NUEVA MÚSICA

MATRIARCADO AHORA : PUSSY RIOT Y UN NUEVO DISCO

MATRIARCADO AHORA : PUSSY RIOT Y UN NUEVO DISCO

La colectiva musical y artística que adquirió visibilidad mundial tras ser apresadas luego de manifestarse en la catedral rusa en 2012, continúa ampliando su discografía, esta vez con la edición de un mixtape titulado Matriarchy Now, que incluye distintas colaboraciones y el single «Plastic».

Por redacción Crónica Sonora


 

El 21 de febrero de 2012, tres integrantes de la colectiva Pussy Riot fueron arrestadas por haber dado un concierto improvisado y no autorizado en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú. Fueron acusadas de vandalismo y condenadas a dos años de cárcel. El juicio atrajo las miradas sobre el grupo en el exterior, también por las denuncias de que recibieron malos tratos al estar bajo custodia.

Desde tal episodio el colectivo adquirió visibilidad mundial para siempre y también un bullado estatus como figuras contestatarias del arte político de nuestros globalizados y digitales días, y señaladas como referentas del feminismo en la cuarta ola del movimiento. La proliferación de la banda y sus integrantes como artistas feministas de impacto mundial, propició la visibilidad a su música inicialmente enmarcada en las formas y apariencias del punk y la performance artivista, plagada de consignas políticas antifacistas y feministas, potenciada por una estética basada en prendas de evidente simbolismo de luchas revolucionarias de tiempos pasados como overoles o pasamontañas resignificados con colores vivaces y transgresores en cuerpos femeninos y no binarios, y en un contexto feminista que por esos años comenzaba a asomarse. La férrea oposición al gobierno de Vladimir Putin manifestada en cada uno de sus actos.

El torbellino político, judicial y mediático que significó el encarcelamiento de la banda, además de atraer la atención del mundo, revivió entre las nuevas generaciones la idea del arte político y activista en el contexto de la fiebre de las redes sociales, y en una nueva explosión del feminismo, recogiendo el apoyo de distintos sectores artísticos y sociales alrededor del mundo entero levantando campañas de apoyo y difusión. Pero todo siguió su curso y la infame persecución política impulsada por el gobierno de Putin no dio tregua alguna hasta el día de hoy, con la banda ya fuera de la cárcel continua enfrentándose al líder político y su régimen.

Diez años después, en pleno 2022 la banda continúa adoptando nuevas formas y estéticas propias de su tiempo, desplazándose de su inicial apariencia y expresión punk para incorporar el pop, la electrónica urbana, y el hip hip moderno. Así ya lo ha ido dejando en evidencia con el material del 2020 y 2021. Para este año la banda ha anunciado la publicación de un nuevo álbum Matriarchy now, recuperando la idea y formato del mixtape, donde se funden tracks, como bien dice su nombre, entremezclados y colaboraciones con diversas artistas como Slayyyter, Salem Ilese, Phoebe Ryan, Mazie y Kito a quienes Tolokonnikova se refiere como su “ejercito feminista”, la producción ejecutiva estará a cargo de Tove Lo. El material llegará el 5 de agosto a través de Neon Gold Records.

Como primer adelanto la banda liberó el sencillo Plastic, una nueva interpelación a las lógicas del patriarcado y la permanente cosificación de la mujer a través de cánones de belleza hegemónica y de la sobrexplotación de determinados estereotipos físicos y sociales. El track incluye la participación de iLoveMakonnen.

En las últimas semanas,  la colectiva ha desplegado su performance en Estados Unidos, tras darse a conocer las controversiales medidas impuestas contra los derechos reproductivos de las mujeres en algunos estados, colgando la pancarta con la frase ‘Matriarchy Now’ en el capitolio del estado de Texas.

 

Matriarchy Now tracklist:

1 – «PRINCESS CHARMING» ft. Salem Ilese
2 – «PUNISH»
3 – «PLASTIC» ft. ILOVEMAKONNEN
4 – «HORNY» ft. Phoebe Ryan
5 – «SUGARMOMMY» ft. mazie
6 – «HATEFUCK» ft. Slayyyter
7 – «POOF BITCH» ft. Big Freedia

INTERROGACIÓN AMOR ¿CÓMO UN ÁNGEL PODRÍA ROMPER MI CORAZÓN?

INTERROGACIÓN AMOR ¿CÓMO UN ÁNGEL PODRÍA ROMPER MI CORAZÓN?

Haciendo honor a su sugerente nombre el dúo español Interrogación Amor, publica su nuevo disco «Cómo un ángel podría romper mi corazón», un disco que se asoma como la guía del abc alternativo de otras épocas pero son sabor a futuro.


Todo es mentira. La inmediatez. Las sonrisas en Instagram. La certeza de la felicidad. Todo falso. Nos atenazan las dudas. Los miedos. Por eso escuchar a INTERROGACIÓN AMOR es como echarse colirio en los ojos, quitarse las gafas, para ver la nada. La juventud de Carlos y Javier su clarividencia, es, permítannos decirlo, insultante.

“Cómo un ángel podría romper mi corazón”, su nuevo disco, y el primero con su nueva formación como dúo, funciona poliédricamente. Como una sinuosa trayectoria abstracta entre estilos musicales, una especie de tratado de posmodernismo sonoro, capaz de pasar por el folk, el noise, el avant garde, el trip hop, el jungle, el digicore, el synth pop o el punk, sin apenas despeinarse. También funciona como un ejercicio de poesía a corazón abierto, sin tapujos, contundente y áspero, lleno de ironía malsana y frases memorables. Pero probablemente su aspecto más atractivo es su condición esquiva.

En INTERROGACIÓN AMOR habitan la oscuridad con una naturalidad que desarma, rompen tópicos casi sin pretenderlo, creando un universo que conquista por sus penumbras, sus incógnitas, por hacer del negro un espacio hipnotizante, desasosegante y confortable al mismo tiempo.

Punto de partida: “nadie me dijo que estaba sangrando”. Entre el sonido de los primeros lanzamientos de Cherry Red, el avant garde y el spoken word. Comienza la hipnosis. Lanzarse al fondo de un pozo como el que se sumerge en una piscina de oro. Turbulencias. Ruido. “No saben cómo me llamo, ¿Qué nombre recitarán el día de mi funeral?” SONIC YOUTH. Y después, “NADA!”. El primer adelanto de este nuevo disco. Synth pop y punk pop. Adictiva. Inmediata. Explosiva. Despecho y vacío. Las gotas de sudor recorren la sien. Para cuando empieza “el amor está en el
aire”, los golpes han llegado de todos los flancos. Ese riff sedoso, seductor, amable, esa manera de romper la canción y levantarla un tono, para decirnos al oído “El amor está en el aire y yo me voy a ahogar”. Y en ese momento entendemos lo difícil que es respirar. “una manera perfecta de morir” funciona como la primera parte de un díptico: una promesa de amor eterno, a prueba de bombas, entre ritmos trip hop y bajos gordos. PORTISHEAD. MASSIVE ATTACK. Díptico que cierra “¿cómo nos pudo pasar?”.

El desengaño, la realidad imponiéndose, y la explosión a modo de jungle. Sudores fríos. Escalofríos y temblores. Convulsiones. ¿Cómo puede la escucha de un disco ser algo tan físico? Y llega “MALA SUERTE”. El Bowie noventero más esquivo, el que componía para David Lynch, digicore y bilis, como si estuvieraWilliam Orbittras los mandos. Como si Björk volviese a sus tiempos más inspirados. “Mala suerte sin pecado concebido”. Menudo latigazo. Inmisericorde. Cómo nos gusta la total ausencia de condescendencia. Y entonces llega “ojalá no salga el sol”, la delicadeza, la guitarra acústica, acariciada, como los momentos de paz de SMASHING PUMPKINS. “Persigo tu fantasma / Por las grietas de tu techo / Compartiendo nuestra sombra / Tú y yo, también el miedo”. Y entonces nos rompemos. ¿Dónde estaba toda esta belleza? ¿Es esto lo que esconde la oscuridad? ¿El silencio? ¿La calma? ¿Es la única manera de conseguir la paz? Y entonces nos damos cuenta de que es la primera parte de otro díptico, el que cierra “en un jardín de amapolas”: “Contando tus latidos / Nos dormimos / Mientras lloras / Volver a nuestro sitio / Un jardín de amapolas”. Y encontramos las turbulencias detrás de la paz, el ruido que hay en el silencio, la belleza que hay en la deformidad. Los sonidos rebotando contra las paredes. La sensación final de vacío, de haberlo soltado todo, de no quedarnos nada dentro. Y entonces hacen tu alma levitar por encima de las nubes con la coda final de “CRISTAL”. Sí, somos frágiles y hermosos. Shoegazing y épica, delays y ecos, EXPLOSIONS IN THE SKY haciendo latir nuestros corazones, pero haciéndonos contener la respiración. ¿Qué ha pasado?

Un punto y aparte merece la ayuda en la producción de DJ HATER (residente de El Invernadero),que ha dado una mayor complejidad y aristas a un disco ya de por si lleno de cicatrices. Pero es que una vez más, INTERROGACIÓN AMOR nos han dejado sin palabras. Esto va muy en serio. Esto es muy serio. ¿Están preparados para romper su corazón?

 

SATÉLITE SONORO: UNA EFERVESCENTE FÓRMULA POP

SATÉLITE SONORO: UNA EFERVESCENTE FÓRMULA POP

nam publica “Cuando anochece”, su hipnótico nuevo single.


Cuajado desde el otro lado del espejo, así es como se presenta “Cuando anochece”, la segunda referencia discográfica que sirve como adelanto del que será primer LP oficial del jovencísimo talento che nam. El mismo que para la ocasión nos ofrece una versión, empapada en nocturnidad, de su efervescente fórmula pop. Una en la que muestra el truco de magia de quien es capaz de invocar las musas de Jonathan Richman para, en su segundo envite con la inspiración, mutar en una versión mediterránea de Sen Senra.

Dentro de la atmósfera ingrávido sobre la que mece sus palabras, nam nos ofrece los placeres del misterio acunado en la penumbra. Sonidos flotantes, quebrando las pautas de acción consentidas para la media. Porque, ante todo, las canciones de nam siempre son el resultado de un hechizo pactado contra las leyes del tiempo y las modas. Música de nuestra era cocinada con la sabiduría surgida del pop exprimido a cámara lenta, captado para nosotrxs escena a escena, en una nueva muestra de genio sin aranceles. Esto es nam, sin artificio que valga. Y así lo vuelve a demostrar.

 

ÍNDIGO: EL NUEVO EP DE RUBIO

ÍNDIGO: EL NUEVO EP DE RUBIO

En un evidente viaje de ascenso y expansión hacia otras latitudes, Fran Straube, Rubio, presenta su nuevo EP titulado Índigo. El disco llega en medio de su una mayor presencia en España, y su entrada a Estados Unidos.


Por redacción Esquío

Bajo el título de Índigo, llega la nueva entrega de Rubio, EP que viene a adelantar su próximo álbum y que la reunirá con el público chileno, el 24 de junio en Valparaíso, y el mes siguiente la llevará a la ciudad de Nueva York.

Los últimos meses para el proyecto musical liderado por la artista chilena Fran Straube, Rubio, han estado marcados por la internacionalización. Este plan retomado tras la pausa obligada por el confinamiento, ha tenido una serie de actuaciones realizadas desde octubre de 2021 por USA y México, destacadas presentaciones también en Chile como parte de Lollapalooza Chile y su concierto junto a los británicos de Jungle.

En medio de toda su agenda, ha estado trabajando en la composición de un nuevo álbum, el sucesor del aclamado “Mango Negro”. Como antesala a esta producción aún sin fecha de salida, nos presenta “Índigo”, un EP conformado por dos canciones: “Buena Suerte Muchacha” (que ya había sido adelantada a fines de febrero) y “Pasos Gigantes”.

Ambos tracks son parte del soundtrack del thriller dramático “Señorita 89” , coproducción entre Fremantle y Fábula (La Jauría y Cromo). Tal como señala su autora, estas canciones cinematográficas comparten un espíritu más melancólico y triste, y que son una introducción a un próximo disco de Rubio, un paso y reflexión hacia lo nuevo, por eso el EP lleva por nombre “Índigo”.

Simultáneo a la salida de Índigo, Rubio llegará a Estados Unidos el próximo mes de julio, para participar en la edición 2022 de LAMC (Latin Alternative Music Conference). Antes de ello, actuará el viernes 24 de junio en Valparaíso, en Club Segundo Piso (entradas vía Passline).

 

RITMO, ARMONÍA Y LOOPS: NUEVO SINGLE DE ARMADILLO CACTUS

RITMO, ARMONÍA Y LOOPS: NUEVO SINGLE DE ARMADILLO CACTUS

Armadillo Cactus presenta «Carita» nuevo track que viene a adelantar la aparición de su próximo disco titulado Tropicalindie.


 

Por Rossana Montalbán

Fotos por Lorena Ormeño

 

La banda de las hermanas Barriga, Armadillo Cactus continúa su viaje evolutivo por los senderos del Tropicalindie, título de su nuevo álbum y también nombre para una fusión sonora que se aventura al encuentro de otras cadencias donde hoy, y tras su continua reformulación, predomina una base electrónica marcada por baterías programadas combinadas con la calidez orgánica de las congas, y un bajo infeccioso junto a guitarras envolventes y armonías vocales de gran delicadeza.

Este nuevo track, es precisamente, una muestra fidedigna de aquello, acentuando los códigos de una alquimia sonora que busca el calor, la humedad, la suavidad de una cadencia llena de matices y colores. Así suena «carita», que nos envuelve como un mantra de ritmo, armonía y loops, alegre y amoroso, tal como sus autoras lo describen «una canción que invita a activar los sentidos y el fluir del primer encuentro», y donde además se destaca la vocalización de las hermanas Barriga compenetradas en las formas más pronunciadas del canto al estilo tropical.

Tras su presentación en Klama, el pasado 20 de mayo, la banda se prepara para publicar su nuevo disco y emprender nuevos proyectos con su sello discográfico Atacama Records durante el segundo semestre.

Escucha su nuevo single aquí.

 

 

SATÉLITE SONORO: ADIOS ADIOS Y SU NUEVO DISCO EL MILAGRO

SATÉLITE SONORO: ADIOS ADIOS Y SU NUEVO DISCO EL MILAGRO

Adios Adios, es el proyecto musical de vanguardia electrónica española, que acaba de publicar su nuevo disco titulado El milagro, a través del sello Drowned by Locals.


Por Marcos Gendre desde Galicia, España.

Fabio es un artista caleidoscópico afincado en Valencia, el mismo que se esconde tras la máscara de Adios Adios. Este miembro del excitante colectivo Dominio y miembro de la pujante generación cute V(a)iolencia, ya nos venía avisando de lo que estaba por venir, con pruebas sobresalientes de ingenio electrónico como el LP “For All To Eat”, donde ya dejaba muestras de genio, en torno a la estructuración de una mole digital inteligente, repleta de descubrimientos en la forma de integrar las diferentes fauces de la heterodoxia electrónica instrumental dentro de un cuerpo avant-garde, capaz de sonar pop al mismo tiempo.

Tras tamaña reivindicación de su proyecto musical, Adiós Adiós retorna con un trabajo de ambición mayor. Uno compuesta con profunda óptica cinematográfica, donde, tal como reza el bandcamp del disco, a través de su escucha, asistimos a una historia en la que «Un trabajador acude a un pequeño pueblo del sur para investigar un extraño incidente: los habitantes se niegan a devolver el cuerpo de un profesor fallecido, alegando que sigue vivo».

Bajo este guion emerge un rutilante mosaico instrumental, atormentado de fantasmagóricos sampleados vocales, que solo en “Milagro I (Construcción)” y “Milagro II (Apocalipsis)” ya da para rendirse totalmente ante los dones otorgados a tan vibrante alquimista de la forma pictórica avant-garde. El mismo que alcanza el summum de dicha condición en esa especie de haiku, a lo Meitei, que se marca en “¿Qué te espere?”. 

No en vano, Fabio es capaz de fundir entre las sombras los mundos retrofuturistas de los grupos pertenecientes al sello british Ghost Box o de jugar a hacernos creer que el fascinante trabajo realizado entre Jon Hassell y Brian Eno, hace tres décadas, ha tenido continuación entre los códigos creativos de Fabio. El mismo que también reimagina el espíritu de los primeros Migala bajo desasosegantes fuerzas oscuras, surgidas de un paisaje, cuanto menos, intrigante. 

Estas son algunos de los momentos más estimulantes de tan poderosa experiencia sonora. Una que, debido a su propia columna vertebral de profundo ADN visual, no merece ni el más mínimo spolier antes de su escucha. No en vano, estamos ante algo que, como mínimo, debemos considerar como hecho inaudito o milagro. Según se mire.

 

 

SATÉLITE SONORO: GREEN T Y SU R&B ALTERNATIVO

SATÉLITE SONORO: GREEN T Y SU R&B ALTERNATIVO

Bajo el seudónimo de Green T, la productora, compositora e instrumentista madrileña Teresa de la Gándara, estrena su cuarto single doble «Insomnia/ Ensueño».

______________

Por CS/Esquío

 

Green T es el proyecto personal de Teresa de la Gándara, una madrileña de 22 años que compone, produce, canta y domina varios instrumentos, cuyo imaginario musical queda perfectamente condesado en “Musiquita para tormentas”, su tercer single, una absorbente nebulosa pop en la que Green T se marca una introspección antológica hasta los confines oníricos que funden los imaginarios sónicos que definen el sueño aerostático de Hiroshi Yoshimura y la híper sensibilidad de Frank Ocean. Lo que se entiende como una memorable proyección dream soul, con la que se confirma como uno de los valores con más proyección, y el más inquieto, de la pujante generación #bedroompop de nuestros días.

De una constelación de influjos más amplia -por lo general- a la que suelen emplear la mayoría de sus compañeros generacionales, su afluentes provienen del hip hop, pop clásico, jazz, blues, soul, R&B o salsa, e incluso formó parte de un grupo de rock progresivo experimental llamado Please, Not My Virginity!

Dentro de sus influencias, podemos palpar la huella de Tirzah, Tunde Adjuah, Frank Ocean, Bon Iver o Tyler, The Creator. Pero también de Pink Floyd o John Lennon y Yoko Ono. Caleidoscopio sin filtros hacia una sonoridad de creciente fuerza magnética, con un futuro sin horizontes marcados ni límites verbalizados.

«Insomnia/ensueño» es un doble single que alude el paso de la vigilia a la pesadilla, y es su cuarto lanzamiento bajo el seudónimo Green T.  Ensueño es una colaboración con la productora GRETA CH’ASKA, en la que experimentan con el sonido y el lenguaje buscando una atmósfera surrealista y onírica; en ella se combinan el estribillo sobre las pesadillas y las parálisis del sueño con el spoken word inspirado en el capítulo 68 de Rayuela de Cortázar.

SATÉLITE SONORO: INDIE POP DE NUEVA GENERACIÓN

SATÉLITE SONORO: INDIE POP DE NUEVA GENERACIÓN

“Pies en la Pista”, es el tercer adelanto del disco debut de la joven revelación de indie pop valenciano Nam, que próximamente será publicado por el sello Esquío.

___________________

Por CS /Esquío.

Cuando es el momento de hablar de jóvenes talentos con sobrado potencial para transcender en el universo pop de hoy en día, el primer nombre que surge es el de Nam, figura del inagotable vivero valenciano que, tras haber llamado la atención con los singles “Corazas” y “Llévame lejos”, publica recientemente “Pies en la pista”,  la primera referencia discográfica de Esquío, a través del cual emerge la figura rotunda de tan joven equilibrista de la pulsión pop. Y es que “Pies en la pista” es ese caramelo picante que expresa al dedillo la efervescencia juvenil, pero también la puntería de francotirador para enhebrar estribillos de alta precisión vitamínica. Así es como suena tan desbordante talento valenciano, capaz de aunar el espíritu festivo de Jonathan Ritchman con la frescura que brota de las melodías mágicas patentadas desde siempre por Elefant Records.

El contagioso caudal de ecos destilados en “Pies en la pista” es la expresión máxima de los valores concentrados por Nam en su progresivo florecer creativo. El mismo que conecta la inmediatez en modo slow de Sen Senra con la inmediatez emocional del indie norteamericano cocinado en los años noventa. Pop de gourmet desprejuiciado, volcado a través de una gran matrioska pop. La tejida mediante tan despampanante demostración de poderío en estado puro, magnético como todas las primeras veces de la vida.