La música es femenina, es el nombre del segundo libro de la fotógrafa chilena Karolina Guajardo, volumen que reúne una amplia serie de exponentes mujeres en la música popular local. El trabajo tendrá su primer lanzamiento este sábado 06 de mayo en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaiso, y el próximo 13 de mayo en barrio Franklin, en Santiago.
La Música es femenina, se titula el libro fotográfico que retrata 50 proyectos musicales liderados por mujeres de diferentes edades y de variados estilos musicales. Un trabajo realizado por la fotografa y diseñadora gráfica Karolina Guajardo, donde retrata a una serie de músicas provenientes de distintas cuidades y zonas del país como Copiapó, Temuco, Valparaíso, San Francisco de Mostazal, Chépica y también la capital, Santiago.
El segundo foto libro de Guajardo, es el sucesor de Poeasía beats y rock and roll, trabajo donde la fotógrafa compiló imagenes capturadas a lo largo de quince años en el circuito de música underground. Por su parte, La música es femenina, es el primer foto libro publicado en Chile, dedicado a retratar a mujeres músicas de la escena local, y al mismo tiempo es una variada selección de exponentes de diferentes propuestas músicales y estilos entre las que se encuentran, Colombina Parra, Dadalú, Juanita Parra, Cler Canifrú, Descarga y Maleficio, entre muchas otras.
El libro cuenta con prólogo a cargo de la periodista, escritora e investigadora en música y género Rossana Montalbán, y un segundo texto introductorio de la periodista de radio Rockaxis Fernanda Schell. La música es femenina tendrá dos lanzamientos, uno en Valparaiso este sábado 6 de mayo, a las 12:30 hrs, en el Parque Cultural de Valparaíso, ubicado en calle Cárcel 471 (Ex Cárcel), Valparaíso, junto a las músicas de la zona, Petronila Villacura y Naty Lane, y desde la Sexta Región (Chépica), Andrea Morell. Mientras que, desde Santiago, se presentará la performance del proyecto Descargo y Maleficio. Para comentar el libro estarán presentes la autora, y las periodistas autoras de los dos únicos textos incluidos en el foto libro,Rossana Montalbán y Fernanda Schell.