NOVEDADES

ABRIENDO NUEVOS CICLOS : KIEPJA PRESENTA SU DISCO DEBUT

ABRIENDO NUEVOS CICLOS : KIEPJA PRESENTA SU DISCO DEBUT

Cerrando un laborioso año de tocatas en vivo, trabajo en estudio y tras asociarse con el sello CFA, el trío Kiepja, presenta su disco debut Maga, este miércoles 28 de diciembre en Bar de René.

Por Rossana Montalbán


Tras dos años de preparación la banda conformada por Graciela Rosanegra en batería y voz; Javiera Cartier en bajo y voz y Paulina Cádiz, en guitarra y voz, presenta su disco debut, primer larga duración que plasma su propuesta basada en la pesadez y oscuridad del metal fusionados con los sonidos ancestrales de diversos pueblos originarios, recogiendo sus rituales sonoros para dar forma a un logrado metal étnico que hoy sale a la luz bajo el título de Maga.

Esta primera placa es el resultado final de una elaboración estética y sonora que recolecta el imaginario personificado por la banda, que comienza inspirado en Lola Kiepja (1876-1966), la última chamana selk’nam conocida en la modernidad, cuyo rastro y existencia fueron la referencia que dio origen al concepto del trío desde su más temprana génesis.

El disco ya adelantado por los singles Con mis manos y La luz del universo, estrenados durante 2021, fue grabado en Estudios Attic por Marco Cusato, y mezclado por Angeline Bernini, y tendrá su gran noche este miércoles 28 de diciembre en el emblemático Bar de René, con la presentación de la destacada cantautora mapuche Angelika Llankamil junto al músico multinstrumentista Juan Carlos Pino (Pluma Azul, Juanka Pino y la Puta Banda), encargados de abrir la noche estelar.

Estrenando el videoclip y single del mismo nombre, el track se define a través de su lírica en líneas que replican esa misma  poderosa sabiduría que las mujeres de las tribus practicaron, sentenciando “los mensajes llegarán disfrazados de tus sueños, no te debes desviar del camino de tu vientre”. De esta forma, la banda cierra un auspicioso año de tocatas en vivo, trabajo en estudio y asociaciones colaborativas con el sello CFA, abriendo un nuevo ciclo artístico y creativo para su primer disco, Maga.

Bar de Renéubicado en Santa Isabel 369, comuna de Providencia, 20:30 horas.

ENTRADAS DISPONIBLES EN PASSLINE

 

GENERATION: EL UNIVERSO MUSICAL DE THE GANJAS

GENERATION: EL UNIVERSO MUSICAL DE THE GANJAS

The Ganjas estrena Generation, nuevo álbum de estudio con inéditas composiciones y grabaciones realizadas entre 2017 y 2018, donde se plasman el universo musical abarcado por la banda.

Por Rossana Montalbán


Después de ocho largos años, The Ganjas regresa con Generation, un conjunto de diez canciones compuestas y registradas entre 2017 y 2018, que plasman el momento de la banda, sintetizando las diversas influencias que han dado forma a su sonido. El LP producido por el reconocido ingeniero de Seattle Jack Endino junto a los cuatro músicos, reúne buena parte de las diversas inclinaciones estilísticas que The Ganjas ha mostrado a lo largo de su trayectoria abarcando el rock espacial, las guitarras neo grunge, la neo psicodelia manchesteriana, el dub, el reggae, o el R&B, resumiendo casi de manera antológica y retrospectiva el universo musical de la banda.

Pero los orígenes de este nuevo álbum se remontan al año 2015, cuando luego de publicar su disco compilatorio Ghost River, y tras haber finalizado la gira europea en septiembre de ese mismo año, se produjo el cambio de baterista, con la salida de su batero fundador Aldo Benincasa y la llegada de Sebastián Nes Rodríguez, baterista de Wild Parade, y gestor de BYM Records, completando con ello un extendido círculo colaborativo, entre él y la banda. Con esta nueva formación, en marzo de 2017 se embarcan en un viaje a El Médano, un refugio de montaña que está en el límite de la frontera entre Chile y Argentina, donde durante varios días dieron forma a las canciones que conforman este disco, para luego en 2018, continuar su rumbo, con la visita a Santiago de su viejo amigo y colaborador Jack Endino, para producir en Estudios Lautaro, las diez canciones concebidas en las alturas de la frontera trasandina bajo distintos tonos y colores, con letras en inglés y en español, de duraciones radiales y extensas, de groove a medio tiempo, y baladas de estilizado rock.


Con tracks como América y Ex-Pilot, una apertura y una clausura de casi diez minutos de cadenciosa e hipnótica rítmica, O Space Trees y 10.000 Años, canciones rápidas y ácidas con el sello del grunge y del rock alternativo, este nuevo álbum se oye como una sugerente mirada al infinito y colorido universo de riffs que la banda ha ostentado durante más de dos décadas de existencia, así lo declara también New Berlín, tema bailable instrumental que nace en la ciudad alemana gracias a la colaboración con el músico electrónico Andrés Bucci.

Generation, fue mezclado durante el 2019 entre Seattle y Santiago de Chile, y se masterizó en el año 2020 en los Metropolis Studios de UK por Tony Cousins, ingeniero que trabajó con The Verve y The Stone Roses, reconocidas influencias de The Ganjas. El disco acaba de estrenarse en todas las plataformas digitales y prontamente tendrá su edición en formato vinilo a cargo de BYM Records, la cual ya se puede pre ordenar en la página del sello.

ESCUCHA GENERATION DE THE GANJAS

MARIANA MONTENEGRO ESTRENA VIDEOCLIP Y REMEZCLA

MARIANA MONTENEGRO ESTRENA VIDEOCLIP Y REMEZCLA

Mariana Montenegro estrena videoclip para el remix del tema Dejarte Querer, track perteneciente a su último EP La mar

Fotos por Paola Velásquez

Por prensa MM


Mariana Montenegro estrena videoclip para el tema Dejarte Querer, track perteneciente a su último EP La mar. El EP fue editado por el sello T3MPLUM e incluye remezclas de Fernanda Arrau, Nico Castro, Fiat600, Quadman y Dementira.

La cantante, música, productora y DJ chilena Mariana Montenegro (ex Dënver) estrenó su álbum debut «La Mar» en el 2020un disco de canciones bailables y melancólicas que transitan por géneros como el house, disco, new wave y R&B. Dos años después y con el fin de la pandemia, Mariana estrena EP de remixes y un videoclip junto a Nico Castro, cerrando un año redondo que incluyó la apertura a shows de Nathy Peluso, Bándalos Chinos y Hercules & Love Affair.

«Suave», «Música» y «Reprimiendo» son algunos de los tracks de «La Mar» que fueron remezclados en este nuevo lanzamiento de Mariana Montenegro, donde figuran Fernanda Arrau, Nico Castro, Fiat600, Quadman y Dementira. «Este EP representa un lazo con algunos de los DJs y productores que he admirado desde hace un tiempo; un acto que sentí necesario desde un principio. Quedé muy contenta con el resultado, que fue muy variado y muy representativo de la onda de cada productor», explica Mariana sobre su última placa editada por T3MPLUM, sello del cual forma parte desde el 2021 y donde sólo participan proyectos femeninos.

El estreno del EP de remixes viene acompañado de un videoclip para el track «Dejarte de Querer», canción remezclada por Nico Castro, quien también hace su aparición en esta pieza audiovisual dirigida por Paola Velásquez. «La estética está directamente influenciada por el citypop, a la forma de contar un momento desde el animé, a sus colores y emociones intensas», explica la realizadora sobre el video que nos muestra a Mariana huyendo en moto para finalmente llegar al escenario del icónico Club La Feria lleno de luces, sombras y destellos.

La elección de los remixeadores de La Mar parece haber sido realizada con pinzas, ya que en un solo trabajo logra reunir a destacados exponentes de la música chilena. Fiat600 es el proyecto de Miguel Conejeros, ex integrante de la icónica banda punk Pinochet Boys, que posteriormente se convirtió en un referente de la música electrónica. Quadman es un productor y DJ chileno que ha publicado cinco discos y que ha llegado a sonar en radios de América Latina y Europa. Mismo rumbo ha tomado la carrera de la Dj y productora Fernanda Arrau, nombre habitual en los clubes más importantes de la escena underground. Dementira es el proyecto de Ariel Altamirano, fundador del sello Discos Pegaos que se ha desempeñado por más de 15 años como dj y productor relacionado a la electrónica, el hip hop y la música independiente. Cierra la lista de colaboradores Nico Castro, periodista musical, conductor de radio, DJ, productor e integrante de proyectos como Aeróbica.

Mariana Montenegro se ha mantenido con constante actividad durante este año y se espera que siga así durante los próximos meses. Hace unas semanas, la artista hizo el estreno presencial de este videoclip y EP en el ciclo «T3MPLUM ALIVE» que reúne música en vivo con fiesta. Próximamente se viene el estreno de un video animado de «Sangre de Hielo», un EP con canciones tocadas en piano y un nuevo álbum proyectado para el futuro.

«La Mar (Remixes)» se puede encontrar en todas las plataformas digitales, mientras que el video de «Dejarte de Querer (Nico Castro Remix)», está disponible en el canal oficial de YouTube de la artista.

Escucha «La Mar (Remixes)» en Spotify

Mira el video Dejarte de Querer

 

SONIDOS REMOTOS: MOLLY VON PROLOG PUBLICA NUEVO EP

SONIDOS REMOTOS: MOLLY VON PROLOG PUBLICA NUEVO EP

Molly Von Prolog publica el EP Balnearios Remotos, un álbum donde continúa navegando por los sonidos etéreos y maquinales adelantado en sus singles Algunas veces y Versiones.


La banda de pop alternativo, liderada por Francisca Bakovic  junto a Felipe Mercado, continúa explorando las posibilidades del ruido y la melodía, en esta nueva etapa conceptual basada en sonidos electrónicos y un imaginario futurista fuertemente influenciado por las y los autores de reconocidas novelas de ciencia ficción.

Balnearios Remotos se titula este nuevo trabajo compuesto por cuatro tracks, dos de ellos dados a conocer previamente en formato single, y que en este mini álbum dan forma a una producción de 14 minutos de música.  Meses atrás, con la publicación de las canciones Alguna Vez y Versiones, la banda dio a conocer la preparación de esta producción, adelantando el sonido futurista y maquinal propuesto en para este trabajo que, hoy ve la luz con una serie de presentaciones agendadas antes de fin de año. Oportunidad para descubrir en vivo el imaginario y la propuesta onírica de esta dupla chilena, que se inspira en una historia de ciencia ficción la que transcurre en un mundo futurista llamado Prolog.

Balnearios Remotos es la segunda producción discográfica de la banda desde su creación, y su mezcla estuvo a cargo de Daniel Lizana mientras que la masterización la realizó Claudio Meriño. El EP Balnearios Remotos ya está disponible en SpotifyDeezerApple MusicBandcampYouTube, entre otras.

SANTUARIA: EL APLAUDIDO DISCO DE BITTERDUSK LLEGA EN VINILO

SANTUARIA: EL APLAUDIDO DISCO DE BITTERDUSK LLEGA EN VINILO

Con una reedición en formato vinilo y CD, remasterizada por el reconocido músico e ingeniero alemán Eroc Ehrig, Bitterdusk recupera una pieza clave de su discografía y un momento decisivo en su sonido.



Bitterdusk continúa reactivando su agenda de presentaciones en vivo y novedades discográficas, esta vez con la esperada y solicitada edición en vinilo y CD de su aplaudida tercera producción titulada Santuaria, segundo larga duración donde la banda comenzó a dar forma a un nuevo sonido fusionando el doom atmosférico con el heavy rock.

Publicado en 2006, Santuaria fue la tercera producción de Bitterdusk, – después de Pantheon-demo tape de 1997, y Spirits CD de 2002 – para ese entonces ya considerados como una de las bandas más antiguas y señeras del doom metal acuñado en el circuito santiaguino desde los noventa. Señalado como una pieza clave en su discografía donde se plasma el crecimiento de la agrupación con elementos tan definitivos como la total presencia de letras en español y una marcada inclusión de heavy rock en función de su faceta atmosférica, marcando el inicio de una nueva etapa.


Fue durante 2020 cuando la esperada reedición de Santuaria comenzó a tomar forma, atendiendo las solicitudes de las y los seguidores de la banda, a menudo, en busca de copias del agotado disco del cual solo se editaron 200 copias. Con este antecedente, los músicos dieron inicio al trabajo de planificación de esta reedición de lujo en formato físico, por primera vez, en vinilo, y para ello, decidieron contactar al reconocido ingeniero Eroc Ehrig, experto en masterización a nivel mundial, y cuyo currículum cuenta con haber trabajado con bandas como Sodom, Klaus Schulz, Doro y Municipal Waste, entre otras. Tras darle una nueva vida al sonido gracias a la mano de Ehrig, vino la fabricación del disco a cargo de Álvaro-Vinilos, conocido por su permanente colaboración con bandas locales materializando ediciones en el clásico soporte, dando paso también a una reedición en compact disc que termina por satisfacer el apetito de melómanos y obsesos de cada formato.


Con la reedición de Santuaria, Bitterdusk revive un momento decisivo en su sonido, y recupera un disco que durante años estuvo descatalogado, y del cual solo era posible encontrar copias con altos precios fuera de Chile, generando gran interés, sobre todo, tras su separación en 2009, interés que continúo en 2014 con su reunificación.

La esperada reedición en vinilo y CD (autoedición) tendrá su gran noche de lanzamiento el 22 de octubre cuando la banda se presente en vivo en sala WareHouse, ubicada en Ñuñoa, fecha que estará acompañada de los doomeros Sangría.

ALZA TU VOZ: DERRUMBANDO DEFENSAS ESTRENA VIDEOCLIP

ALZA TU VOZ: DERRUMBANDO DEFENSAS ESTRENA VIDEOCLIP

El cuarteto temuquense Derrumbando Defensas continúa mostrando su cuarto álbum Sistema Criminal, y su más reciente novedad la marca el estreno del videoclip para su segundo corte Alza tu voz, un grito contra la violencia patriarcal.

Por Rossana Montalbán


Sistema Criminal es el título del cuarto larga duración de Derrumbando Defensas, un trabajo compuesto por siete tracks de alto calibre donde es posible apreciar mayor elaboración en función de la pesadez y la estridencia. Precisamente, aquí es donde encontramos su segundo corte estrenado reciente en formato videoclip titulado Alza tu voz, un track que se constituye desde su génesis como un grito de denuncia y repudio contra la violencia patriarcal ejercida sobre mujeres y disidencias, problemática histórica y vigente sobre la cual gira gran parte de la lirica de la banda, y que en esta pieza viene a reforzar su impronta feminista y crítica ya plasmada en sus tres discos anteriores En días de egoísmo y gritos de dolor 2010, El Mundo cerró sus ojos 2013, y Confrontar 2017.


«Exigimos respeto y equidad, justicia por las que ya no están» gritan Maritza, Mónica, Coty y Carolina de forma directa y furiosa como el hardcore metal que han acuñado desde 2009, esta vez en su versión más lograda hasta ahora donde destacan solos de guitarra y líneas de bajo de mayor prominencia y definición que terminan por realzar y estilizar una poderosa descarga de hardcore thrash crossover, evidenciando el significativo crecimiento musical de la banda abriendo su cuarta placa.

Alza tu voz es una de las tantas muestras del discurso feminista y contestario de Derrumbando Defensas presente a lo largo de toda su discografía, donde también se asoma con gran fuerza el enfoque antiespecista, puesto de manifiesto en este álbum a través de las estremecedoras 87 disparos e Industria asesina, como también la debacle ambiental retratada en Devastación, mensajes esenciales desde donde se desprende la atmósfera apocalíptica que atraviesa todo el disco como su mismo nombre que no da espacio a especulaciones y que ha quedado perfectamente graficado por la ilustradora colombiana Luisa Agudelo, autora de la portada y todo el arte del disco, recientemente lanzado en una cuidada edición en vinilo y CD trigipack que se puede conseguir directamente en las redes sociales del cuarteto.


Estrenado en su canal de Youtube el pasado 30 de septiembre, la realización del videoclip para Alza tu voz estuvo a cargo de A+Audiovisual recreando escenas de la banda tocando y acompañadas de mujeres manifestándose en las calles junto al relato visual de una protagonista enfrentándose a la violencia de género.

MIRA EL VIDEOCLIP DE ALZA TU VOZ

ACORDES TRANSPARENTES : ESTRIBA PRESENTA ENAGUA

ACORDES TRANSPARENTES : ESTRIBA PRESENTA ENAGUA

La banda liderada por la compositora, cantante y guitarrista Estonia Oczara Estriba, presenta Enagua, nuevo track donde continúa explorando el noise rock y el segundo adelanto de su próximo EP.

Por Rossana Montalbán


Enagua es el nombre del nuevo single de Estriba, la banda liderada por la cantante y guitarrista Estonia Oczara, un track en el que continúa explorando los senderos del noise rock y el folk eléctrico, y que forma parte del adelanto de su próximo EP a publicarse a finales de 2022.

Con un sonido basado y sostenido en el juego de guitarras, Enagua dialoga con su anterior single Redes, y se abre entre acordes transparentes donde predominan la voz etérea y la atmósfera aletargada y oscura de un intenso noise folk de carácter y ovarios.

La banda actualmente se encuentra trabajando en el sucesor de su disco de 2019 Silueta, editado en cassette bajo el sello indie Poxi Records, al mismo tiempo que el cuarteto mantiene un continuo ritmo de presentaciones en vivo en distintos escenarios del circuito under capitalino, repasando sus primeras grabaciones y mostrando las nuevas composiciones.

Ambos singles, Enagua / Redes fueron publicados en formato físico de vinilo 7 pulgadas, en un tiraje limitado y numerado de diez copias, y también se encuentra disponible digitalmente en la plataforma Bandcamp del sello, y en todas las plataformas de streaming.

 

BUENAS NUEVAS: FAMILEA MIRANDA EN DIGITAL Y VINILO

BUENAS NUEVAS: FAMILEA MIRANDA EN DIGITAL Y VINILO

La banda chilena con sede en Barcelona dio a conocer sus próximas novedades, fechas en vivo y lanzamientos para el resto del 2022. El trio se apronta para reencontrarse con Chile junto con estrenos en formato digital y reediciones en físico.

Por Rossana Montalbán.


Son días agitados para la banda chilena asentada en Barcelona, Familea Miranda, quienes por estos días continúan trabajando sin pausa en una abultada agenda de fechas en vivo en pleno otoño ibérico, una agenda que se completa con el esperado reencuentro con Chile el próximo mes de noviembre cuando el trio aterrice en territorio local como visitantes en el marco de la primera edición del afamado Primavera Sound edición SCL.

Desde Hukot Disc, el sello discográfico independiente encabezado por su bajista fundador Milo Gomberoff, llegan también las novedades discográficas que la banda prepara con especial dedicación para esta movida temporada de encuentros y reencuentros.  La primera de ellas, es la publicación, por primera vez, de su catálogo musical en formato digital para las plataformas de streaming, entregando un nuevo aliento y mayor difusión a su valorada discografía que por años estuvo ausente de la escucha digital.

Pero las noticias de la banda no se acaban ahí, a la edición de su catálogo digital se suma la gran reedición en formato físico de vinilo, para su disco de 2006 Ensayo Error, editado por Hukot/Intrépido, nueva edición que ya se puede pre-reservar desde éste mismo momento en Tienda Hukot.

Tras dos décadas de actividad ininterrumpida Katafu Rozas, Alex Farré y Milo Gomberoff  se encuentran por estos días trabajando en las nuevas composiciones que formarán parte de su próximo disco.  Mientras tanto, contamos los días para volver a ver a Familea Miranda haciendo ruido en algún antro capitalino en su esperada visita a la tierra del rechazo.

 

 

BAJANDO A LA TIERRA : NICK CAVE Y WARREN ELLIS DOCUMENTAL

BAJANDO A LA TIERRA : NICK CAVE Y WARREN ELLIS DOCUMENTAL

This Much I Know to Be True es el documental dirigido por Andrew Dominik, recientemente estrenado en la plataforma de streaming, MUBI, que retrata la cohesión creativa y performativa de Nick Cave y Warren Ellis.

Por redacción Crónica Sonora


 

Nick Cave protagoniza una nueva entrega audiovisual, esta vez, compartiendo la pantalla con su compañero de banda Warren Ellis, en el filme This Much I Know to Be True, pieza dirigida por Andrew Dominik, cuyo argumento narrativo se centra en el proceso creativo de ambos músicos a partir de la pandemia que los mantuvo lejos de los escenarios y su regreso a los shows en vivo.

De esta forma, el relato se inicia con el acercamiento de Cave a la cerámica como forma casi terapéutica de enfrentarse a la cuarentena y a la suspensión de las giras por tiempo indefinido. Con ese punto de partida para el relato, el documental recorre el encierro y su fin para fijarse en el proceso creativo de la dupla Cave – Ellis para las canciones que forman parte de Ghosteen y Carnage, y la preparación de su gira post pandemia.

De ahí en adelante, y con la inclusión de recursos audiovisuales que trasladan el documental vivencial a la performance musical en estudio, con cuidadas tomas, fotografía e iluminación fundamentales para la narración visual recurrente en el trabajo de los músicos, se sigue el imaginario de sus composiciones que evocan las formas del gospel y la atmósfera de una liturgia espiritual.

Junto con introducirse en el trance creativo y performativo de ambos compositores, el documental pareciera tener la intención de humanizar a los dioses encarnados por sus protagonistas, casi siempre habitantes del limbo del arte, más allá del bien y del mal. En esa cruzada, el documental va y viene, sumando un nuevo registro que continúa la exhibición permanente de Cave, su obra y obsesiones desde los estrenos de 20.000 Días En La Tierra, y One more time with feeling.

Uno de los momentos destacados del documental es la enorme presencia de Marianne Faithfull, leyendo el poema «Prayer Before Work» de May Sarton, presente a lo largo de toda la grabación con Cave a cargo de la línea melódica en «Galleon Ship».

El recientemente estrenado This Much I Know to Be True, es una nueva pieza de fascinación para los ardientes admiradores de la música de Nick Cave, en conjunción con Warren Ellis, uno de sus más antiguos colaboradores. Pero al mismo tiempo, el documental junto con reforzar viejas y conocidas ideas sobre la música del australiano, parece no ser más que una redundancia al respecto.

 

AGATA PRISMA : POP BAILABLE Y LÚDICO

AGATA PRISMA : POP BAILABLE Y LÚDICO

Acompañada de las cantantes Mariana Montenegro y Alex June, Agata Prisma estrena su nuevo single titulado «Si no vas a venir», una canción que retrata la desaparición repentina del objeto del deseo, acción conocida bajo el término ghosting. El track es parte de su EP Arrivederci, publicado por Sur Pop Records.

Por Redacción Crónica Sonora

_____________________

 

Paseándose por los diversos matices que ofrece el género pop, la música chilena Agata Prisma viene mostrando composiciones de refrescante sonido, presentándonos en esta ocasión una pieza de pop bailable, lúdico y con toques tropicales, cuya estética evoca a Carmen Miranda, titulada «Si no vas a venir», canción perteneciente a su EP debut «Arrivederci», recientemente publicado por Sur Pop Records.

Siguiendo la temática del adiós y sus formas, el track retrata la desaparición repentina y súbita de la persona objeto de deseo, descrita desde hace algunos años bajo el término ghosting. Este nuevo sencillo viene a completar este primer EP, producido por la cantante chilena Mariana Montenegro (ex Dënver), trabajo que ya está disponible de manera íntegra en todas las plataformas digitales. Un recorrido de cinco canciones que hablan de amor y desamor, decepciones y nuevos encuentros, coquetería, baile, ironía y nostalgia. “Si no vas a venir”, a su vez incluye una colaboración vocal de la misma Montenegro y de Alex June, dando forma a un trío de voces corales en este intenso manifiesto en contra de los amores no correspondidos.

«Estoy dejando atrás una era de ciclos emocionales, de ires y venires que me han llevado a comenzar todo de nuevo, y esta vez hacerlo en un gran abrazo hacia mí misma. ‘Si no vas a venir’ fue un grito desconsolado a esos ingratos amores que no contestan las llamadas, pero también fue la confirmación de que ya era hora de soltarlo todo de una vez», comenta la artista, quien además se mudó a Valencia, España y pretende abrirse espacio en la escena musical europea con el apoyo de Hotel Records.

Compuesta con una intención alegórica y festiva, al llegar a manos de Mariana Montenegro, terminó adquiriendo un espíritu bailable, brillante, lúdico y con toques tropicales. Una letra muy irónica y una propuesta despampanante que recibió Alex June, la cual aportó con su seductora voz. «Vengo trabajando hace tiempo con Mariana y Alex, y esta canción era perfecta para fusionarnos, para explorar cosas nuevas y divertirnos. Nos dejamos llevar y explotó nuestra sinergia», agrega Agata Prisma.

Escucha «Si No Vas a Venir» en Spotify