Cancioneros temáticos

Canciones para un primero de mayo.

Canciones para un primero de mayo.

 

Te invitamos a conmemorar este 1ro de mayo con un otro de nuestros cancioneros temáticos.

_________________________________________

Construimos un listado de canciones inspiradas en la relación del ser humano con el trabajo. Relación social que da origen a fechas como el 01 de mayo. Fecha conmemorativa para el movimiento obrero y para la permanente lucha por la reivindicación de derechos laborales. Así surgen desde nuestra memoria auditiva todas aquellas canciones que relataron y reflexionaron sobre la vida de trabajadoras y trabajadores desde un lugar político, ideológico y cotidiano.

La música popular y sus diverosos géneros a lo largo de la historia, a través de distintos elementos y recursos, ha retratado permanentemente la relación entre el explotador y el explotado, y la disonancia entre vida y fuerza de trabajo. Explotados y esclavos modernos y enajenados.

Bob Dylan, Bruce Springsteen, Donna Summer, PJ Harvey, The Beatles, Roy Orbison, John Lennon, Víctor Jara, Quilapayún son algunas de las voces que componen este cancionero.

bornintheusa1

quilapayun-2

John Lennon and his wife Yoko Ono raise their fists as they join a protest in front of British Overseas Airways 1972

PLAYLIST YOUTUBE

CANCIONES OBRERAS

PLAYLIST LEGADO: BESSIE SMITH, LA EMPERATRIZ DEL BLUES

PLAYLIST LEGADO: BESSIE SMITH, LA EMPERATRIZ DEL BLUES

UN 15 DE ABRIL DE 1894 EN CHATTANOOGA, TENNESSEE, NACIÓ UNA DE LAS VOCES FORMATIVAS DEL BLUES AÑEJO, BESSIE SMITH, CANTANTE Y PERFORMER PROVOCADORA Y ATREVIDA, QUE ALCANZÓ UNA PROLÍFICA PRODUCCIÓN FONOGRÁFICA Y MARCÓ PRECEDENTES EN LA INDUSTRIA MUSICAL ESTADOUNIDENSE AÚN CON EL RACISMO DE TODA UNA SOCIEDAD SOBRE ELLA, CONTRIBUYENDO A LEVANTAR UN IMPERIO PARA LA MÚSICA NEGRA Y SU MÁS INFLUYENTE GÉNERO MUSICAL, EL BLUES.

___________________________________________________________________

Por Rossana Montalbán

 

A menudo resulta imprescindible recordar que las primeras grabaciones fonográficas de blues en la década de los veinte fueron realizadas por mujeres tales como Mamie y Bessie Smith, dos voces que comparten apellidos y la no menor hazaña de haber sido dos de las principales cantantes de blues clásico o también blues añejo en una década seminal tanto para el género musical como para la industria discográfica.

Nacida un 15 de abril de 1894, en Chattanooga, Tennessee, Bessie Smith fue una de las intérpretes precursoras del blues a inicios de la década del veinte, siendo una de las primeras cantantes en realizar una grabación fonográfica en esa década. Su primer sencillo, «Downhearted Blues», compuesto por la pianista Lovie Austin y la cantante de blues Alberta Hunter, tuvo un inesperado y arrollador éxito en 1923, logrando vender miles de copias y ayudando a su sello, Columbia Records, a salir de una importante crisis financiera.

Con sus grabaciones posteriores, Smith impulsó el incipiente mercado de la música de «discos raciales» dirigido al público afroamericano que se había lanzado unos años antes en 1920 con el éxito «Crazy Blues» de Mamie Smith. Durante el resto de la década de 1920, Bessie Smith se convirtió en una de las primeras estrellas de la música grabada y en una figura destacada de lo que se denominó blues clásico. Su carrera discográfica duró tan solo diez años, pero durante ese tiempo creó un cuerpo de trabajo que ayudó a dar forma al sonido del siglo XX, siendo una voz pionera y una influencia para Billie Holiday, Sister Rosetta Tharpe, Nina Simone, Aretha Franklin y Janis Joplin, entre muchas otras.

 

ESCUCHA NUESTRO PLAYLIST CRÓNICA SONORA

 

MÚSICA PARA EL ENCIERRRO PARTE 1

MÚSICA PARA EL ENCIERRRO PARTE 1

La región metropolitana entra en su segunda gran cuarentena total un año después del inicio de la pandemia que trasformó nuestra forma de vivir y comunicarnos.

Seleccionamos más de 20 canciones que abordan los tópicos de la soledad, el aislamiento, la asfixia, la rutina, el loop eterno, la ciudad desolada, la lejanía, entre otros. Grandes canciones, acordes infalibles, melodías y ritmos frenéticos, otros contagiosos, otros melancólicos y también liberadores. Diferentes aproximaciones e interpretaciones de la vida en el encierro y la soledad.

 

¡Dale play!

 

 

Canciones obreras para otro 1ro de mayo

Canciones obreras para otro 1ro de mayo

Construimos un listado de canciones inspiradas en la relación del ser humano con el trabajo. Relación repleta de contrariedades como de satisfacciones.

bornintheusa1

Relación histórica y social que da origen a fechas como el 01 de mayo. Fecha emblemática para el movimiento obrero y para la permanente lucha por la reivindicación de derechos laborales.

quilapayun-2

Así surgen desde nuestra memoria auditiva todas aquellas canciones que relataron y reflexionaron sobre la vida obrera desde un lugar político, ideológico y cotidiano.

John Lennon and his wife Yoko Ono raise their fists as they join a protest in front of British Overseas Airways 1972

¿A qué le llamamos Canciones Obreras?

 A esas canciones que nos contaron sobre Juan tomando la micro a las seis de la mañana para llegar a la fábrica al otro lado de la ciudad.  A la canción que dijo que las excesivas horas de trabajo lo separan de su familia y que el sueldo no alcanza pero el amor de una chica lo compensa. Las que retrataron la realidad minera en Chile y las masacres obreras de principio de siglo XX.  Canciones que con ritmos frenéticos o bailables siguen contando como el trabajo, muchas veces, pierde su sentido dignificante y se convierte en un elemento de alineación.

PLAYLIST YOUTUBE

CANCIONES OBRERAS

Toda batalla tiene su banda sonora.