciencia de la herencia mapuche?

“Mi ancestralidad es algo que estoy aprendiendo a dimensionar aún con mi más de 40 años. Tengo recuerdos de muy niña de haber viajado al sur con mi abuela, ella me cuidaba. Tengo recuerdos de haber ido todos los veranos a Carahue, a Imperial, a Temuco. De tener familiares en La Unión, de ir a trillas, a carneo de animales, entierros y celebraciones. Yo entendía que era parte de ese mundo pero que yo vivía en la ciudad, y observaba como ocurría eso pero no como alguien de esa comunidad porque siempre me consideré una visita hasta hace poco. Hasta que entendí de qué se trataba todo esto”.

En medio de este reencuentro con tus ancestros y con tu linaje femenino, además de adquirir el apellido de tu madre como gesto reivindicativo ¿qué fue lo que se volvió más urgente para ti como compositora y música?

Sí, adquirir el apellido de mi madre fue una forma de reconciliarme con mi linaje femenino y una forma de defender una bandera, una historia y hacerme cargo de esa historia y de esa cosmovisión Mapuche y su cultura. Nadie es Mapuche hasta que no cumpla cuatro condiciones fundamentales que tienen que ver con ser en tu vida una persona noble, recta, sabia y espiritual y solo en tu lecho de muerte tú misma puedes decir si fuiste un buen mapuche, y yo elegí buscar ser una buena Mapuche, no sé si lo logre pero no dejaré de luchar por eso, es lo menos que puedo hacer, y es lo que todos estamos buscando en la realidad que nos tocó vivir. Entonces con toda esta información y bagaje yo debía hacer un registro a través del lenguaje que me tocó manejar y conocer, y ese lenguaje es la música, entonces esto se convirtió en un tributo musical a mis ancestros”

¿Te identificas a ti misma como una música y cantora mapuche? ¿O te ves a ti misma como mestiza?

«Me identifico a mi misma como cantora de oficio mestiza con mucha sangre mapuche. Soy la primera generación con apellido español y mapuche antes de mi madre. Ella tenía apellido mapuche materno y paterno, así también mi abuela y bisabuela. Por eso siempre hago hincapié en eso de haberme considerado por mucho tiempo una visita porque mi abuela era de esa comunidad, mi madre ya no lo era. Mi madre nació en Santiago y yo también, entonces en estas dos generaciones de alguna forma se perdió esto de pertenecer y cuidar la comunidad y eso tiene un sentido para el mundo mapuche. Ahora, ya grande, entiendo que soy una nueva especie de mapuche que no creció en su tierra sino que tuvo que desplazarse a la fuerza y esa carga histórica es bien profunda y fuerte. Y la ancestralidad la trato de defender contra viento y marea en toda circunstancia.”

Sabemos que tu música se nutre de diversos sonidos y colores. En este abanico ¿qué rol juega la música mapuche y qué elementos son para ti los más potentes de ella.?

«Si bien mi música ha sido siempre influenciada por el folclore como el referente más importante que tengo, también lo ha sido la poesía y la tradición oral. Hay muchas cantoras campesinas en Chile y otros países de Sudamérica que tuve la oportunidad de conocer. Señoras que se casaron muy jóvenes a los 14 años, que no saben leer, ni escribir, sin embargo tienen una memoria tremenda y guardan unos versos de tiempos inmemoriales. La oralidad de lo que contaba cada una, los secretos de abuela, de las hierbas, de las recetas, todo eso. Por eso la forma en la que trato de amalgamar mi bagaje musical con las distintas influencias que he acomulado es lo que más hace relación con el mundo Mapuche. La sonoridad mapuche es compleja. Mi música no es mapuche pero sí ocupo recursos de la cosmovisión mapuche para incorporarlos en mi propio imaginario.”

¿Qué sensaciones y pensamientos te deja todo lo que está ocurriendo en Araucanía por estos días?

«Los acontecimientos ocurridos me dejan una tristeza muy grande y una impotencia infinita. Una tristeza enorme porque el chileno no es capaz de abrazar a su indio, ni a su negro, ni a su pobre, ni a su marica. Eso me da mucha tristeza porque habla de una falta de visión gigantesca que es precisamente lo que está haciendo que el planeta explote y se esté yendo todo a la mierda y que quede todo expuesto. Eso ya lo estamos viendo.»

 

Spread the love

Rossana Montalbán

Rossana Montalbán es periodista, investigadora y escritora. Fundadora y editora general de Crónica Sonora. Autora del libro “Tanto insistir" biografía de los pioneros del hardcore melódico BBS Paranoicos. Investigadora en género y feminismos en la música. Coordina desde 2021 el Club de Lecturas para Subir el Volumen: Música, género y feminismos. Ha colaborado con el Observatorio Feminista del Libro RedFem, Mujeres Críticas de Música. Ha escrito para diversos medios digitales e impresos entre ellos Grinder Magazine, Fotorock.cl, Revista La Noche, o la revista de crítica cultural Luzes de Galicia. Actualmente se encuentra trabajando en su segundo libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *