ARTEAGA : DIEZ AÑOS DE GROOVE Y RETRO FUZZ MADE IN CHILE

ARTEAGA : DIEZ AÑOS DE GROOVE Y RETRO FUZZ MADE IN CHILE

Arteaga publicó su primer disco en 2015, Vol.1 Agradable, primera de cinco entregas que la banda ha materializado en un culto de diez años al retro fuzz rock y su imaginería, afinando una propuesta musical vistosa y groovera atrayente y reconocible en la actual escena de rock pesado subterráneo. La banda celebra esta primera década con una fecha junto a Heráldica de Mandrake este sábado 12 de abril en MiBar, alista el equipaje para partir en su segunda gira por México durante el mes de junio, y prepara su próximo disco Proto Punk Travestido para 2026. 


Por Rossana Montalbán

Fotos: Archivo banda


La música de Arteaga huele a hierba, a azufre, y a magia negra. El sonido, la estética, y la cultura del rock pesado ocultista en su más fiel representación en suelo local viene de esta banda proveniente de la zona oriente de Santiago, donde también se encuentra su sala de ensayo, ese lugar donde cada semana llevan a cabo, a puertas cerradas, aquel íntimo ritual eléctrico de invocaciones y posesiones sonoras.

Nacida entre 2012 y 2015 con Francisco González en bajo y voz como su fundador, los primeros días de Arteaga fueron como un trío de marcada inclinación entre el proto stoner, el garage y la psicodelia, que poco a poco fue amasando su propuesta, invocando un sonido que aún no adquiría su primera configuración sino hasta la publicación del EP Vol 1. Agradable, de 2015, trabajo que inauguró oficialmente la existencia de la banda y que este 2025 motiva y marca la celebración de su primera década. «Llevamos 10 años tocando música bajo el nombre de Arteaga, y este 2025 cumple 10 años nuestro primer lanzamiento. Ha sido un camino muy entretenido, muy movido, terremoteado muchas veces, lleno de tropezones pero jamás hemos dejado de estar activos. En estos 10 años hemos estado produciendo música, tocando, ganando experiencia, intentando asentarnos en un sonido y una estética muy definida que nos ha dado un color diferente en esta escena under que nos ha acogido en distintas aristas y en toda esta trayectoria que hemos hecho sin parar y sin descanso», nos comparte Francisco González.

Habitando el circuito local en medio de un recambio generacional de bandas que comenzaron a encontrarse entre el doom y el rock pesado de los setentas, en una especie de culto a un sonido pasado y, al mismo tiempo inmortal, el por entonces trío compartió sus primeras fechas con proyectos como Déjalo Sangrar o La Bestia de Gevaudan, en una escena que poco a poco fue congregándose bajo el ciclo de tocatas Ritual Eléctrico, organizadas por la misma banda en un valeroso intento por articular la escena en cuestión, ciclo que se extiende hasta hoy, donde han participado nombres como El Gran Temor, Heráldica de Mandrake, Heropass, La Grima, Mortajas, entre muchas otras. «Hay un movimiento de rock pesado alternativo al clásico está surgiendo para nosotros las bandas fundamentales que nos han ayudado y que han sido y son un referente son Déjalo Sangrar, El Gran Temor, Subradical, Black Messiah, son grandes bandas. Rodrigo Robles de Déjalo Sangrar ha sido un padrino, siempre nos ha apoyado y enseñado, compartiendo sus equipos, su experiencia, conocimiento y trayectoria. Le agradecemos mucho a él. La escena actual esta buenísima, cada vez aparecen más bandas. Acaba de aparecer un compilado de Weedian y había un montón de bandas que no conocía», cuenta el bajista.

Otra de las bandas con las que Arteaga ha compartido camino, música y complicidad férrea ha sido Herádica de Mandrake, banda que los acompañará en esta celabración, y a través de la cual conocieron a una de las personas y colaboradores más importantes de estos últimos años como banda; el productor musical, gestor discográfico y músico, bajista de Heráldika, Vicente Zamorano, quien se sumó a la banda, primero, como productor y luego como guitarrista, quien dejó plasmada su amistad, visión y oído en las recientes entregas de la banda, y parte de lo que será su próximo disco, trabajo en progreso que quedó inconcluso tras la repentina partida de Zamorano, en septiembre de 2024, impactando profundamente a todo el circuito, especialmente a sus compañeros de banda «A lo largo de estos años hemos tenido la ayuda de músicos increíbles, con varios cambios de formación como Jorge Abach baterista de Déjalo Sangrar, Sebastián Morales primer guitarrista de Arteaga. Y también tuvimos la ayuda de Vicente Zamorano quien como productor musical y guitarrista nos ayudó a encontrar este sonido», apunta el músico.

Arteaga ha crecido en todos los aspectos posibles, desde su formación, su sonido y su discografía, publicando material casi de forma incesante, en distintos formatos y ediciones, y por sobre todo, ha terminado de configurar su poderosa droga sónica, levantando un estilo y una visualidad remarcada y recreada, como en un viaje en el tiempo, con el fuzz, el garage, y el proto heavy como una familia de ruidos incorrectos y malditos, antes, ahora y siempre, que hoy la convierten en una banda única en el circuito local. «Siempre nos llamó la atención el sonido 70s, 60s, en toda su variedad desde la balada romántica en español hasta el rock pesado, lo cual genera una mezcla muy propia hecha por nosotros, muy nuestra, entre el retro fuzz con tintes ocultistas, ligado al cine de terror clase b, al porno softcore donde todo es insinuación», especifica el bajista.

Durante los primeros años llenos de cambios y ajustes, y en coherencia con sus referencias artísticas, no cabe duda que el más importante de ellos, fue la llegada a la banda de Oriana Portus, en teclados y theremin, introduciendo toda una nueva paleta de colores al sonido de la banda, completando el círculo del Arteaga retro fuzz, con la sección psicodélica y espacial, tan ideal como acertada para la propuesta musical trabajada por estos hippies satánicos.

En estos primeros diez años pisteando con Satanás, la banda se vinculó con varios sellos del universo fuzz alrededor del mundo como Interstellar Smoke Records Label de Polonia, Ruidoteka de Argentina, Evil Noise de Noruega, entre otros, además de girar por Europa y por México, lugar de evidente inspiración para el proyecto como también de grandes compradrazcos musicales y colaborativos y, en parte, un lugar desde donde recogen ese desenfadado groove que la banda plasma en su forma de hacer un occult rock, inyectada de cadencia latina, cruce que se percibe a cada momento, a veces más, a veces menos, a través de reconocibles destellos de rock latinoamericano de los setenta, cantado en español, y llevado a la distorsión bizarra y desquiciada de veta Occult, como bien lo plasma su reciente y quinto disco Neón Ácido, un EP publicado en 2023 en formato vinilo y tape, con seis tracks de poseído y lujurioso retro rock a tubo entrecruzado por momentos de space rock e instrumentales de estilo cinematográfico tan propios de la era hippie satánica, y que los colocó entre los elegidos del DoomCharts durante 2023.«Hemos grabado cinco LPs, los cuales han variado su línea de sonido, siempre experimentando. Partimos en el stoner, después nos metimos fuerte en la psicodelia, después salimos de la psicodelia y seguimos con una mezcla de rock sesentero. Ahora estamos partiendo con un proto punk, tipo Stooges, New York Dolls, Wicked Lady, y creo que en este camino y hacia el futuro vamos a seguir experimentando sin quedarnos amarrados a un tipo de riff o a un sonido, siempre vamos a estar proponiendo y jugando, somos una banda bastante juguetona».

Pero el sucesor de Neón Ácido ya se asoma con nuevos/viejos elementos, ampliando el recorrido por los sonidos más influyentes de la la era setentera, dirigiéndose ahora hacia las pistas del proto punk, del garage y el rock pregresivo. «Desde el año pasado empezamos a trabajar en el disco nuevo, el cual se va a llamar Proto Punk Travestido, ya lanzamos Alocarda, canción que hicimos con Vicente, el toca ahí, y se notan los tintes garageros, y el sonido filoso como una navaja, a lo Stooges, New York Dolls o Wicked Lady, como te decía antes. El disco va a tener esos tintes. Pronto vamos a lanzar un segundo adelanto, llamado Vita Hot Nights, compuesto por Vicente, y que lo está rematando Sebastián Bazán, actual guitarrista y miembro de la banda Loud, banda muy recomendable de la nueva camada. Es un tema con tintes progresivos y de rock pesado mágico, épico, con un relato de ese tipo, diferente a lo que nosotros hemos hecho. Ese tema va a sorprender, va de Rush a Blondie, y a Tarot, esa índole de cosas. Ahora estamos puliendo el material para lanzarlo el 2026».

Hoy convertido en un cuarteto integrado por González en bajo y voz, Oriana Portus en teclados, Javier López en batería, y Sebastián Bazán en guitarra, los Arteaga continuan su ruta, nuevamente a tierras mexicanas en el marco de su Banned Tour con seis fechas, seis años después de su primera visita. «En junio haremos nuestra segunda gira a México, una escena muy fuerte. Han explotado muchas bandas por allá dentro del stoner, el sludge y la psicodelia. Tenemos seis fechas programadas, es un tour armado exclusivamente por amigos, los amigos Satánico Pandemonium, que son bien movidos. Llegamos a Guadalajara, luego estaremos en un festival en Potosí, Real de Catorce, que es un lugar muy loco en medio del desierto, como las ruinas de Pompeya pero en México, en un anfiteatro bastante antiguo donde se hace este festival hippie metalero que paraliza a todo el pueblo. También estaremos en Toluca con The Wizards, en Veracruz, y en Ciudad de México con Santa Sangre y otras bandas».

La primera década es un hecho constante y sonante de retro fuzz satánico que, este sábado 12 de abril, tendrá su rito de volumen y distorsión en el escenario de MIBAR, escenario que ha sido parte de este trip desde el primer día «Ha sido camino bastante loco, bastante emocional hemos perdido vidas pero en definitiva nos han enseñado que estar en el camino del rock and roll no es fácil, que hay que trabajar duro y siempre enfocado y jamás darse por vencido, por lo que nos pone muy contentos estar cumpliendo 10 años haciendo esto, y de estar en la rueda sin parar», cierra Francisco González, bajista, voz y fundador de Arteaga.

 

 

 

 

Spread the love

cronicasonora2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *