UN DISCO PARA VOLAR : THE SLOW VOYAGE

UN DISCO PARA VOLAR : THE SLOW VOYAGE

The Slow Voyage la banda oriunda de Los Ángeles acaba de lanzar su tercer álbum homónimo, trabajo que captura el resultado de una afanada búsqueda sonora en torno al sonido de viejo cuño. La banda acaba de confirmar su participación en el multitudinario festival REC de Concepción.

Por redacción Crónica Sonora


Slow Voyage acaba de estrenar su esperado nuevo disco homónimo. Siete canciones que en su recorrido no desperdician ningún instante. Su tercera placa contiene todas aquellas influencias situadas en la Neo Psicodelia, Psychedelic Rock, Space Rock y más. Un momento decisivo en los más de diez años de tránsito por el rock independiente y que se consolida con el sonido propio alcanzado por Slow Voyage.

Simplemente titulado como The Slow Voyage, este tercer álbum representa tanto la búsqueda de la banda hacia su propio sonido, obteniendo como resultado este conjunto de tracks que captan el lado visceral y fluido de hacer música. Para nosotros es revivir la manera de hacer música de los años 70s y que en los 90s volvió de una forma mucho más cruda”.

The Slow Voyage se suma a Time Lapse (2017) y Soul´s Whisper (2021), adelantado meses atras por su primer single Mi mente, track de intensivos tintes hipnóticos y envolvente psicodelia donde las voces reverberantes marcan el viaje hacia un horizonte multicolor y mutivibrante al origen del sonido. Mientas que Great Day, otras de las canciones más espesas del álbum se adentra en la sensación de lo fugaz y lo bello “Cada día es una historia diferente y hoy, tal vez, puede ser un gran día”.

Buscando expresar una suerte de tributo a la música, el viaje lento recorre de alguna los diez años de evolción de la banda fogeandose entre escenarios, composición y registros, parte esenciales de su proceso de búsqueda y encuentro hoy plasmado en su nuevo material.

Este tercer trabajo de la banda fue realizado por Milila Muñoz en el Bajo, Demian De La Cuadra en Batería y Segunda Voz, Rodrigo Salamanca en Guitarra y Freddy Lepe en Voz y Guitarra. Grabado en Estudio Lautaro por Pablo Giadach y su asistente Federico Zeppelin. Masterizado por el legendario Jack Endino en Seattle, EEUU. Producción está a cargo de Ceguera Records, distribuido por Ada Latin, compañía de Warner Music.

Spread the love

cronicasonora2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *