cronicasonora2

GALERÍA FOTOGRÁFICA: FEMFEST 2022, 18 AÑOS DE RUIDO

GALERÍA FOTOGRÁFICA: FEMFEST 2022, 18 AÑOS DE RUIDO

Fotos por Juan Manuel Aburto para www.cronicasonora.cl

@cincojos


FEMFEST 2022, en su edición número quince, celebrando dieciocho años de existencia como el primer festival que visibilizó la presencia de mujeres y disidencias en la música indpendiente local. Sábado 3 de diciembre, Centro Cultural Lo Prado.

 

 

SELECTORES Y COLECCIONISTAS :  LLEGA UNA NUEVA EDICIÓN DE VINILMAGNÉTICA

SELECTORES Y COLECCIONISTAS : LLEGA UNA NUEVA EDICIÓN DE VINILMAGNÉTICA

Este domingo 11 de diciembre regresa la Feria Vinilmagnética en su edición número quince, de vuelta al Centro Arte Alameda, y en el marco de Festival Inedit 2022.

Por redacción Crónica Sonora


Con grandes novedades regresa la Feria Vinilmagnética en su edición número quince, de regreso al lugar que la acogiera, por primera vez, hace siete años en su primera edición, el Centro Arte Alameda, actualmente ubicado en Centro de Extensión del Instituto Nacional CEINA, retomando una antigua alianza colaborativa con el emblemático espacio para continuar potenciando la actividad cultural en la capital.

Esta domingo 11 de diciembre es la fecha elegida para una nueva versión del encuentro dedicado a los formatos analógicos vinilo y casete, uno de los más antiguos de su tipo y que continúa convocando a las principales tiendas, distribuidoras y sellos dedicados a abastecer a coleccionistas empedernidos de estos valorados y revitalizados formatos físicos para la música.

Otras de las novedades que trae la edición quince de Vinilmagnética, es su realización en el contexto del Festival Internacional de Cine y Documental Musical IN EDIT, en su edición número dieciocho, que se estará realizando de manera simultánea en el mismo recinto con su programa diario de proyecciones de destacados documentales musicales.

PROGRAMACIÓN  15  ° VINILMAGNÉTICA

Junto con una extensa muestra de tiendas, distros y sellos enfocados en los formatos analógicos, la jornada contará con las inconfundibles mezclas en vivo de la Confederación de Pinchadiscos, reconocido colectivo de Djs del circuito underground dedicado a divulgar la música envasada en formato vinilo a través de encendidas sesiones con sus selectores. Otra de las actividades contempladas para la tarde será la presentación del libro Disco Punk, junto a sus autores, y el destacado comunicador radial Rolando Ramos.

Sellando la jornada, como ya es costumbre, se hará presente la música en vivo con la presencia de Relámpagos, el dúo de electro punk compuesto por la tecladista Nancy Rosas, en sintetizadores y voz, y Juan Labra, voz y secuencias, con canciones de estructuras minimalistas, bajos arpegiados e intensas líneas melódicas que promueven el baile oscuro y urgente. Activos desde 2014, la banda se encuentra presentando por estos días se encuentra  estrenando su nuevo track Dame más, disponible en plataformas digitales, y continúan mostrando su disco homónimo editado en formato casete por Agudos Gritos Tapes, un trabajo donde la banda plasma su propuesta de sonido sintético, minimalista y maquinal cuyas letras evocan las miserias privadas y públicas de la sociedad capitalista, y donde es posible detectar las influencias de referencias como Varsovia, Cabaret Voltaire o Parálisis Permanente, entre otros. Su presentación en feria Vinilmagnética es parte del cierre de un auspicioso año de fechas en vivo.

Entre los expositores confirmados se encuentran: Salón Bizarre, Monophone, Vintage Pop Culture, Vinilo Garage, Kolala, Buena Basura, Boo Collectors, Disquería Club de Fans, Esqueleto Libros, Caramba Records, Duophonic Record Store, Poison Records, Juguete Roto, La Tiendita del Sr Wing. En otras palabras, el lugar ideal para deleite de melómanas y melómanos.

Con esta propuesta programática, Feria Vinilmagnética continúa potenciando el gran interés en el soporte material de la música, como también el culto al objeto, a su arte, diseño, calidad de sonido y el placer de buscar y encontrar una que otra joya perdida. En este sentido, la oferta de la Feria Vinilmagnética resulta sumamente atractiva, con stands donde los asistentes podrán encontrar distintos estilos, desde el punk y hardcore underground hasta el pop más mainstream.

Si quieres ser parte de los expositores de Vinilmagnética puedes escribir a  vinilmagnetica@gmail.com

 

CRÓNICA SONORA  ES MEDIA PARTNER OFICIAL DE FERIA VINILMAGNÉTICA

DE DAVID BOWIE A LA ESCENA NEOYORQUINA: IN-EDIT COMPLETÓ SU PROGRAMACIÓN 2022

DE DAVID BOWIE A LA ESCENA NEOYORQUINA: IN-EDIT COMPLETÓ SU PROGRAMACIÓN 2022

 

­Con dos nuevas películas internacionales dentro de la cartelera, IN EDIT dio por completada su programación para esta, edición número 18 que se llevará a cabo del 7 al 12 de diciembre.


Con Meet me in the bathroom (Reino Unido, 2022), sobre la generación de bandas que en torno al año 2000 sacudió la escena musical de Brooklyn; y Moonage Daydream (Alemania y EE. UU., 2022), uno de los estrenos documentales más importantes del año, con una extensa revisión a la trayectoria incomparable de David Bowie, IN EDIT CHILE 2022 completó la programación para su edición número dieciocho.

Moonage Daydream (Alemania y EE. UU., 2022)

Documentales sobre músicos muertos existen por montones, pero en el caso de Bowie no es —no puede ser— lo típico. Acá no hay testimonios de quienes lo conocieron, tampoco un recorrido por sus principales discos ni entrevistas hechas especialmente para el filme. Moonage Daydream ha sido definido por su director como un documental «caleidoscópico» e inmersivo, en el que prima lo visual por sobre lo narrativo. Un trabajo lleno de pistas de lo que puede considerarse una filosofía artìstica y existencial (ésa que hace al artista decir cosas como «colecciono personalidades»).

Es, hasta ahora, el documental más extenso y contundente que se ha filmado sobre David Bowie. Dura 2:20 horas, tomó cinco años de producción, y exigió la revisión de lo que el equipo de producción ha descrito como «cinco millones» de objetos del músico. A cargo de la supervisión musical quedó el famoso productor Tony Visconti, ex colaborador del rockero. Nos exponemos así a un arco biográfico que cubre al menos sesenta años, desde la infancia de Bowie hasta su último disco. Son las grabaciones de entrevistas al músico las que dan la guía como única narración, y entre los valiosos archivos vemos al fin registros de conciertos que antes no podían encontrarse en ningún lado. «La gente dice que tú cambias todo el tiempo, que eres contradictorio. Pero yo te veo más bien como un lienzo, en el cual tú decides qué pintar», le comenta en un momento a Bowie una entrevistadora. «Sí, ¡eso es!», responde él entusiasmado. Como si al fin alguien entendiera que David Bowie fue siempre una obra en sí mismo.

Meet me in the bathroom (Reino Unido, 2022)

Eran tiempos inciertos, sin conciencia de los profundos cambios tecnológicos y crisis sociales que estaban por venir. Aún había espacio para echar a andar el proyecto romántico de un rocanrol fresco, juvenil y asociado al placer. Surgieron entonces en Nueva York bandas dispuestas a asumir la tarea y definir su época, antes de que las cosas volvieran a complicarse demasiado (hasta hoy). Meet Me at the Bathroom es un documental inspirado en el libro homónimo superventas, en el que miembros de The Strokes, Rapture, Interpol, Yeah Yeah Yeahs y LCD Soundsystem recuerdan su contagioso impulso musical previo al auge de las redes sociales y la insalvable gentrificación de sus barrios, en Manhattan y Brooklyn.

Centrándose en las historias en torno a la música, vengan de dónde vengan, este año el festival cuenta con notables documentales sobre grandes del rock (King Crimson, Foo Fighters, Ronnie James Dio), cantautores inmortales (Leonard Cohen, Sinead O’Connor), pioneros del indie (Dinosaur Jr., CAN) y quienes les siguieron a principios del 2000 (The Strokes, Rapture, Interpol, Yeah Yeah Yeahs y LCD Soundsystem) como también grandes músicos universales, por encima de categorías (Ennio Morricone, David Bowie).

COMPETENCIA NACIONAL DE VIDEOCLIPS
­
Veintisiete videoclips finalistas de un total de 197 postulaciones, compiten este año en IN-EDIT y podrás verlos en la pantalla grande, pues serán parte de la programación antes de cada función. Además, los ganadores de cada categoría, Videoclip Chileno del Año y Premio del Público se anunciarán en la Ceremonia de Premiación del sábado 11 de diciembre, en el Teatro NESCAFÉ de las Artes.

ACTIVIDADES PARALELAS
­
También ya están confirmadas todas las actividades de IN-EDIT PRO, la exposición que reúne el trabajo de la fotógrafa chilena Valentina Palavecino, nuestras exhibiciones al aire libre (gratuitas previa inscripción) y también la música en vivo de DOC ALIVE, a cargo de Andrés Godoy. Puedes ver el detalle de cada uno de los eventos a continuación:

VENTA DE ABONO Y ENTRADAS POR SESIÓN
­
A partir del lunes 28 de noviembre estará disponible la venta de entradas por sesión. Entra en la sección de Abonos y entradas de nuestra web oficial y conoce todo lo necesario para que armes tu calendario. Contamos con verte en diciembre.

MÁS INFORMACIÓN EN www.inedit.cl

GENERATION: EL UNIVERSO MUSICAL DE THE GANJAS

GENERATION: EL UNIVERSO MUSICAL DE THE GANJAS

The Ganjas estrena Generation, nuevo álbum de estudio con inéditas composiciones y grabaciones realizadas entre 2017 y 2018, donde se plasman el universo musical abarcado por la banda.

Por Rossana Montalbán


Después de ocho largos años, The Ganjas regresa con Generation, un conjunto de diez canciones compuestas y registradas entre 2017 y 2018, que plasman el momento de la banda, sintetizando las diversas influencias que han dado forma a su sonido. El LP producido por el reconocido ingeniero de Seattle Jack Endino junto a los cuatro músicos, reúne buena parte de las diversas inclinaciones estilísticas que The Ganjas ha mostrado a lo largo de su trayectoria abarcando el rock espacial, las guitarras neo grunge, la neo psicodelia manchesteriana, el dub, el reggae, o el R&B, resumiendo casi de manera antológica y retrospectiva el universo musical de la banda.

Pero los orígenes de este nuevo álbum se remontan al año 2015, cuando luego de publicar su disco compilatorio Ghost River, y tras haber finalizado la gira europea en septiembre de ese mismo año, se produjo el cambio de baterista, con la salida de su batero fundador Aldo Benincasa y la llegada de Sebastián Nes Rodríguez, baterista de Wild Parade, y gestor de BYM Records, completando con ello un extendido círculo colaborativo, entre él y la banda. Con esta nueva formación, en marzo de 2017 se embarcan en un viaje a El Médano, un refugio de montaña que está en el límite de la frontera entre Chile y Argentina, donde durante varios días dieron forma a las canciones que conforman este disco, para luego en 2018, continuar su rumbo, con la visita a Santiago de su viejo amigo y colaborador Jack Endino, para producir en Estudios Lautaro, las diez canciones concebidas en las alturas de la frontera trasandina bajo distintos tonos y colores, con letras en inglés y en español, de duraciones radiales y extensas, de groove a medio tiempo, y baladas de estilizado rock.


Con tracks como América y Ex-Pilot, una apertura y una clausura de casi diez minutos de cadenciosa e hipnótica rítmica, O Space Trees y 10.000 Años, canciones rápidas y ácidas con el sello del grunge y del rock alternativo, este nuevo álbum se oye como una sugerente mirada al infinito y colorido universo de riffs que la banda ha ostentado durante más de dos décadas de existencia, así lo declara también New Berlín, tema bailable instrumental que nace en la ciudad alemana gracias a la colaboración con el músico electrónico Andrés Bucci.

Generation, fue mezclado durante el 2019 entre Seattle y Santiago de Chile, y se masterizó en el año 2020 en los Metropolis Studios de UK por Tony Cousins, ingeniero que trabajó con The Verve y The Stone Roses, reconocidas influencias de The Ganjas. El disco acaba de estrenarse en todas las plataformas digitales y prontamente tendrá su edición en formato vinilo a cargo de BYM Records, la cual ya se puede pre ordenar en la página del sello.

ESCUCHA GENERATION DE THE GANJAS

¡SORTEO! CRÓNICA SONORA TE INVITA AL CONCIERTO DE LUCIFER

¡SORTEO! CRÓNICA SONORA TE INVITA AL CONCIERTO DE LUCIFER

Crónica Sonora te invita al gran debut de Lucifer en Santiago, la banda liderada por Johanna Sadonis, este viernes 02 de diciembre en Club RBX junto a Bitterdusk y Morning Sun.


Para participar solo debes compartir la nota publicada en cronicasonora.cl, etiquetarnos y mencionarnos  como @cronicasonorarelatandosonidos en tus historias de INSTAGRAM.

Resultados, viernes 02 de diciembre, a las 12 del día.

LUCIFER LLEGA A CHILE: LA BANDA DE PROTO HEAVY SE PRESENTA ESTE VIERNES

¡FEMFEST 18 AÑOS! HOY SÁBADO SIGUE NUESTRO IG LIVE

¡FEMFEST 18 AÑOS! HOY SÁBADO SIGUE NUESTRO IG LIVE

Este sábado 3 de diciembre se llevará a cabo una nueva edición del emblemático FEMFEST, en su edición aniversario número 18. Gratis, desde las 14 hrs en Centro Cultural Lo Prado.


Femfest celebra 18 años de existencia como el primer festival que visibilizó la presencia de mujeres y disidencias en el rock independiente local, y Crónica Sonora es su media partner oficial.

Conéctate a nuestra transmisión IG LIVE, este sábado 3 de diciembre, desde las 14 hrs, para ser parte de esta emblemática jornada mujeres y disidencias en la música independiente. Te acompañaremos con despachos en vivo desde el Centro Cultural Lo Prado por @cronicasonorarelatandosonidos. 

 

 

¡FEMFEST YA ESTA AQUÍ!: CONOCE EL LINE UP 2022

¡FEMFEST YA ESTA AQUÍ!: CONOCE EL LINE UP 2022

Con un line up que reúne lo más destacado del circuito local liderado por mujeres y disidencias, este sábado 3 de diciembre se llevará a cabo una nueva edición del emblemático FEMFEST, en su edición aniversario número 18. Gratis, desde las 14 hrs en Centro Cultural Lo Prado.


Femfest celebra 18 años de existencia como el primer festival que visibilizó la presencia de mujeres y disidencias en el rock independiente local y cuya edición 2022 llega con un contundente line up compuesto por destacadas bandas y solistas pertenecientes a distintas zonas del país, poniendo el acento, también, en la descentralización, con nombres como Animales Exóticos Desamparados, provenientes de Concepción, Aurora Voraz de Valparaíso, Grava de Coquimbo, Diavol Strain, Horregias, Vaso de Leche, Dadalú, Araceli Cantora, Pope Joan, Manuela Libertad, y Pajarita Cantora de Santiago, exponentes que abarcan un amplio espectro de sonoridades y estilos musicales que van desde el dark wave, el indie rock, el punk, el hard rock, el folk, o la música experimental, entre otras.

 

 

VASO DE LECHE

VDL banda de rock noise de la Región Metropolitana la componen Carolina Ozaus Guitarra y voz, Lau Molina en bajo y coros, Rodrigo Maturana en Clarinete y Luis Valdebenito en batería, han desarrollado su trabajo desde el 2003 con tres discos editados; 2005 “Primero”, 2013 “Vaso de Leche” y 2018 “La Oscura Vida Radiante. Dos EP’s editados; 2006 “Dead Man” y 2010 “La Persistencia de la Memoria”. Banda que evidencia en sus composiciones una lírica antipoética agridulce anclada en la literatura chilena y el post punk.

ANIMALES EXÓTICOS DESAMPARADOS

Animales Exóticos Desamparados nace el 2009 en Concepción (Chile) como una propuesta artística dinámica, íntima y exploratoria que combina las inquietudes de sus integrantes a través de canciones que comuniquen sensibilidad, diversidad, transformación, magia y pasión. Su sonido ha evolucionado desde el post-punk oscuro, ruidoso y disonante hacia el post-rock instrumental. Integrada por Naiomi Ruiz (voz y bajo), Víctor Chavarría (batería), Vicente (guitarra) y Gabriela Rodríguez (guitarra y efectos). La formación se complementa de proyecciones audiovisuales (Daniel Castillo) y colaboraciones musicales. La propuesta musical busca ser interdisciplinaria, incorporando en sus registros y presentaciones en vivo elementos de la poesía, la danza y las artes audiovisuales. Con más de 10 años de activa trayectoria en el circuito musical independiente, la banda se ha presentado en escenarios nacionales e internacionales de gran renombre y convocatoria.

Algunos de ellos, son: REC (Rock en Conce), Festival Woodstaco, MUF, Día Nacional de la Música, Festival Internacional de Teatro Biobío, Celadores, Le RockFest, Furia Festival, Sofar Sounds, Laguna Mental, FemFest, Ladrido Fest, Destruye Buenos Aires, Festilagos, entre otros. La banda ha realizado giras nacionales e internacionales, proyectando nuevas por Europa y Latinoamérica.

DIAVOL STRAIN

Dúo Riot wave de la región de Valparaíso compuesto en el 2015 por Ignacia Strâin Guitarra (synth, bateria digital, coros) y Lau M (bajo, voz, synth y batería digital). Su sonido lo definen como una mezcla entre Dark Wave clásico de los 80 ‘s, el Post Punk y el Riot Grrrl. Hasta la fecha cuentan con dos trabajos de estudio publicados “Demonio” (EP 2016) co-producido por Jurel Sónico de HISS Records y “Todo el Caos Habita Aquí (LP 2018) co-producido por Marcelo Morales en estudio Almendral. El primero fue editado por BatCave Records (Polonia) en una versión exclusiva para Europa en formato CD; el último fue editado tanto como en CD por el sello Young&Cold Records (Augsburg Alemania) al cual actualmente pertenecen y en cassette a través del sello independiente “Replicantes Cintas” (Chile). Han realizado numerosos shows tanto en Chile como en países de latinoamérica, Europa y EEUU. A finales del 2019 estrenan el videoclip “Destino Destrucción” como single adelanto de su segundo LP “Elegía del Olvido/ Elegía del Horror”.

DADALÚ

Compositora e intérprete nacional de la Región Metropolitana, realizó estudios de composición en Jazz y música popular en Projazz. Ha desarrollado su trabajo musical desde el año 2003. en adelante, encontrándose trabajos musicales solistas como “Periodo”,”lo bajo ep”, “jevi ep”, “Tiempo Negro”; discos de trabajos recopilatorios como “Gato naranja” y “Perro amarillo”; y trabajos con su grupo Colectivo etéreo, “Antiguo” y “ijjjjniaaa”. Ha logrado reconocimiento nacional, siendo entrevistada en diversos medios de comunicación tales como radio La Clave, radio Súbela, El Ciudadano ,etc.además de ser invitada a festivales como “Ruidosa” y ” Femfest”. De la misma forma ha logrado ser reconocida internacionalmente, a través de la residencia “The Gonzervatory” a cargo del músico Chilly Gonzales, en la cual fue elegida entre múltiples músicos de todo el mundo, esta se desarrolló en París en donde además realizó una gira el año 2018. Actualmente acaba de lanzar su segundo disco larga duración “ El mapa de los días” , producto de singulares ejercicios de composición.

HORREGIAS

Horregias es una banda lesbiana punk rock pop camión del Cerro de Renca, Santiago, Chile. Las bandas de lesbianas se diferencian porque pueden estar compuestas por trescientas lesbianas y cantar sobre el amor romántico o porque politizan el lesbianismo y este termina siendo el eje central de toda la propuesta. Horridia Parra, Feocia Castor y Rorri hacen canciones en un castillo de camión príncipe con un estilo marcado por letras satíricas que ironiza con el discurso hegemónico hetero-patriarcal y lo desnudan en todas sus brutales aberraciones, expresándose desde su experiencia como identidades lésbicas para desmantelarlo y aportar a la construcción de nuevos discursos. Han desarrollado su trabajo desde el 2008 con 3 discos editados.

 


Bandas que se presentarán en en FemFest 2022:

1- Dadalú, Santiago Región Metropolitana
2- Araceli Cantora, Valparaíso Región Metropolitana
3- Diavol Strain, Ñuñoa Región Metropolitana
4- Vaso de Leche, Santiago Centro Región Metropolitana
5- Pope Joan, Santiago Región Metropolitana
6- Horregias, de Providencia Región Metropolitana
7- Aurora Voraz, Quilpué V Región Valparaíso
8- Grava, Peñuelas Región de Coquimbo
9- Animales Exóticos Desamparados, Concepción, Región Bío-bío
10- Manuela Libertad, Lo Prado, Región Metropolitana


Sábado 3 de diciembre, en el Centro Cultural de Lo Prado, ubicado en El Paseo de las Artes 880, a pasos del metro Lo Prado, línea 5.

LUCIFER LLEGA A CHILE: LA BANDA DE PROTO HEAVY SE PRESENTA ESTE VIERNES

LUCIFER LLEGA A CHILE: LA BANDA DE PROTO HEAVY SE PRESENTA ESTE VIERNES

La banda de proto heavy metal setentero liderada por Johanna Sadonis llega por primera vez a Santiago, este 2 de diciembre, para mostrar su disco IV editado en 2021.

Por Rossana Montalbán


 

La banda fundada y liderada por la frontwoman y compositora alemana Johanna Sadonis, llega a Chile en el marco de su primera gira sudamericana, este viernes 02 de diciembre, en una fecha inédita donde se podrá ser testigo de la impronta retro pesada cultivada por Lucifer.

Formada en 2014 por Sadonis, ex integrante de The Oath, Lucifer ha ido tras la huella de los orígenes del proto heavy metal, evocando la estética sonora y visual de la década de los setenta, reviviendo, entre otras cosas, a sus referentas femeninas como Jinx Dawson de Coven o las hermanas Wilson de Heart, una propuesta que terminó por acentuarse con la llegada su contraparte masculina musical, el multiinstrumentista Nicke Anderson de The Hellacopters, Entombed, Death Breath y Imperial State Electric, para el álbum Lucifer II, con quien ha logrado dar forma al sonido representativo y a la alineación más estable y definitiva de la banda, desde su fundación.

Retomando la huella de la pesadez, el imaginario místico -pagano, la melodía y la fuerza del hard rock que sentó las bases del heavy, la banda de Sadonis no se arruga al reafirmar su decidida inclinación por desarrollar una música situada en décadas pasadas, elaborando su propia aproximación a una vieja escuela seminal como lo fue el proto heavy setentero, cuya camada de bandas alrededor del mundo, llevaron las armonías y la fuerza del rock pesado más allá de la fiesta y la carretera dando el siguiente paso para oscurecerlo y densificarlo, desde pioneros como los estadounidenses Coven, los italianos Jacula, o los imprescindibles Black Sabbath, la década de los setenta dio vida a una gran camada de música pesada que definieron los años venideros y desde donde se ramificaron vertientes como el heavy metal, el doom y el occult rock. «Esa fue originalmente la idea de esta banda: ser una banda de Heavy Rock de los años 70. Se convirtió en un álbum mucho más pesado cuando Gaz Jennings , guitarrista, se unió a la banda y escribimos el primer álbum juntos, pero cuando Gaz se fue, primer guitarra, pensé que sería una buena oportunidad para volver al sonido original que buscaba, ya que Nicke también es un gran fanático del Heavy Rock de los años 70, al igual que yo, fue un giro del destino».

Con guiños a Black Sabbath, Pentagram, Blue Öyster Cult, las primeras Heart y Fleetwood Mac, perfectamente palpables en el estilo vocal y escénico de Johanna, como también en las estructuras y acentos de las composiciones y arreglos de Anderson, la banda ha amasado una propuesta plasmada en cuatro álbumes de estudio I, II, III, y IV, editado en octubre de 2021, viajando del proto heavy doom al heavy rock melódico, sin perder una pizca de pesadez y acentuando la estilizada veta armónica en guitarras y coros prominentes. Por estos días, la banda se encuentra trabajando en su quinto álbum, V, tras anunciar su unión al mítico sello alemán sello Nuclear Blast.

La fecha para su debut en Santiago, como parte de su gira sudamericana, será este viernes 2 de diciembre en Club RBX, en una magna noche de riffs oscuros que tendrá como apertura de show a las reconocidas bandas locales, cultoras del heavy doom Bitterdusk y Morning Sun. Produce Red House.

 

MARIANA MONTENEGRO ESTRENA VIDEOCLIP Y REMEZCLA

MARIANA MONTENEGRO ESTRENA VIDEOCLIP Y REMEZCLA

Mariana Montenegro estrena videoclip para el remix del tema Dejarte Querer, track perteneciente a su último EP La mar

Fotos por Paola Velásquez

Por prensa MM


Mariana Montenegro estrena videoclip para el tema Dejarte Querer, track perteneciente a su último EP La mar. El EP fue editado por el sello T3MPLUM e incluye remezclas de Fernanda Arrau, Nico Castro, Fiat600, Quadman y Dementira.

La cantante, música, productora y DJ chilena Mariana Montenegro (ex Dënver) estrenó su álbum debut «La Mar» en el 2020un disco de canciones bailables y melancólicas que transitan por géneros como el house, disco, new wave y R&B. Dos años después y con el fin de la pandemia, Mariana estrena EP de remixes y un videoclip junto a Nico Castro, cerrando un año redondo que incluyó la apertura a shows de Nathy Peluso, Bándalos Chinos y Hercules & Love Affair.

«Suave», «Música» y «Reprimiendo» son algunos de los tracks de «La Mar» que fueron remezclados en este nuevo lanzamiento de Mariana Montenegro, donde figuran Fernanda Arrau, Nico Castro, Fiat600, Quadman y Dementira. «Este EP representa un lazo con algunos de los DJs y productores que he admirado desde hace un tiempo; un acto que sentí necesario desde un principio. Quedé muy contenta con el resultado, que fue muy variado y muy representativo de la onda de cada productor», explica Mariana sobre su última placa editada por T3MPLUM, sello del cual forma parte desde el 2021 y donde sólo participan proyectos femeninos.

El estreno del EP de remixes viene acompañado de un videoclip para el track «Dejarte de Querer», canción remezclada por Nico Castro, quien también hace su aparición en esta pieza audiovisual dirigida por Paola Velásquez. «La estética está directamente influenciada por el citypop, a la forma de contar un momento desde el animé, a sus colores y emociones intensas», explica la realizadora sobre el video que nos muestra a Mariana huyendo en moto para finalmente llegar al escenario del icónico Club La Feria lleno de luces, sombras y destellos.

La elección de los remixeadores de La Mar parece haber sido realizada con pinzas, ya que en un solo trabajo logra reunir a destacados exponentes de la música chilena. Fiat600 es el proyecto de Miguel Conejeros, ex integrante de la icónica banda punk Pinochet Boys, que posteriormente se convirtió en un referente de la música electrónica. Quadman es un productor y DJ chileno que ha publicado cinco discos y que ha llegado a sonar en radios de América Latina y Europa. Mismo rumbo ha tomado la carrera de la Dj y productora Fernanda Arrau, nombre habitual en los clubes más importantes de la escena underground. Dementira es el proyecto de Ariel Altamirano, fundador del sello Discos Pegaos que se ha desempeñado por más de 15 años como dj y productor relacionado a la electrónica, el hip hop y la música independiente. Cierra la lista de colaboradores Nico Castro, periodista musical, conductor de radio, DJ, productor e integrante de proyectos como Aeróbica.

Mariana Montenegro se ha mantenido con constante actividad durante este año y se espera que siga así durante los próximos meses. Hace unas semanas, la artista hizo el estreno presencial de este videoclip y EP en el ciclo «T3MPLUM ALIVE» que reúne música en vivo con fiesta. Próximamente se viene el estreno de un video animado de «Sangre de Hielo», un EP con canciones tocadas en piano y un nuevo álbum proyectado para el futuro.

«La Mar (Remixes)» se puede encontrar en todas las plataformas digitales, mientras que el video de «Dejarte de Querer (Nico Castro Remix)», está disponible en el canal oficial de YouTube de la artista.

Escucha «La Mar (Remixes)» en Spotify

Mira el video Dejarte de Querer

 

SE ACERCA FEMFEST 2022: 18 AÑOS DE RUIDO

SE ACERCA FEMFEST 2022: 18 AÑOS DE RUIDO

Con el lanzamiento de su sitio web oficial, la realización de un podcast y de un ciclo de talleres formativos en sonido y serigrafía, Femfest hace la previa y alista detalles para su edición 2022 que se llevará a cabo el sábado 3 de diciembre, en el Centro Cultural Lo Prado.

Por prensa Femfest


Surgido en 2004, Femfest celebra 18 años de existencia como el primer festival que visibilizó la presencia de mujeres y disidencias en el rock independiente local y cuya edición 2022 llega con un contundente line up compuesto por destacadas bandas y solistas pertenecientes a distintas zonas del país, poniendo el acento, también, en la descentralización, con nombres como Animales Exóticos Desamparados, provenientes de Concepción, Aurora Voraz de Valparaíso, Grava de Coquimbo, Diavol Strain, Horregias, Vaso de Leche, Dadalú, Araceli Cantora, Pope Joan, Manuela Libertad, y Pajarita Cantora de Santiago, exponentes que abarcan un amplio espectro de sonoridades y estilos musicales que van desde el dark wave, el indie rock, el punk, el hard rock, el folk, o la música experimental, entre otras.

Continuando con su programa de actividades enmarcadas en esta nueva edición, en su cumpleaños número 18, financiada por primera vez por el Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio del Gobierno de Chile, el festival acaba de lanzar su sitio web oficial www.femfest.cl, plataforma virtual que reúne la labor y los momentos más emblemáticos de la organización feminista conformada como coordinadora, a lo largo de estos casi veinte años, y donde también podrán conocerse distintos contenidos digitales como los capítulos de su programa de podcast, junto a  toda  la información en torno a la edición 2022 del encuentro que, como si fuera poco, contará con un enfoque sustentable destinado a reducir residuos y la huella de carbono, entregando de forma gratuita agua para el consumo de toda la audiencia, para lo cual cada persona deberá asistir con su botella o vaso personal para ser recargado las veces necesarias durante toda la jornada, un aporte brindado por el emprendimiento de agua purificada Tegualda www.emprendeconagua.com.

En la misma dirección, en esta previa Femfest 2022, se desarrollaron los talleres sobre refuerzo sonoro y serigrafía con el fin de proveer de nuevos conocimientos y oficios a mujeres y disidencias que además serán parte fundamental, como de costumbre, de cada una de las labores de montaje y producción de la jornada programada para el sábado 3 de diciembre, en el Centro Cultural de Lo Prado, ubicado en El Paseo de las Artes 880, a pasos del metro Lo Prado, línea 5.

VISITA

www.femfest.cl

y entérate de todos los detalles

de esta edición 2022 en el marco de su aniversario número 18.