NOTICIAS

JUSTO A TIEMPO : BRATMOBILE ESTÁ DE VUELTA

JUSTO A TIEMPO : BRATMOBILE ESTÁ DE VUELTA

Tras dos décadas de pausa y otros proyectos, Bratmobile, una de las bandas más representativas de la primera camada Riot Grrrl, regresa a la actividad musical anunciando una especial fecha en el marco del festival Mosswood Meltdown junto al cineasta John Waters.

Por redacción Crónica Sonora


Fue a principio de los noventa, en pleno cambio era, cuando en la Universidad de Oregón, Estados Unidos; la cantante Allison Wolfe, la guitarrista Erin Smith y la baterista Molly Neuman, juntas como Bratmobile hicieron su debut en la convención International Pop Underground de 1991, historico festival de música indie organizado por la banda Beat Happening y el sello K Records, un hito que marcó la escena de la ciudad y que continúo con la publicación de un puñado de singles y de su LP debut, Pottymouth, en 1993.

Junto a Bikini Kill y Sleater Kinney, Bratmobile fue una de las bandas más visibles y representativas del movimiento punk rock feminista surgido en Estados Unidos, Riot Grrrl, encarnando a través de su música y de su postura política, una poderosa rebelión ante la histórica sobrernía masculina existente en la escena musical, y cuya irrupción a principios de esa década resultó vital para sentar un largo y lento cambio de paradigma desde lo más profundo de la escena subterranéa norteamericana, incidiendo a nivel global como movimiento contacultural y musical hasta el día de hoy, y en diferentes tiempos con el permanente surgimiento de camadas de bandas herederas y continuadoras del legado Riot Grrrl, hoy más vivo y actual que nunca.

La trayectoria de Bratmobile siguió su curso con una austera producción musical, tal como el resto de sus compañeras de generación, desechando los cánones de la producción industrial y las demandas discográficas. The Real Janelle EP de 1994 fue la última enrtega discográfica de la banda, aunque más tarde se publicaría una transmisión de la BBC registrada en julio de 1993 como parte de The Peel Session EP.

Tras la desaparición del grupo, Neuman se unió a The Peechees, mientras que Wolfe y Smith se reunieron en Cold Cold Hearts. Bratmobile se reformó en marzo de 1999 para tocar en una serie de fechas como acto de apertura de Sleater-Kinney; el nuevo álbum Ladies, Women, and Girls fue lanzado en el otoño de 2000.

Hoy Bratmobile confirma su presentación en la próxima edición del festival Mosswood Meltdown en Oakland, el próximo 2 de julio, su primer show desde septiembre de 2002, y en esta oportunidad compartirán cartel con las también reunidas Le Tigre y Gravy Train.

El gran anuncio llegó con novedades, ya que Allison Wolfe y la baterista Molly Neuman serán acompañadas por Rose Melberg, Audrey Marrs y Marty Key, para reemplazar a la guitarrista original Erin Smith actualmente con otros compromisos y en carpeta para próximos encuentros. Sin embargo, no hay confirmaciones respecto a lo que sucederá con el grupo después de la fecha en el Mosswood Meltdown, festival que será conducido por el inconfundible y transgresor director de cine queer John Waters.

«Pasaron más de 20 años desde nuestra última gira, y la vida ha cambiado y se ha expandido en muchas maneras. En 2019, con la formación original nos reunimos para tocar en la fiesta de cumpleaños de Tobi Vail, de nuestra banda hermana, Bikini Kill. Después del show, hablamos sobre volver a tocar, pero no era el momento adecuado, y después… 2020. Ahora estamos las dos viviendo en Los Ángeles, y cuando se presentó la oportunidad de hacer este show especial en una de nuestras ciudades natales, decidimos aceptar», agregaron en su comunicado.

VOODOO ZOMBIE, NUCLEAR Y DURANGO, ENCABEZAN MUF FEST8

VOODOO ZOMBIE, NUCLEAR Y DURANGO, ENCABEZAN MUF FEST8

Voodoo Zombie, Nuclear, Durango, entre otros nombres encabezaran la segunda edición del festival MUF en marzo de este año.


Después de meses de espera, y tras un exhaustivo trabajo de revisión de más de 790 bandas, por parte del equipo, por fin MUF lanza el line up final que conformará el festival de música independiente más grande de la zona centro del país: metal, punk, indie, stoner, rock raíz, psicodelia, ska, reggae, son parte de lo que podrás disfrutar en esta propuesta.


Una de las grandes diferencias entre esta edición y su primera versión es la contemplación de headliners, siempre con el espíritu under e independiente en el que se gestó el proyecto, pero con la intención de aumentar su convocatoria y enriquecer la vitrina de público para las bandas que entran por postulación. Nuclear, Flema, Omar Acosta, Sonora de Llegar y Voodoo Zombie destacan en la parte alta del cartel.

La producción contempla ir mejorando el festival año a año y así hacer de MUF una experiencia increíble, que mantenga viva la música independiente, de autor, de instrumentista, de poetas y de aquellos que mantienen viva la llama de este sueño.

Las entradas para MUF 2023 se pueden encontrar en Coloso.net. Revisa el cartel a continuación.

SIN REGALÍAS: LOW RECLAMA DERECHOS AUTORALES DE SUS PRIMEROS ALBUMES

SIN REGALÍAS: LOW RECLAMA DERECHOS AUTORALES DE SUS PRIMEROS ALBUMES

Tras la muerte de su fundadora Mimi Parker en noviembre de 2022, Low ahora se enfrena al robo de sus derechos autorales por parte de la gigante multinacional Universal.

Por redacción Crónica Sonora


Llueve sobre mojado para Low, su fundador Alan Sparhawk y su obra, tras enfrentarse a la apropiación de sus derechos auotorales y regalías por parte de la multinacional Universal, todo esto tras la muerte de su fundadora Mimi Parker, en noviembre de 2022, luego de ser diagnosticada con cáncer de ovarios. Pérdida dolorosa que, terminó, al menos por ahora, con la actividad y el futuro de la banda, dando paso a una etapa retrospectiva para su obra e influencia,  dejando atrás las presentaciones en vivo, una de las principales fuentes de ingreso para sus integrantes.


Con ese nuevo escenario de pausa indefinida, la banda se vio obligada a centrarse en su trabajo discografico y en las regalías desprendidas de él, encontrándose con la amarga sorpresa de no ser dueños de los derecho de autor de sus primeros y valorados discos, I Could Live In Hope, Long Division, The Curtain Hits The Cast, así como de los EPs Finally… y Transmission, albumes que hoy recobran especial revalorización como piezas de minimalista e influyente indie rock experimental, tristemente custodiado por Universal Records.

Pero Sparhawk, no se calla y tampoco se demora para revelar y acusar a Universal de cotinuar lucrando con el trabajo de la banda sin darles un peso por ello, mientras que la disquera multinacional concesiona las licencias a otras discográficas que reeditan su trabajo con mala calidad y ninguna recompensa por las composiciones de su autoría. «Universal no nos devuelve los derechos a pesar de que ya se lo hemos pedido. Siguen dando licencias a compañías de mierda para hacer reediciones y nosotros no vemos nada. Mientras tanto, ya no podemos tocar más en directo y las giras eran nuestra única fuente de ingresos», afirmó tajante el músico en sus redes y comunicados.

Con este adeverso escenario, David versus Goliat, la banda ha convocado vía redes sociales a sus seguidores y seguidoras para levantar una camapaña digital para ejercer presión sobre la empresa, etiquetando a Universal cada vez que toquen los discos y temas de la banda, en alguna radio o lista de reproducción digital.

TSUNAMIS : DOS DÉCADAS DESDE LA PRIMERA LLAMA

TSUNAMIS : DOS DÉCADAS DESDE LA PRIMERA LLAMA

Tsunamis, uno de los proyectos más persistentes del rock local festejará sus dos décadas de trayectoria con esperado show en vivo el sábado 26 de noviembre en Espacio del Ángel y con la publicación del disco compilatorio a través de BYM Records. 


Por redaccción Crónica Sonora

Foto cabecera Aldo Benincasa

 


Dos décadas pasaron desde el explosivo debut de Tsunamis sobre un escenario, que ellos recuerdan con coordenadas precisas: jueves 10 de octubre de 2002 con un show en el extinto Bar La Trova. Sobre este aniversario, la banda comenta: “jamás pensamos en esta proyección de tiempo cuando partimos. Si bien desde el comienzo este fue un proyecto que asumimos como un camino de vida, nadie sabía lo que podía pasar. Es muy potente cuando los ciclos se van cumpliendo”.

A fines de 2020, Tsunamis lanzó su séptimo disco, 7 Mares (BYM Records), un viaje experimental, emotivo y denso. Ese álbum permitió que en mayo pasado la banda se quedara con el premio Pulsar al Mejor Artista Rock: “es doblemente satisfactorio dado que fue un disco producido y lanzado en plena pandemia, lo que se convirtió en un tremendo desafío. Hubo mucha entrega detrás de este proceso. Recibir el premio fue una gran alegría”, comparten los músicos.

Tanto el concierto de noviembre como el compilado que lanzará Tsunamis llevan el nombre de Zumbido en el cielo, que es una frase de la canción Centenario de la canción chilena, que el grupo compuso para el centenario de Violeta Parra: “en ella se habla de un ciclo temporal y de una celebración. Además, enuncia que no importa el tiempo, ya que el sonido queda retumbando en la conciencia, fuera del tiempo y el espacio”, detallan.

Tsunamis hoy está compuesto por los fundadores Goli Gaete y Pancho Fernández junto al baterista Sebastián Arce Ilic (Pánico, Yajaira), Pato Larraín en bajo, Cristóbal Rawlins en teclados y sintetizadoes, Sebastián Huidobro en saxo y Tan Vargas en lapsteel y guitarras. Sobre su concierto, los músicos dicen: “no queremos tirar ningún spoiler, pero si podemos anunciar que habrá invitados sorpresa. Repasaremos en extenso todos los discos y habrá disponibles copias nuevas en distintos formatos”.

El show de Tsunamis en Espacio del Ángel es presentado y producido por En Órbita. Las entradas están en Passline.

CICLO BACKROOMS REGRESA CON NUEVA FECHA

CICLO BACKROOMS REGRESA CON NUEVA FECHA

Este 29 de octubre regresa una nueva fecha de los Ciclos Backrooms de Sello Leviatán, presentando a las bandas Odias las jaulas, Mitimitis y Safo999 entre otrxs.


Tras una exitosa primera versión llevada a cabo durante el invierno, el sello Leviatán retoma su ciclo de fechas en vivo bautizada Sesiones Backrooms, este sábado 29 de octubre en el Centro Cultural Rojas Magallanes, reuniendo a los proyectos musicales Odias las jaulas, Ratarro y Los Roedores, Mitimitis, Safo999 y Dolorios & Los Tunantes.

Iniciado este año con su Vol O, Ciclos Backrooms regresa con su VOL 1, fecha enmarcada en la temática Halloween con un cartel compuesto por nuevo nombres del sello oriundo de Valparaíso como Odio las jaulas o Mitimitis, quienes actualmente se encuentran trabajando en sus discos debut.

La fecha se realizará el 29 de octubre en el Centro Cultural Rojas Magallanes, ubicado en Estados Unidos 8741, La Florida.  Preventa $4.000 y General a $6.000, vía Ecopass.

 

CAMBIO DE PIEL: LILITS REGRESA CON NUEVO MATERIAL Y SHOW EN VIVO

CAMBIO DE PIEL: LILITS REGRESA CON NUEVO MATERIAL Y SHOW EN VIVO

Lilits regresa con nuevo material, un cuarto disco cuyo primer single se titula Esa sensación eterna, estreno que llega acompañado de nueva formación, videoclip, y su primera presentación en vivo después de largo tiempo, programada para este viernes 21 de octubre en La Batuta.


Por Rossana Montalbán

Fotos: Anna Pistacchio.


Formadas a finales de los noventa en plena escena punk santiaguina, Lilits fue una de las primeras bandas del circuito integrada solo por mujeres, unas impetuosas colegialas que habitaron el circuito punk más profundo y crudo. Desde entonces, han pasado más de veinte años, y tras diversas reconfiguraciones, la banda liderada por Masiel Reyes, Lilits, regresa con nuevo material discográfico donde continúan dando carácter al rock alternativo hecho por mujeres, desplazándose de la energía punk rock y new wave de sus trabajos anteriores hacia sonidos sombríos y ritmos hipnóticos.

Lilits está de regreso con el single y videoclip Esa sensación eterna, canción que abre un nuevo ciclo musical para lo que será el sucesor de Visceral (2014), esperado y demorado cuarto disco de la banda, con fecha de publicación contemplada para el primer semestre del próximo año.

Corría octubre de 2019 cuando la grabación de este cuarto disco iniciaba sus primeras sesiones en Estudios del Sur. Proceso que se vio inesperadamente interrumpido con el estallido social y la posterior llegada de la pandemia en 2020, contextos que alteraron el calendario de las músicas.

Sin embargo, el encierro solo dio pie para que Lilits continuara su proceso creativo a ritmo propio en la búsqueda y elaboración de nuevos conceptos, sonidos e imágenes para un nuevo periodo musical que también contemplaba cambios en su alineación y el giro hacia un sonido más denso, oscuro y noventero. Así queda plasmado en su nuevo track y videoclip Esa sensación eterna, cuyo sonido navega por guitarras prominentes, resonantes y una estética de marcada oscuridad  aportada por la directora de arte Anna Pistacchio, y el realizador audiovisual  Juan Manuel Aburto – CincoOjos, director a cargo del videoclip.

La nueva formación de Lilits se concreta con la llegada de Silvina Bidirinis (productora y guitarrista del dúo pop Movediza) quien tendrá su debut en sociedad, este próximo viernes 21 de octubre, a las 23 hrs, en el emblemático centro de eventos ñuñoíno, La Batuta,  cuando la banda realice su primer show en vivo después de largo tiempo, compartiendo escenario con la banda de punk rock alternativo  Slowkiss. Una imperdible ocasión en la que LiLiTS se vestirá con su nueva piel para mostrar su presente y futuro, al mismo tiempo que, repasará cada uno de sus trabajos y etapas.

LiLiTS está integrada por Masiel Reyes (bajo y voz – actual bajista de Electrodomésticos); la destacada guitarrista, compositora y endorser de Laney, Gibson y Kramer, Cler Canifrú (guitarra); Silvina Bidiniris (guitarra) y Carolina Arévalo (batería y voces).

Entradas disponibles en TICKETHOY.

MIRA EL VIDEO DE  Esa sensación eterna

¡EN LA RUTA! ARMADILLO Y YINYER RUMBO A MÉXICO

¡EN LA RUTA! ARMADILLO Y YINYER RUMBO A MÉXICO

Dos de las bandas punta de Atacama Records lideradas por mujeres, Armadillo Cactus y Yinyer, inician un nueva gira por México que contempla nueve fechas en vivo y dos workshop en torno a su labor como gestoras del sello y del proyecto formativo Hijas del ritmo. Ambas bandas se despiden de Chile con fechas este 15 y 20 de octubre.


Por redacción Crónica Sonora

Fotos banda en vivo Mariam González

 


Este 22 de octubre Armadillo Cactus y Yinyer parten rumbo a México para dar inicio a su tour 2022, en un recorrido que contempla nueve fechas en vivo donde mostraran sus propuestas musicales centradas en la fusión tropical-indie y el synth pop – psicodélico de nueva generación, en distintas ciudades compartiendo escenario con bandas locales de la escena mexicana alternativa.

El tour México 2022 es una iniciativa impulsada desde Atacama Records, fundado e impulsado por las hermanas Verónica y Magdalena Barriga, líderes de Armadillo Cactus, quienes junto a Yinyer son dos de los proyectos encabezados por mujeres y punta de lanza del sello. Precisamente, en esa misión musical al país azteca las compositoras y gestoras, además de tocar en vivo también tendrán la instancia de dar a conocer el proyecto de formación para la gestión musical enfocado a mujeres y disidencias Hijas del Ritmo, cuya primera sesión se realizará en la ciudad de Puebla, el 27 de octubre, en casita Sololoy, y la segunda, el 29 de octubre en Coatepc, en el Hotel Finca la Niebla, encuentros que pretenden motivar al intercambio de herramientas para la sana y sustentable autogestión que requiere la profesionalización musical, todo esto bajo un enfoque de género.

De esta forma, Atacama Récords, y sus bandas Armadillo Cactus y Yinyer, llevarán en su maleta sonidos vibrantes y formas de generar redes colaborativas que buscan abrir paso a una nueva forma de gestionar la música, labor donde las hermanas Barriga proponen relevar el estado conciencia, la colaboración, el intercambio entre países, la equidad, mezclando expresión musical junto con educación.

Antes de partir, ambas bandas realizarán sus conciertos de despedida de forma individual, comenzando con Yinyer este sábado 15 de octubre en Crescente Errazuriz 991. Y Armadillo Cactus y el 20 de octubre en Bar el Clan.


Podrán disfrutar de Yinyer y Armadillo Cactus siguiendo su itinerario por México a continuación:

  • 27 de octubre workshop Hijas del Ritmo “Desarrollo de habilidades de autogestión”- Casa Sololoy, Puebla
  • 28 de octubre concierto en Foro Pulquería El Colibrí, Cholula
  • 29 de octubre workshop Hijas del Ritmo “Desarrollo de habilidades de autogestión”- Hotel Finca la Niebla, Coatepec
  • 29 de octubre concierto Hotel Finca la Niebla, Coatepec
  • 30 de octubre concierto Foro Cervecería La Brújula, Coatepec
  • 1 de noviembre concierto “Fiesta Blood Horror Party” en Foro Beat 803, Puebla
  • 3 de noviembre concierto Foro Bajo Circuito, CDMX
  • 4 de noviembre concierto Foro 246, CDMX
  • 6 de noviembre concierto Foro Galeón Pirata, Bacalar
  • 9 de noviembre concierto Foro Galeón Pirata, Bacalar

 

 

SYNTH POP PARA MIRAR: ZEBRA 93 ESTRENA SESIÓN FAUNA

SYNTH POP PARA MIRAR: ZEBRA 93 ESTRENA SESIÓN FAUNA

El trío chileno de synth pop celebra el aniversario de su último trabajo discográfico Fauna estrenando nueva sesión en vivo en Youtube.


Zebra 93 es una banda de synth-pop integrada por Julia Grisenti, Alfredo Ibarra y Miguel Irarrázaval. Su característico sonido de ensueño y nostalgia se ha ido consolidando con el pasar de los años, agregando a su discografía interesantes trabajos como el EP Dimensión (2013) y su primer larga duración Atemporal (2019). El 2021 el trío publicó Fauna, un EP cargado de sintetizadores donde brillan canciones como Velero (canción del año en Radio Duna) y Caer. En esta ocasión, el grupo nos presenta una sesión en vivo donde repasan de manera íntegra esta última publicación discográfica.

Las melodías que definieron a Fauna se apoderan de la pantalla en esta pieza audiovisual grabada en Maitencillo, balneario ubicado en la región de Valparaíso. Dirigida por Sebastián Álvarez, la sesión recién liberada en YouTube repasa el tracklist completo del EP estrenado en septiembre del año pasado, utilizando la inmensidad del océano pacífico y un cálido atardecer como un perfecto telón de fondo. «Este lanzamiento viene a cerrar la increíble etapa que marca Fauna para dar pie a la nueva música que ya estamos trabajando», explica la banda sobre el nuevo proceso creativo que actualmente están llevando a cabo junto al productor musical Claudio Quiñones.

Además de la publicación de Sesión Fauna, Zebra 93 compartió la noticia de que recientemente fueron incluidos en el soundtrack de la segunda temporada de la taquillera serie de HBO Max, Los Espookys con la canción Místico Mezcal, track que forma parte de su primer disco Atemporal.

Desde hoy ya puedes ver la sesión en vivo de Zebra 93 en su canal de YouTube, además de repasar su EP Fauna, disponible en todas las plataformas digitales.

SELLO TRIGAL: CINCO AÑOS DE SONIDOS DESDE SAN ANTONIO

SELLO TRIGAL: CINCO AÑOS DE SONIDOS DESDE SAN ANTONIO

El sello con base en San Antonio, cumple cinco años de vida levantando circuito musical desde la zona porteña con un incesante trabajo centrado en los nuevos sonidos, bandas y solistas de la región y sus alrededores, dando espacio a una nueva camada de rock y pop independiente. Este nuevo aniversario se celebra con diversas actividades formativas y fechas en vivo.


Bajo el marco de celebración de su quinto aniversario, Sello Trigal ha ofrecido a la comunidad una serie de actividades gratuitas relacionadas a la música. Con ciclos formativos y conciertos en vivo, el sello ha nutrido la cartelera cultural de diversas localidades de la provincia de San Antonio, llegando así a nuevos públicos y audiencias. En esta ocasión, la casa discográfica acaba de anunciar otro show liberado que reunirá a tres interesantes agrupaciones del rock nacional.

Tras una exitosa fecha que logró congregar a más de 300 personas en el Centro Cultural San Antonio, Sello Trigal nos presenta el segundo concierto del Ciclo del Trigo, titulado Raíces. Esta vez, la propuesta se basará en el rock con tres nombres actuales del género en sus distintos matices. Por un lado tenemos a Daniela Gatica y el Fruto del Ruido, una banda de folk rock experimental, nacida en Santiago el año 2017 que hasta la fecha cuenta con tres producciones discográficas y presentaciones en escenarios como Rock Carnaza, Matucana 100, Feria Pulsar, entre otros. A ellos se suma La Ciencia Simple, agrupación formada el 2014 en la capital y que se ha convertido en un referente de los géneros post-rock y math-rock en Latinoamérica. Cierran el cartel Vejiga de Pez, proyecto sanantonino que destaca por un sonido de rock psicodélico y elementos de jazz fusión con potentes bases de cuerdas, el cual se puede descubrir en sus dos sencillos disponibles en plataformas de streaming.

La entrada para Ciclo del Trigo: Raíces, a realizarse este sábado 24 de septiembre, es liberada y para acceder se debe generar una inscripción previa en el sitio web de Portaldisc. Ciclo del Trigo es un evento organizado por Sello Trigal que cuenta con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 

Ciclo del Trigo: Raíces

Daniela Gatica y el Fruto del Ruido

La Ciencia Simple – Vejiga de Pez
Sábado 24 de septiembre, 19:00 horas

Centro Cultural Camilo Mori

Av. Isidoro Dubournais 2021, El Quisco)

Entradas en PortalDisc

Daniela Gatica y el Fruto del Ruido / Foto por @astroemilia

 

DOOM ON: BITTERDUSK RETOMA LOS ESCENARIOS CON FECHAS EN SANTIAGO, CONCEPCIÓN Y MÁS.

DOOM ON: BITTERDUSK RETOMA LOS ESCENARIOS CON FECHAS EN SANTIAGO, CONCEPCIÓN Y MÁS.

Tras dos años de pausa con grandes restricciones para la actividad musical en vivo, la banda de doom metal Bitterdusk retorna a los escenarios este mes de septiembre con una serie de importantes fechas recorriendo el circuito doom local en Santiago, Concepción, Temuco, y abriendo el recién anunciado recital de Lucifer en Chile.


Fue en febrero de 2020, en la ciudad de Villarrica, cuando Bitterdusk, una de las bandas más antiguas y señeras del doom metal acuñado en el circuito santiaguino, realizó su última presentación en vivo antes que la pandemia se instalara por tiempo indefinido. Esa misma semana la banda esperaba aterrizar en Uruguay con dos shows confirmados, fechas que quedaron en un largo punto suspensivo. Desde entonces, y como el resto del mundo, la banda ocupó el tiempo en suspensión para trabajar en todo aquello que la agitada actividad en vivo no permitía, y así enfocó sus energías en la preparación y composición, a ritmo propio, de su nuevo disco titulado Guardián del Valle, próximo a ver la luz este 2023.

Con las medidas sanitarias dando tregua y tras casi completar la producción de su cuarto álbum, Bitterdusk regresa al ruedo de las presentaciones en vivo este mes de septiembre con tres importantes fechas que los confirma como una de las bandas primordiales del doom metal surgido en la década de los noventa cuando el género continuaba experimentado sus propias reformulaciones y en Chile la vertiente más extrema y elaborada continuaba desarrollándose con nuevos exponentes.

Con una discografía compuesta por un ep y tres larga duración -Pantheon (1998), Spirits (2002), Santuaria (2006), Árbol Cósmico (2017) – que reflejaron las diferentes etapas de la banda cuyo sonido basado en la oscuridad y la atmósfera se desplazó hacia la base más clásica y heavy rock del doom sin perder las secciones progresivas y lúgubres iniciales, son algunos de los aspectos que este cuarto disco viene a consolidar, tras un dedicado trabajo de estudio en Estudios Audio Custom, con Sebastián Puente (Nuclear) a cargo del registro, y las colaboraciones de distintos músicos y músicas como Eduardo Poblete de Wooden Veins, Johanna Sánchez y Marc Grewe, ex Morgoth. 

Actualmente conformada por sus fundadores Leo y Fabián Alvarado, en bajo-voz, y guitarra respectivamente, Kurt Heyer en batería, y con el apoyo del reconocido Sebastián Puente, guitarrista de la emblemática banda de thrash metal Nuclear, la banda se alista para abrir un nuevo y vital periodo discográfico y sobre los escenarios que comenzará este 17 de septiembre en Santiago, en MiBar junto a los penquistas Condenados. Para luego replicar la dupla el 7 de octubre en Concepción, y posteriormente llegar hasta Temuco el 8 de octubre donde compartirán fecha con Rey Sombra. Pero eso no es todo, la banda tendrá un incendiario y memorable fin de año como encargados de abrir el inesperado y valorado show de la banda europea Lucifer, el 2 de diciembre en Club RBX.

ENTRADAS EN EVENTRID