SOUNDTRACK INMORTAL: DESCLASIFICANDO A CONNERY

Sean Connery, adiós a una leyenda.
Sean Connery es para muchos una verdadera leyenda del cine. Un tipo carismático, elegante, amante de su país y por sobre todo un tremendo actor. Por eso que el día 31 de octubre del presente año, la noticia de su muerte no dejó indiferente a nadie. A los 90 años, Connery dejaba el mundo después de la larga lucha contra la demencia producida por el mal de Alzheimer.
En Sonido de Película queremos recordar y homenajear la vida y obra del que consideramos uno de los mejores actores de todos los tiempos y un ícono de la cultura pop durante los 60s, 70s, 80s, 90s, e incluso, inicios del 2000.
Así es, Sean Connery interpretó un gran número de personajes en diferentes épocas que a la postra terminaron convirtiéndose en clásicos de todos los tiempos. Por esta razón hemos querido hacer un repaso por algunos de sus personajes más importantes, junto con momentos de su vida y por supuesto hablando de la música que acompañaba cada película.
JAMES BOND
Resulta imposible no comenzar con el agente secreto más famoso del mundo. James Bond, el agente 007, creado por el autor británico Ian Fleming, fue interpretado por Sean Connery en siete oportunidades: Dr. No (1962), From Russia with Love (1963), Goldfinger (1964), Thunderball (1965), You Only Live Twice (1967), Diamonds are Forever (1971), Never Say Never Again (1983).
Sin duda que su debut en Dr. No marca un hito en la historia del cine. Si bien Ian Fleming en un comienzo no lo quería para el rol de Bond, después de verlo actuar se dio cuenta que era la opción correcta. Connery se encargó de moldear un personaje que a la larga terminó siendo todo un ícono. Desde entonces, absolutamente todas las películas de espías o personajes similares al agente 007 toman elementos de éste para su construcción.
Pero la llegada de Connery a la pantalla grande no fue fácil. Sean nació en la cuna de una humilde familia en Edimburgo, Escocia en 1935. A los 13 años debió abandonar la escuela para poder trabajar y así apoyar a su familia. Trabajó como repartidor de leche, puliendo ataúdes, y pegando ladrillos antes de unirse a la Royal Navy donde se interesó por el físico culturismo.
Participó en torneos como Mr. Universe donde obtuvo el tercer lugar. También fue un talentoso futbolista, pudo haber sido una de las figuras del Manchester United, pero finalmente optó por una carrera actoral la que terminaría siendo una de las mejores decisiones de su vida según el propio Connery.
Fueron su particular belleza, sex appeal, elegancia y educación que mezcladas con agilidad, ingenio y corazón frío Sean Connery fabricó y deslumbró como James Bond.
Pero no todo fue tan fácil, había un pequeño problema que le jugaba en contra a nuestro héroe y era el hecho que Connery comenzaba a quedar calvo siendo aún joven. Por este motivo en todas las cintas Connery debió utilizar algún tipo de peluquín o el equipo de estilistas se encargaban se hacer parecer su cabellera más abultada como fue el caso de las dos primeras cintas.
Muchos pensaron que el mismo personaje que él creo terminaría arruinando su carrera, pues se creía que nunca podría sacarse el papel de encima. Pero Connery tenía muy claro que si quería seguir avanzando en su carrera debía ser capaz de desempeñarse en otros roles y así lo hizo.
Siempre le tuvo mucho cariño a Bond y a veces comentaba que la única diferencia entre Bond y él era que Bond sabía salir bien de los problemas. Aunque también en más de una oportunidad dijo estar un tanto harto del personaje y que incluso le hubiese gustado matarlo. Después de actuar en “Never Say Never Again” comentó a la prensa que él ya estaba muy viejo para hacer de Bond y que el personaje debía ser tomado por un actor de unos 33 o 35 años. Esa fue la última vez que Connery se pondría el terno para ser el mítico 007.
Sin embargo, durante los 60s Sean Connery daría una entrevista que en su momento no causó gran revuelo pero que posteriormente le traería varios problemas. En 1965, Sean Connery comentaba en Playboy Magazine que él estaba de acuerdo en golpear a una mujer si la situación lo ameritaba. En su buen acento escocés dijo que si la mujer no se comportaba como debía entonces se justificaba darle una buena cachetada.
En el contexto de la época sus declaraciones no tuvieron mucho impacto pues lamentablemente era algo bastante común y aceptado en ese entonces. Pero veremos más adelante que los tiempos cambian y Sean no la sacaría barata entonces.
La música de James Bond es también una de las más emblemáticas e icónicas de la cultura pop. James Bond Theme fue escrito por Monty Norman, quién también realizó todo el soundtrack para Dr. No. Sin embargo, desde “From Russia With Love” la música estuvo a cargo de John Barry, pasando por diferentes compositores, pero manteniendo una característica, cada película incluiría un tema interpretado por algún artista de famoso del momento. Así es como durante los 60s nos encontramos con temas interpretados por Tom Jones o Nancy Sinatra, mientras que en los 70s aparece Paul McCartney & Wings o Carly Simons. Ya en los 80s tenemos a Duran Duran, A-Ha y Sheena Easton. En los 90s Tina Turner, Sheryl Crow y Garbage se encargarían del tema central y durante los 2000s hasta ahora el tema central ha sido interpretado por Madonna, Chris Cornell y Adele entre otros.
Ramirez, el Inmortal
Luego del enorme éxito de James Bond, Sean Connery buscaría otros roles que lo alejaran y desmarcaran del mítico agente secreto. Durante los años 60s trabajo con Alfred Hitchcock en “Marnie” (1964) mientras que en los años 70s exploraría una variedad de estilos incluyendo un papel que hasta ahora es considerado de culto, me refiero a su rol como Zed en la cinta “Zardoz”(1974). Si quieren ver a Connery en un estilo “Borat” busquen referencias de esta película. A pesar de estar dentro los top 100 de las películas más malas de la historia, con el tiempo esta obra alcanzó los niveles de película de culto. Ese mismo año actuó en “Murder on the Orient Express” y posteriormente interpretaría a Robin Hood en “Robin and Marian” (1976) pero la figura de James Bond continuaba al asecho. Incluso comenzando los años 80s Connery encarnaría a Bond por última vez y posterior a eso llegaría el éxito con una de las cintas más taquilleras de los 80s – Highlander (1986)
En Highlander, Sean Connery interpreta a Ramirez quien es sin duda el personaje más carismático y querido de la cinta. Ramirez es un tipo de mentor para el joven Connor MacLeod (Christopher Lambert). Él es quien le enseña a Connor lo que significa se un inmortal y lo prepara para un futuro inevitable.
La cinta fue un exitazo, se hizo una serie narrando las aventuras de Connor e incluso hubo una segunda parta llamada “Highlander II: The Quickening” (1991) donde Connery vuelve a interpretar a Ramirez. Sin embargo, resultó ser un fracaso y la que pudo haber sido una gran saga quedó en nada.
El tremendo éxito de la película fue también catapultado por su banda sonora. La legendaria banda Queen se encargaría del soundtrack oficial de Highlander. Ellos ya tenían experiencia realizando bandas sonoras, ya habían realizado la de Flash Gordon mientras que a fines de los 70s Brian May se había encargo del soundtrack de Mad Max.
El trabajo de la banda para Highlander fue impecable, cada tema fue muy bien pensado ya que al mismo tiempo que servían como promoción para su disco, ellos calzaban muy bien con cada momento de la película.
Princess of the Universe, escrita por Freddie Mercury refleja muy bien la esencia de la cinta y el video clip en donde Freddie lucha contra Christopher Lambert está dentro de los más icónicos de la banda.
¿Recuerdan los desafortunados dichos de Sean para Playboy magazine? Bueno, Sean volvería a la carga reafirmando aquellas declaraciones. En entrevista con Barbara Walters, Connery afirmó que no había cambiado de opinión respecto de sus dichos y que era totalmente aceptable golpear a una mujer si la situación lo ameritaba. Esta vez sus frases causaron un gran impacto y aunque muchos dijeron que había sido sacado de contexto, en YouTube se puede fácilmente encontrar la entrevista. Esta historia recién llegaría a su fin el 2006, lo veremos más adelante.
Professor Henry Jones
Después del éxito de Highlander podríamos decir que Sean Connery por fin pudo liberarse del terno de James Bond y su carrera tomó un nuevo rumbo.
En 1986 fue elogiado por su brillante actuación en “Der Name Der Rose” cinta por la cual obtuvo un BAFTA como mejor actor. Al año siguiente formaría parte del elenco de “The Untouchables” una de las cintas más exitosas de Brian De Palma. Sean Connery interpreta a Jim Malone, un policía irlandés, de los pocos que se salvaba de los sobornos de Al Capone. Su papel es tan brillante que prácticamente opaca a Kevin Costner y con él consiguió un premio de la academia como mejor actor de reparto.
1989 seguiría siendo un gran año para Connery, quien con 59 años era votado en la “People Magazine” como el hombre más sexy. Ese mismo año, Connery encarnaría a otro de los personajes más queridos de cualquier cinéfilo, al carismático Professor Henry Jones, ni más ni menos que el padre de Indiana Jones.
Indiana Jones es una se las sagas más alabadas de la dupla Spielberg-Lucas. Harrison Ford había convertido a Indiana Jones en un sinónimo de aventuras, acción, misterios y humor. Sus aventuras eran y son adoradas por todos. Por eso cuando se confirmó la tercera entrega “Indiana Jones and The Last Crusade” se generó mucha expectación, pues hasta entonces no conocíamos mucho sobre la familia de Indiana ni de su pasado.
La escena cuando Indiana encuentra a su padre es lejos una de las mejores de la saga, así como también es una de las más divertidas. Sean declararía que hizo muchas modificaciones al guión original y que cambió muchas líneas simplemente con gestos o miradas. Spielberg se mostró encantado con el resultado y al menos para mi esta cinta es mi favorita de toda la saga.
Otro momento inolvidable es cuando descubrimos que el verdadero nombre de Indiana Jones es Henry Jones Jr, pero mejor aún es cuando nos enteramos el origen del nombre Indiana, no más spoilers.
No podemos pensar en Indiana Jones sin pensar en su música característica. Obra del gran John Williams, célebre compositor que ha hecho dupla con Spielberg en incontables oportunidades ganándose el apodo de la dupla de oro. Incluso Alan Parker una vez dijo que encargar la música a John Williams era asegurar una excelente banda sonora con grandes arreglos orquestales.
La carrera de Sean Connery continuó gozando de logros participando en grandes películas como “The Hunt for Red October” (1990), haciendo de Rey Arturo en “First King” (1995), o como ex agente del servicio británico en “The Rock” (1996).
El Retiro
A pesar de que en 1999 People Magazine lo votaría como el hombre más sexy del siglo. La carrera de Sean Connery estaba llegando a su fin. En 1998 participó en la película “The Avengers” y en el 2003 en “The League of Extraordinary Gentlement” ambas cintas fueron un fracaso en la taquilla y la crítica las destrozó. Esto impactó en su carrera y comenzó a pensar en su retiro.
En el 2001 rechazó el papel de Gandalf para la trilogía “The Lord of the Rings” de Peter Jackson. Principalmente porque no tenía intenciones de mudarse a Nueva Zelandia por tanto tiempo, además en una entrevista dijo que tras haber leído el guión no había entendido nada y que la película le parecía una ridiculez. Esta decisión le costó millones de dólares. Sin embargo, Sean prefirió participar en pequeños papeles siempre cerca de su amada Escocia.
Muchas veces se le criticó que no pagaba sus impuestos, pero Sean siempre contestaba que tributaba tanto en EEUU como en Escocia y que durante su carrera había pagado más impuestos que todo el parlamento junto.
En el 2006, Sean Connery nuevamente sería entrevistado y el tema de violencia doméstica volvería a ser puesto sobre el tapete. Pero esta vez Connery declararía que ningún tipo de violencia hacía la mujer es justificado. Le costó a nuestro amigo Connery entender, pero al menos por fin pudo cerrar ese episodio y no pasar a la historia cargando con aquellas horribles y desafortunadas declaraciones
Posterior a su retiro Connery pasó años escribiendo libros especialmente de historia. Fue tentado en volver al cine en muchas oportunidades. Una de ellas fue el propio Spielberg quien le pidió que volviera para personificar al padre de Indiana para la cuarta entrega “Indiana Jones and The Kingdom of the Crystal Skull” (2008). Pero Sean dijo que se necesitaría mucho para sacarlo de su retiro. Hubiese sido genial haberlo visto por última vez compartiendo pantalla con Harrison Ford, quizá incluso la película podría haber sido un poco mejor.
Los últimos días de su vida los pasó en Nassau donde compartió con su esposa Micheline Roquebrune hasta el día de su muerte el pasado 31 de octubre dejando un legado que traspasa generaciones. Sus personajes son el eterno testimonio de su talento y esperamos que las futuras generaciones puedan descubrir y apreciar su estilo de actuación pues junto con él pueden descubrir hermosas obras de arte, muchas de las cuales son consideradas piezas fundamentales en la historia del cine.