NOVEDADES

SUJETOS Y OBJETOS: OH! ESTRENA «MARX DE CARLOS»

SUJETOS Y OBJETOS: OH! ESTRENA «MARX DE CARLOS»

OH! estrena Marx de Carlos, adelanto de su segundo larga duración que verá la luz durante 2023 bajo el alero del sello patagónico Halim Music. El track propone una elaboración poética para hablar de relaciones sociales y mercancía.

Por redacción Crónica Sonora


La banda que reúne a ex integrantes de bandas como Tío Lucho y Lilits junto a integrantes de proyectos como La Falla, Dosis Dionisios y Terapia, con Lorena Ormeño en bajo, Francisco Matta en batería, Bastian Spumoni en guitarra, Pablo Rojas en guitarra y Fernando Lot en la voz, debutó en el circuito local durante 2015, meses en los que se dieron a conocer sus primeras grabaciones a través de internet, mientras se presentaban en locales de Santiago, Valparaíso, Talca, Linares, Concepción y Osorno. A fines de aquella temporada editaron su primer disco homónimo, con ocho canciones que podían extenderse por casi nueve minutos y transitando entre el rock, la sicodelia y  experimentación eléctrica .

 

Por estos días, el quinteto presenta un nuevo track bajo el título de Marx de Carlos, canción que aborda la relación invertida de los sujetos con los objetos, fenómeno que alude a la teoría del fetichismo de las mercancías (de Karl Marx) donde éstas forman las relaciones sociales y la ilusión que nos dejan. Enmarcado en una sutil atmósfera espacial, de delicadas guitarras y canto, el track propone su propia elaboración poética en torno a cuestiones tanto existenciales como sociales.
El nuevo track y videoclip es el primer corte de su próximo álbum La Exhibición, trabajo que será lanzado este año por el sello patagónico Halim Music Records, catálogo al que acaban de unirse, comenzando el último tramo de la etapa creativa iniciada a comienzos del 2022 en Inmontauk Estudio junto a Ismael Palma en la producción, grabación y mezcla.
ESCUCHA MARX DE CARLOS AQUÍ

PROGRESIONES DE ULTRATUMBA : SANGRE DE ROSAS ESTRENA BLANCO OLVIDO

PROGRESIONES DE ULTRATUMBA : SANGRE DE ROSAS ESTRENA BLANCO OLVIDO

El quinteto formado en 1992 estrena su nuevo trabajo discográfico titulado Blanco Olvido, EP compuesto por cinco tracks donde abordan el rock gótico incorporando marcados tintes progresivos y atmosféricos.


Por Rossana Montalbán

Fotos por Karolina Guajardo


El quinteto formado en 1992, Sangre de Rosas estrenó en plataformas digitales su nuevo EP titulado Blanco Olvido, un trabajo donde continúa explorando el rock gótico y el dark wave más primigenio. En esta nueva entrega la banda se adentra en sonoridades de corte progresivo, atmósferico e industrial.

Con un marcado cruce entre el presente y el pasado del subgénero de música oscura, donde se encuentran el pesado goth rock de vieja escuela con pistas y teclados de caracter industrial, Sangre de Rosas da vida en este EP a un particular pastiche sonoro que se atreve a ir tras elementos de mayor complejidad y elaboración, propias del rock y del metal progresivo, por ejemplo. Ahí predominan largas secciones de guitarra, el quiebre rítmico, y las variaciones de estructura en un mismo track, elementos que terminan por completarse con la voz de Nataly Carrasco, su vocalista, en una forma de canto que une la tradición gótica teatral con el post punk.

Ahondando en cuestiones metafísicas y emocionales entorno a la muerte y a la memoria, Blanco Olvido parece ser el concepto que la banda construye para responder al desasosiego que provocan la muerte terrenal y la pérdida, manifestando la necesidad de ir más allá de lo meramente tangible.

Con su actual formación integrada por Nat Siso en voz, Lucho Luchonson en guitarra, Marcelo Camilo al bajo, Isa Moon en teclados y Dooble Can en la batería, único miembro fundador, Blanco Olvido, el nuevo trabajo discográfico de Sangre de Rosas oscila entre lo tradicional, lo actual y, sobre todo, en la búsqueda de un nuevo puerto gótico.

DESDE LAS PROFUNDIDADES: DEAD CHRISTINE DE VUELTA A LA VIDA

DESDE LAS PROFUNDIDADES: DEAD CHRISTINE DE VUELTA A LA VIDA

Tras un largo receso, el proyecto solista de la compositora y cantante, Cristina Forno, Dead Christine retoma los escenarios locales con una primera fecha en vivo este  jueves 26 de enero a las 22:00 horas en Bar de René. La artista actuará en formato de trío junto a invitados como Seba Lira (We are the Grand), Pato Falso (Icarus Gasoline, Los Fictions), Masiel Reyes (Lilits, Electrodomésticos) y Daniela Amaya.

Por redacción Crónica Sonora


Dead Christine, el proyecto solista de Cristina Forno regresa a la atividad musical tras algunos años de receso y reformulación, presentando el video para Träume, tema que será parte de Stregheria, su primer disco en siete años y que espera ver la luz durante 2023.

Siete años han pasado desde que Dead Christine pubicó su último disco titulado Heaven & Hell, placa con que consolidó su bien recibido debut y su irrupción en el circuito local, destacándose como parte de una nueva camada de compositoras de rock alternativo.

Ese mismo carácter y acogida, la llevó a presentarse en una de las primeras versiones de Lollapalooza Chile, para luego llegar hasta California, en Estados Unidos, confirmando su incipiente proyección internacional. Tras recoger distinto logros y sonar en la radio, la banda tomó pausas y se reformuló para devenir en el proyecto cien por ciento solista de Forno, regresando con el estreno de los temas Heavy Rain y Silence, dos tracks que adelantaron la nueva etapa sonora de la compositora como también el universo emocional y conceptual volcado en él, señalando que este nuevo material «es un relato sobre la melancolía, la pérdida y la introspección en camino de la sanación», afirma Forno.

Este regreso continúa con el lanzamiento de su nuevo single titulado Träume, estrenado en sus plataformas digitales esta semana, y acompañado por una cuidada realización audiovisual a cargo del director Pepe Alarcón, con quien ha ido plasmando el imaginario que inundan sus canciones «Las imágenes muestran la dualidad entre sueño y la pesadilla, y mi propia dualidad como artista representada en el vestuario, maquillaje, arte y cinematografía, que crean un escenario que se siente como estar dentro de un sueño», cuenta la artista. «Y su inspiración proviene de una ausencia muy grande en mi vida, una persona que me sostenía y me amaba. Es la sensación de despertar en una ciudad ajena, un sitio que no se siente como el hogar. Es como caer al vacío de un sueño profundo que ya no existe», detalla Forno.

Dead Christine materializa este regreso desde las profundidades y de regreso a la vida musical con nuevos sonidos y con fechas en vivo que la harán reecontrarse con su audiencia, este jueves 26 de enero, en Bar de René, acompañada por reconocidos colegas del circuito de indie rock local.

EL AÑO DE LA IGUANA: IGGY POP ESTÁ DE REGRESO CON NUEVO ÁLBUM

EL AÑO DE LA IGUANA: IGGY POP ESTÁ DE REGRESO CON NUEVO ÁLBUM

Iggy Pop acaba de publicar su nuevo álbum titulado «Every Loser», un disco de raíces punk y destacadas colaboraciones.

Por Rossana Montalbán


Bajo el titulo Every Looser, Iggy Pop acaba de lanzar su décimo noveno álbum de estudio, un disco que se asoma como todo un guiño a su historia musical haciéndose acompañar por viejos y reconocidos colaboradores como Chad Smith, Dave Navarro, Eric Avery, Travis Barker, Josh Klinghoffer, el fallecido Taylor Hawkins y Duff McKagan, quien ha colaborado con Pop desde su disco de 1991 Brick by brick.

Editado por el sello Gold Tooth Records, Every looser suena como un preciso repaso a los principales atributos de la música hecha por Iggy Pop desde Los Stooges hasta el presente, poniendo el acento en la crudeza y la rareza con la que La Iguana ha ido nutriendo su sonido en los últimos años, donde ha entregado piezas frescas y actuales de caraceter propio que han dialogado permanentemente con esa primigenia esencia del proto punk y el garage rock que creó con la banda para dar vida a nuevos momentos de rock o post punk de siglo XXI como lo hizo en Post Pop Depression, por ejemplo.


Tomando el sonido acuñado a lo largo de toda su trayectoria, Iggy Pop convoca para este álbum, a todo un séquito de confesos seguidores de su legado, colaboradores y admiradores de renombradas estirpes musicales como Dave Navarro, Chad Smith, Travis Barker, Taylor Hanks y su viejo camarada e hijo musical Duff McKagan, uno de los músicos que lo devolvió a la vida musical tras varios años, en 1991, como parte de la banda que grabó el recordado disco Brick by Brick, el trabajo que le recordó al mundo quién era y de dónde venía Iggy Pop dejando difundidos singles como Home o Candy. Con tales compañías y reencuentros esta vez Iggy Pop dio vida a un disco de once canciones que reúnen en tiempo presente el abc del sonido cultivado en su discografía en solitario y como el gran padrino del garage y el punk.
A primera escucha en Every Looser sobresale el track «Neo Punk» un estruendoso estallido de riffs y estridencia proto punk, mientras que en «Comments» hace uso de su ya característico tono de voz barítono que perfeccionó durante sus mejores momentos como solista. Sin dejar de el tema titulado «The Regency», con La Iguana entrando en su faceta post punk oscura y meláncolica.

Tras cuarenta años de trayectoria solista y tras haber revolucionado el rock y dar las claves para el punk con The Stooges, Pop entrega el disco más interesante y decidido de su etapa reciente, y lo hace reforzando su sitio como figura seminal de un sonido y de una impronta como cantante y frontman inoxidable, referente de generaciones completas como de los músicos que hoy lo acompañan poniendo en práctica lo que les enseñó.

 

SALDANDO PENDIENTES : DE LA SOUL LLEGA A PLATAFORMAS DIGITALES

SALDANDO PENDIENTES : DE LA SOUL LLEGA A PLATAFORMAS DIGITALES

El trio neoyorquino de hip-hop llegará por primera vez con su catálogo musical a los servicios de streaming y de venta digital a partir del 03 de marzo de 2023, tras una pugna de décadas por mantener el control sobre su obra. 


Piezas fundamantales del género, De La Soul, es una de las bandas más respetadas e influyentes de la vertiente nacida en la gran manzana a finales de los ochenta.

Formada en 1988 y compuesta por Kelvin Mercer «Posdnuos», David Jude «Dave» y Vincent Mason «DJ Maseo», el trio ha sido el referentes de una escuela sonora para el hip hop mundial,  militantes del hip hop pensante, crítico y reivindicativo de la influencia africana, el trio ha cuidado su trabajo y mentenido una consistente posición frente a la comercialización del género musical en su masividad experimentada por fenomenos como el gansta rap y su proliferación de la mano de MTV y otros factores de industria mainstream.

Desde entonces, el eximio trio ha mantenido un perfil poco mediatico y poco marketero, de corte independiente lejos de multinacionales, procurando mantener su liberad y autoridad creativa sobre su música y su forma de distribución. Con ese mismo espiritu, se embarcaron décadas atrás en una larga batalla por preservar el control y regalías de su obra, pugna que los mantuvo sin poder acceder a los beneficios de la digitalización de su catálogo musical durante largos veinte años.

Finalmente la batalla de De La Soul, ha sido victoriosa, y tras concretar un acuerdo de retención oficial de derechos de los masters de sus grabaciones, la banda anuncia la disponibilidad, por primera vez de toda su discografía, dando acceso a sus temas clásicos, justo cuando se celebra el 34 aniversario de su álbum debut 3 Feet High And Rising (1989), celebración que seguirá con la venta de merchandising, ediciones en vinilo, CD’s y casettes, todo a través de su propio sello AOI y distribuidos por Chrysalis Records.

Desde 3 Feet High And Rising hasta el AOI: Bionix de 2001, las seis primeras producciones de estudio del trío estarán al alcance de todos los oyentes a partir del mes de marzo, listo para quizás convertirse en todo un descubrimiento para l os jovenes y algorizados usuarios de Spotify y otras plataformas.

 

ABRIENDO NUEVOS CICLOS : KIEPJA PRESENTA SU DISCO DEBUT

ABRIENDO NUEVOS CICLOS : KIEPJA PRESENTA SU DISCO DEBUT

Cerrando un laborioso año de tocatas en vivo, trabajo en estudio y tras asociarse con el sello CFA, el trío Kiepja, presenta su disco debut Maga, este miércoles 28 de diciembre en Bar de René.

Por Rossana Montalbán


Tras dos años de preparación la banda conformada por Graciela Rosanegra en batería y voz; Javiera Cartier en bajo y voz y Paulina Cádiz, en guitarra y voz, presenta su disco debut, primer larga duración que plasma su propuesta basada en la pesadez y oscuridad del metal fusionados con los sonidos ancestrales de diversos pueblos originarios, recogiendo sus rituales sonoros para dar forma a un logrado metal étnico que hoy sale a la luz bajo el título de Maga.

Esta primera placa es el resultado final de una elaboración estética y sonora que recolecta el imaginario personificado por la banda, que comienza inspirado en Lola Kiepja (1876-1966), la última chamana selk’nam conocida en la modernidad, cuyo rastro y existencia fueron la referencia que dio origen al concepto del trío desde su más temprana génesis.

El disco ya adelantado por los singles Con mis manos y La luz del universo, estrenados durante 2021, fue grabado en Estudios Attic por Marco Cusato, y mezclado por Angeline Bernini, y tendrá su gran noche este miércoles 28 de diciembre en el emblemático Bar de René, con la presentación de la destacada cantautora mapuche Angelika Llankamil junto al músico multinstrumentista Juan Carlos Pino (Pluma Azul, Juanka Pino y la Puta Banda), encargados de abrir la noche estelar.

Estrenando el videoclip y single del mismo nombre, el track se define a través de su lírica en líneas que replican esa misma  poderosa sabiduría que las mujeres de las tribus practicaron, sentenciando “los mensajes llegarán disfrazados de tus sueños, no te debes desviar del camino de tu vientre”. De esta forma, la banda cierra un auspicioso año de tocatas en vivo, trabajo en estudio y asociaciones colaborativas con el sello CFA, abriendo un nuevo ciclo artístico y creativo para su primer disco, Maga.

Bar de Renéubicado en Santa Isabel 369, comuna de Providencia, 20:30 horas.

ENTRADAS DISPONIBLES EN PASSLINE

 

GENERATION: EL UNIVERSO MUSICAL DE THE GANJAS

GENERATION: EL UNIVERSO MUSICAL DE THE GANJAS

The Ganjas estrena Generation, nuevo álbum de estudio con inéditas composiciones y grabaciones realizadas entre 2017 y 2018, donde se plasman el universo musical abarcado por la banda.

Por Rossana Montalbán


Después de ocho largos años, The Ganjas regresa con Generation, un conjunto de diez canciones compuestas y registradas entre 2017 y 2018, que plasman el momento de la banda, sintetizando las diversas influencias que han dado forma a su sonido. El LP producido por el reconocido ingeniero de Seattle Jack Endino junto a los cuatro músicos, reúne buena parte de las diversas inclinaciones estilísticas que The Ganjas ha mostrado a lo largo de su trayectoria abarcando el rock espacial, las guitarras neo grunge, la neo psicodelia manchesteriana, el dub, el reggae, o el R&B, resumiendo casi de manera antológica y retrospectiva el universo musical de la banda.

Pero los orígenes de este nuevo álbum se remontan al año 2015, cuando luego de publicar su disco compilatorio Ghost River, y tras haber finalizado la gira europea en septiembre de ese mismo año, se produjo el cambio de baterista, con la salida de su batero fundador Aldo Benincasa y la llegada de Sebastián Nes Rodríguez, baterista de Wild Parade, y gestor de BYM Records, completando con ello un extendido círculo colaborativo, entre él y la banda. Con esta nueva formación, en marzo de 2017 se embarcan en un viaje a El Médano, un refugio de montaña que está en el límite de la frontera entre Chile y Argentina, donde durante varios días dieron forma a las canciones que conforman este disco, para luego en 2018, continuar su rumbo, con la visita a Santiago de su viejo amigo y colaborador Jack Endino, para producir en Estudios Lautaro, las diez canciones concebidas en las alturas de la frontera trasandina bajo distintos tonos y colores, con letras en inglés y en español, de duraciones radiales y extensas, de groove a medio tiempo, y baladas de estilizado rock.


Con tracks como América y Ex-Pilot, una apertura y una clausura de casi diez minutos de cadenciosa e hipnótica rítmica, O Space Trees y 10.000 Años, canciones rápidas y ácidas con el sello del grunge y del rock alternativo, este nuevo álbum se oye como una sugerente mirada al infinito y colorido universo de riffs que la banda ha ostentado durante más de dos décadas de existencia, así lo declara también New Berlín, tema bailable instrumental que nace en la ciudad alemana gracias a la colaboración con el músico electrónico Andrés Bucci.

Generation, fue mezclado durante el 2019 entre Seattle y Santiago de Chile, y se masterizó en el año 2020 en los Metropolis Studios de UK por Tony Cousins, ingeniero que trabajó con The Verve y The Stone Roses, reconocidas influencias de The Ganjas. El disco acaba de estrenarse en todas las plataformas digitales y prontamente tendrá su edición en formato vinilo a cargo de BYM Records, la cual ya se puede pre ordenar en la página del sello.

ESCUCHA GENERATION DE THE GANJAS

MARIANA MONTENEGRO ESTRENA VIDEOCLIP Y REMEZCLA

MARIANA MONTENEGRO ESTRENA VIDEOCLIP Y REMEZCLA

Mariana Montenegro estrena videoclip para el remix del tema Dejarte Querer, track perteneciente a su último EP La mar

Fotos por Paola Velásquez

Por prensa MM


Mariana Montenegro estrena videoclip para el tema Dejarte Querer, track perteneciente a su último EP La mar. El EP fue editado por el sello T3MPLUM e incluye remezclas de Fernanda Arrau, Nico Castro, Fiat600, Quadman y Dementira.

La cantante, música, productora y DJ chilena Mariana Montenegro (ex Dënver) estrenó su álbum debut «La Mar» en el 2020un disco de canciones bailables y melancólicas que transitan por géneros como el house, disco, new wave y R&B. Dos años después y con el fin de la pandemia, Mariana estrena EP de remixes y un videoclip junto a Nico Castro, cerrando un año redondo que incluyó la apertura a shows de Nathy Peluso, Bándalos Chinos y Hercules & Love Affair.

«Suave», «Música» y «Reprimiendo» son algunos de los tracks de «La Mar» que fueron remezclados en este nuevo lanzamiento de Mariana Montenegro, donde figuran Fernanda Arrau, Nico Castro, Fiat600, Quadman y Dementira. «Este EP representa un lazo con algunos de los DJs y productores que he admirado desde hace un tiempo; un acto que sentí necesario desde un principio. Quedé muy contenta con el resultado, que fue muy variado y muy representativo de la onda de cada productor», explica Mariana sobre su última placa editada por T3MPLUM, sello del cual forma parte desde el 2021 y donde sólo participan proyectos femeninos.

El estreno del EP de remixes viene acompañado de un videoclip para el track «Dejarte de Querer», canción remezclada por Nico Castro, quien también hace su aparición en esta pieza audiovisual dirigida por Paola Velásquez. «La estética está directamente influenciada por el citypop, a la forma de contar un momento desde el animé, a sus colores y emociones intensas», explica la realizadora sobre el video que nos muestra a Mariana huyendo en moto para finalmente llegar al escenario del icónico Club La Feria lleno de luces, sombras y destellos.

La elección de los remixeadores de La Mar parece haber sido realizada con pinzas, ya que en un solo trabajo logra reunir a destacados exponentes de la música chilena. Fiat600 es el proyecto de Miguel Conejeros, ex integrante de la icónica banda punk Pinochet Boys, que posteriormente se convirtió en un referente de la música electrónica. Quadman es un productor y DJ chileno que ha publicado cinco discos y que ha llegado a sonar en radios de América Latina y Europa. Mismo rumbo ha tomado la carrera de la Dj y productora Fernanda Arrau, nombre habitual en los clubes más importantes de la escena underground. Dementira es el proyecto de Ariel Altamirano, fundador del sello Discos Pegaos que se ha desempeñado por más de 15 años como dj y productor relacionado a la electrónica, el hip hop y la música independiente. Cierra la lista de colaboradores Nico Castro, periodista musical, conductor de radio, DJ, productor e integrante de proyectos como Aeróbica.

Mariana Montenegro se ha mantenido con constante actividad durante este año y se espera que siga así durante los próximos meses. Hace unas semanas, la artista hizo el estreno presencial de este videoclip y EP en el ciclo «T3MPLUM ALIVE» que reúne música en vivo con fiesta. Próximamente se viene el estreno de un video animado de «Sangre de Hielo», un EP con canciones tocadas en piano y un nuevo álbum proyectado para el futuro.

«La Mar (Remixes)» se puede encontrar en todas las plataformas digitales, mientras que el video de «Dejarte de Querer (Nico Castro Remix)», está disponible en el canal oficial de YouTube de la artista.

Escucha «La Mar (Remixes)» en Spotify

Mira el video Dejarte de Querer

 

SONIDOS REMOTOS: MOLLY VON PROLOG PUBLICA NUEVO EP

SONIDOS REMOTOS: MOLLY VON PROLOG PUBLICA NUEVO EP

Molly Von Prolog publica el EP Balnearios Remotos, un álbum donde continúa navegando por los sonidos etéreos y maquinales adelantado en sus singles Algunas veces y Versiones.


La banda de pop alternativo, liderada por Francisca Bakovic  junto a Felipe Mercado, continúa explorando las posibilidades del ruido y la melodía, en esta nueva etapa conceptual basada en sonidos electrónicos y un imaginario futurista fuertemente influenciado por las y los autores de reconocidas novelas de ciencia ficción.

Balnearios Remotos se titula este nuevo trabajo compuesto por cuatro tracks, dos de ellos dados a conocer previamente en formato single, y que en este mini álbum dan forma a una producción de 14 minutos de música.  Meses atrás, con la publicación de las canciones Alguna Vez y Versiones, la banda dio a conocer la preparación de esta producción, adelantando el sonido futurista y maquinal propuesto en para este trabajo que, hoy ve la luz con una serie de presentaciones agendadas antes de fin de año. Oportunidad para descubrir en vivo el imaginario y la propuesta onírica de esta dupla chilena, que se inspira en una historia de ciencia ficción la que transcurre en un mundo futurista llamado Prolog.

Balnearios Remotos es la segunda producción discográfica de la banda desde su creación, y su mezcla estuvo a cargo de Daniel Lizana mientras que la masterización la realizó Claudio Meriño. El EP Balnearios Remotos ya está disponible en SpotifyDeezerApple MusicBandcampYouTube, entre otras.

SANTUARIA: EL APLAUDIDO DISCO DE BITTERDUSK LLEGA EN VINILO

SANTUARIA: EL APLAUDIDO DISCO DE BITTERDUSK LLEGA EN VINILO

Con una reedición en formato vinilo y CD, remasterizada por el reconocido músico e ingeniero alemán Eroc Ehrig, Bitterdusk recupera una pieza clave de su discografía y un momento decisivo en su sonido.



Bitterdusk continúa reactivando su agenda de presentaciones en vivo y novedades discográficas, esta vez con la esperada y solicitada edición en vinilo y CD de su aplaudida tercera producción titulada Santuaria, segundo larga duración donde la banda comenzó a dar forma a un nuevo sonido fusionando el doom atmosférico con el heavy rock.

Publicado en 2006, Santuaria fue la tercera producción de Bitterdusk, – después de Pantheon-demo tape de 1997, y Spirits CD de 2002 – para ese entonces ya considerados como una de las bandas más antiguas y señeras del doom metal acuñado en el circuito santiaguino desde los noventa. Señalado como una pieza clave en su discografía donde se plasma el crecimiento de la agrupación con elementos tan definitivos como la total presencia de letras en español y una marcada inclusión de heavy rock en función de su faceta atmosférica, marcando el inicio de una nueva etapa.


Fue durante 2020 cuando la esperada reedición de Santuaria comenzó a tomar forma, atendiendo las solicitudes de las y los seguidores de la banda, a menudo, en busca de copias del agotado disco del cual solo se editaron 200 copias. Con este antecedente, los músicos dieron inicio al trabajo de planificación de esta reedición de lujo en formato físico, por primera vez, en vinilo, y para ello, decidieron contactar al reconocido ingeniero Eroc Ehrig, experto en masterización a nivel mundial, y cuyo currículum cuenta con haber trabajado con bandas como Sodom, Klaus Schulz, Doro y Municipal Waste, entre otras. Tras darle una nueva vida al sonido gracias a la mano de Ehrig, vino la fabricación del disco a cargo de Álvaro-Vinilos, conocido por su permanente colaboración con bandas locales materializando ediciones en el clásico soporte, dando paso también a una reedición en compact disc que termina por satisfacer el apetito de melómanos y obsesos de cada formato.


Con la reedición de Santuaria, Bitterdusk revive un momento decisivo en su sonido, y recupera un disco que durante años estuvo descatalogado, y del cual solo era posible encontrar copias con altos precios fuera de Chile, generando gran interés, sobre todo, tras su separación en 2009, interés que continúo en 2014 con su reunificación.

La esperada reedición en vinilo y CD (autoedición) tendrá su gran noche de lanzamiento el 22 de octubre cuando la banda se presente en vivo en sala WareHouse, ubicada en Ñuñoa, fecha que estará acompañada de los doomeros Sangría.