HEMEROTECA

LA MÚSICA NUESTRA ARMA: DESCARGA Y LEE «ESTAS MÁQUINAS MATAN FASCISTAS»

LA MÚSICA NUESTRA ARMA: DESCARGA Y LEE «ESTAS MÁQUINAS MATAN FASCISTAS»

En noviembre de 2019 Crónica Sonora editó el primer número de su revista “Estas máquinas matan fascistas”, una extensión de su plataforma web, surgida a partir del estallido social chileno, iniciado el 18 de octubre de ese mismo año.

Tomando el lema escrito en la caja de una guitarra por el cantautor estadounidense, padre de la canción protesta, Woody Guthrie “This machine kills fascists”, se quiso dar título a un conjunto de textos inicialmente publicados en formato de dossier, dedicados al poder crítico de la música en el contexto de la movilización social iniciada en Chile el 18 de octubre de 2019. Así nace “Estás Máquinas matan fascistas” (plural, adaptación de la frase original)  la revista del sitio web www.cronicasonora.cl, un espacio de reflexión y crítica desde la escritura musical, que reúne a distintas voces ligadas al oficio de la música y su divulgación, entre los que se encuentran musicólogos, escritorxs, antropólogxs, editores literarios, músicxs y periodistas, dando forma a un proyecto coral de sonidos y ritmos divergentes, en el que se cruzan la música y la realidad social.

Con tres extensos números publicados hasta la fecha, desarrollados en plena revuelta, el más reciente de ellos enmarcado en la histórica conmemoración del 8M2020. En cada una de sus ediciones a lo largo de más de 50 páginas se pueden leer textos sobre políticas de la música, himnos de protesta. Feminismos y enfoque de género. Entrevistas a activistas musicales, a emblemáticas bandas, a bandas emergentes, y a musicólogas. Columnas de opinión, reseñas cinematográficas, y relatos que cruzan la ficción y las melodías, entre otros contenidos.

Con la música como arma principal en medio de los agitados tiempos que vivimos, post estallido social, en plena pandemia mundial y actual cuarentena, “Estas Máquinas Matan Fascistas”, es una revista hecha a pulso, en contracorriente, lejos de las explosiones y demandas comerciales de la actual industria local y global. Una publicación que llega para quedarse y expandir el ruido que nos hizo pensar, que nos hizo sacudir, patear y gritar. El mismo ruido que nos ayudó a resistir y a sacar la voz. El mismo ruido que hoy desenfundamos como el arma más letal contra lo que nos adormece y nos oprime. «Estas Máquinas Matan Fascistas. La Música nuestra arma» desde Santiago, Chile en cuarentena con oídos abiertos recibiendo las ondas sonoras de todo lo que nos mantenga despiertos.

Disponible en formato digital para descarga gratuita.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::

DESCARGA Y LEE

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

REVISTA CRÓNICA SONORA ESTAS MAQUINAS MATAN FASCISTAS N°1-NOV 2019

 

REVISTA CRÓNICA SONORA ESTAS MÁQUINAS MATAN FASCISTS N°2 -DICIEMBRE 2019

 

REVISTA CRÓNICA SONORA ESTAS MÁQUINAS MATAN FASCISTAS N°3 – 8M 2020

ODIO ESA MIERDA

ODIO ESA MIERDA

“Con frecuencia dos esquizofrénicos lados de John Lydon salen a luz en sus entrevistas”- comenta el periodista Howard Druckman.

«Odio esa mierda”, dijo Rotten en la primera entrevista a la banda, cuatro meses antes de su primer concierto. “Odio a los hippies y lo que defienden. Odio ese pelo largo que llevan. Quiero que la gente salga y empiece algo nuevo, que nos vea y empiece algo nuevo, si no, estoy perdiendo el tiempo”. No podía saber lo lejos que llegaría su provocación. 

Cuando un presentador de la televisión británica comentó en un programa “el punk es una amenaza más fuerte a nuestro estilo de vida que el comunismo ruso o la hiperinflación” incluso resultó profético: en 1991, 13 años después de la ruptura de los Pistols, los visitantes al Budapest post comunista verían una pintada que decía “¡Sid Vicious!” en la plaza Vorosmarty, donde una nueva cultura joven reclamaba su identidad con el lenguaje más fresco que conocía. 

 

 

«Para muchos los Sex Pistols fueron y son como el mapa del tesoro de un pirata, señalando el camino hacia el futuro. Probablemente ni las bandas que después se presentaron a sí mismas como punk lo hayan entendido realmente. Si estaban tratando de ser como Sex Pistols, nunca lo lograron, porque no se trataba de sonar igual o de tener el pelo como ellos. Se trataba de todo el paquete y la presentación. Y todo eso se reduce a la mirada en los ojos de Johnny Rotten y sus letras”.

 

REVISTA MELODY MAKER, AGOSTO 1980