RECIENTES

DESVELOS DE MEDIANOCHE: ESTRIBA PRESENTA SU EP OCASO

DESVELOS DE MEDIANOCHE: ESTRIBA PRESENTA SU EP OCASO

La banda liderada por la cantante y guitarrista Estonia Oczara, presenta su nuevo EP titulado Ocaso, álbum que reúne sus composiciones más recientes, publicado en formato tape de cinta magnética a través de Poxi Records.

Por Rossana Montalbán


La banda liderada por la cantante y guitarrista Estonia Oczara, estrena su nuevo EP titulado Ocaso, un trabajo que en cinco track sintetiza parte de los elementos esenciales del noise folk oscuro y experimental de los noventa y el presente.

Adelantado por el anterior estreno de los singles Enagua y Redes, temas que entregaron algunos indicios del sonido de este nuevo trabajo, basado y sostenido en el juego de guitarras donde predominan la voz etérea y la atmósfera aletargada y oscura de un intenso de rock electroacústico, crudo y distorsionado, con pasajes de meláncolica y densa psicodelia a ratos angustiosa como la de un mal viaje o una mal resaca. O en sus momentos más apasibles cuando el desvelo de medianoche nos encuentra.

Publicado por Poxi Records, este nuevo trabajo discográfico llega en formato físico, siguiendo su más pura esencia sonora, a través de una edición en tape de cinta magnética, evocando nuevamente ese inevitable espíritu noventero presente en todo el álbum y en la propuesta de la banda.

Producido y grabado een Estudio [A] por Laktik, el álbum comenzó a gestarse durante 2021 a través del registro de demos acústicos ideados por su autora, para más tarde ser adapatados al formato de banda hasta llegar a este resultado final. Fue en ese proceso de convertirse de la composición solitaria al formato de un sonido en colecvtivo donde los bajos del Pablo Galvez y las guitarras de Fabián Pezoa comenzaron a surgir efecto en las composiciones y su versión final. De esta forma, Ocaso logra plasmar un sonido particularmente minimalista y directo, casi en bruto, conservando su esencia primaria y poniéndola en relieve con las intervenciones de la banda completa dando vida a un material que encuentra parentesco en proyectos como Beat Happening, The Danse Society, Sonic Youth y Alex G.

Recientemente Estriba acaba de finalizar su gira veraniega presentando Ocaso en ciudades como Concepción y San Antonio, y el recientemente estrenado EP se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y en su exquisito formato casete a través del sitio web del sello y el IG de la banda.

FRECUENCIAS OSCURAS: INAD PRESENTA SU PRIME LP

FRECUENCIAS OSCURAS: INAD PRESENTA SU PRIME LP

Sonoridades elegantes y oscuras es lo que propone la artista en este primer adelanto de lo que será su primer LP, Lo Bello y Lo Sublime.

Fotos por Rodrigo Pérez

Comunicado oficial


Inad es el proyecto musical de Daniela Ibarra, cantante y productora chilena que debutó el 2020 con su single Algo de Mí, canción elegida por Netflix para musicalizar la popular serie ¿Quien Mató a Sara?, estrenada de manera simultánea en 190 países. Ese mismo año, Inad presenta su primer EP titulado Medium, un colección de composiciones que mezclan el techno con música clásica bajo un manto de oscuridad lleno de frecuencias bajas y profundas. En una línea similar hoy se levanta Q, su nuevo sencillo ya disponible en plataformas digitales.

La ritualidad y solemnidad que atraviesan la obra musical de Inad se dejan oír desde los primeros segundos de Q con el uso de elementos electrónicos y orquestados que nos introducen de inmediato en una atmósfera densa y sombría. El track, compuesto por Daniela hace siete años, revisita un difícil proceso emocional vivido por la artista relacionado con el amor propio y la búsqueda de las fuerzas necesarias para continuar con la vida cuando se experimenta el desamor. «Fue una canción que me ayudó a entender muchas cosas sobre la forma en que enfrentaba mis vínculos más cercanos», explica la compositora.
«Quiero vivir / quiero sentir /quiero tu cuerpo muy lejos de mí» canta Inad en uno de los potentes versos que se desprenden de «Q», revelando un relato cargado de dolor, pero también de superación. Con este nuevo lanzamiento, la artista sigue ampliando su propuesta enmarcada por el «neo bolero» y el big trend Dark Academia, a través de una interpretación auténtica llena de emotividad. Este sencillo es el primer adelanto de Lo Bello y Lo Sublime, primer álbum larga duración de la artista, el cual actualmente se encuentra en proceso de producción junto a Ismael Palma y que será editado bajo el alero de su sello discográfico T3MPLUM.

VOODOO ZOMBIE, NUCLEAR Y DURANGO, ENCABEZAN MUF FEST8

VOODOO ZOMBIE, NUCLEAR Y DURANGO, ENCABEZAN MUF FEST8

Voodoo Zombie, Nuclear, Durango, entre otros nombres encabezaran la segunda edición del festival MUF en marzo de este año.


Después de meses de espera, y tras un exhaustivo trabajo de revisión de más de 790 bandas, por parte del equipo, por fin MUF lanza el line up final que conformará el festival de música independiente más grande de la zona centro del país: metal, punk, indie, stoner, rock raíz, psicodelia, ska, reggae, son parte de lo que podrás disfrutar en esta propuesta.


Una de las grandes diferencias entre esta edición y su primera versión es la contemplación de headliners, siempre con el espíritu under e independiente en el que se gestó el proyecto, pero con la intención de aumentar su convocatoria y enriquecer la vitrina de público para las bandas que entran por postulación. Nuclear, Flema, Omar Acosta, Sonora de Llegar y Voodoo Zombie destacan en la parte alta del cartel.

La producción contempla ir mejorando el festival año a año y así hacer de MUF una experiencia increíble, que mantenga viva la música independiente, de autor, de instrumentista, de poetas y de aquellos que mantienen viva la llama de este sueño.

Las entradas para MUF 2023 se pueden encontrar en Coloso.net. Revisa el cartel a continuación.

BANDA POR BANDA: CONOCE EL LINE UP DE LOS ESCENARIOS DE WOODSTACO FEST

BANDA POR BANDA: CONOCE EL LINE UP DE LOS ESCENARIOS DE WOODSTACO FEST

A menos de un mes de su esperada edición 2023, ya se pueden conocer en detalle los line up para cada uno de los cuatro escenarios que serán punto de encuentro para la música local este 13, 14 y 15 de enero en una nueva edición de Woodstaco Fest 2023.

Por redacción Crónica Sonora


A menos de un mes de que se celebre una nueva y ansiada edición de Festival Woodstaco, ya se pueden revisar los afiches con los distintos line up para cada uno de los cuatro escenarios del evento que se realizará los próximo 13, 14 y 15 de enero en el Camping Trapiche San Manuel, en la comuna de Parral, región del Maule.


Casi un centenar de bandas, solistas y DJ’s, son las que se presentarán a lo largo de tres jornadas y dos noches en una nueva edición que marca los 14 años de vida del ya emblemático festival. En la parrilla, figuran artistas consagrados y de amplia trayectoria como también proyectos emergentes y de caracter más alternativo, incluyendo además proyectos musicales de cada una de las dieciseis regiones del país junto a nombres internacionales provenientes del continente, especificamente desde Perú, Argentina y Uruguay como por ejemplo Cholo Visceral.



Rock & roll, blues, metal, punk y indie rock, dark wave, entre otros sonidos, son parte del Escenario Rock, mientras que la psicodelia de alta lisergia y electrónica se hará presente en el escenario Blesstaco. Por otra parte, los ritmos ancestrales  y el baile bajo la luna hasta que salga el sol son la propuesta en el escenario Enjambre y, por último, el mejor ambiente familiar se vivirá en la aldea de Woodstaquitos.  De esta forma, con cuatro escenarios de gran diversidad sonora, se dará forma a un fin de semana de fiesta en medio de la naturaleza en el sur del Maule, a orillas del Río Perquilauquén que nuevamente será el escenario principal de este ya emblemático festival de corte independiente y para la música independiente.


En el Escenario Rock destacan los nombres de reconocidas bandas como Electrodomésticos, Flema, Hielo Negro, Cler Canifrú, Derrumbando Defensas, Diavol Strain, entre otras. Mientras que en el Escenario Enjambre tendrá a Tata Barahona, MC Millaray, Nano Stern y Juanito Ayala, entre otros. Por su parte, el Escenario Blesstaco cuenta con Cómo Asesinar A Felipes, Spiral Vortex, Los Jerjeles, Matiah Chinaski y DJ Pere.


En tanto, el escenario dedicado especialmente a las niñas y niños, Woodstaquitos, anunció al ya famoso Jack Distortion de la mano de Bullicio Puppets, Deo En La Frente Circo y Teatro, Lechuga Mecánica y La Quilombo. Esto, además de varias actividades y shows de carácter familiar. Cabe destacar que las y los menores de hasta 12 años de edad no pagan entrada, mientras que de 13 a 17 años cancelan solo la mitad del valor.

Con cuatro grandes escenarios destinados a mostrar lo más diverso de la escena local Woodstaco Fest llega a sus catorce años de existencia como un gran escenario para el circuito independiente sostenido en el tiempo, anunciando esta edición como la última, cerrando un gran ciclo como instancia musical.


CONSIGUE TU ENTRADA PARA WOODSTACO 2023


Si aún no compras tu ticket para Woodstaco 2023 y quieres ahorrarte unas lucas, puedes dirigirte a uno de nuestros puntos de venta de entradas físicas para adquirirlas a precio de 𝗣𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗮 𝟭 y sin recargo por servicio. Así te guardas algo de dinero y además te llevas un recuerdo de este último festival con un diseño realizado por @at_ojo.

COMPRA LAS ENTRADAS EN PORTALDISC AQUÍ


También puedes coordinar la compra de tu ticket físico con nuestros 𝘃𝗲𝗻𝗱𝗲𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 repartidos en diversas regiones del centro y sur del país.
¡𝗘𝘀𝘁𝗮́𝗻 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗼𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗮𝗾𝘂𝗲𝘀 𝘁𝘂 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗷𝗲 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝘀𝗽𝗲𝗱𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 Woodstaco!

▪️Santiago (Centro): @barbsrock_ y @vim.a_ en instagram.
▪️Las Condes (Santiago): @pepelo_ en instagram.
▪️Curicó: Álvaro Plaza (+56 9 5760 4899), Diego Dueñas
(+56 9 9810 4030) y Antonio Corta (+56 9 9785 1405)
▪️Concepción: @lilithdunkel en instagram.
▪️Puerto Varas/Puerto Montt: Felipe Salas (+56 9 5679 5124)
GENERATION: EL UNIVERSO MUSICAL DE THE GANJAS

GENERATION: EL UNIVERSO MUSICAL DE THE GANJAS

The Ganjas estrena Generation, nuevo álbum de estudio con inéditas composiciones y grabaciones realizadas entre 2017 y 2018, donde se plasman el universo musical abarcado por la banda.

Por Rossana Montalbán


Después de ocho largos años, The Ganjas regresa con Generation, un conjunto de diez canciones compuestas y registradas entre 2017 y 2018, que plasman el momento de la banda, sintetizando las diversas influencias que han dado forma a su sonido. El LP producido por el reconocido ingeniero de Seattle Jack Endino junto a los cuatro músicos, reúne buena parte de las diversas inclinaciones estilísticas que The Ganjas ha mostrado a lo largo de su trayectoria abarcando el rock espacial, las guitarras neo grunge, la neo psicodelia manchesteriana, el dub, el reggae, o el R&B, resumiendo casi de manera antológica y retrospectiva el universo musical de la banda.

Pero los orígenes de este nuevo álbum se remontan al año 2015, cuando luego de publicar su disco compilatorio Ghost River, y tras haber finalizado la gira europea en septiembre de ese mismo año, se produjo el cambio de baterista, con la salida de su batero fundador Aldo Benincasa y la llegada de Sebastián Nes Rodríguez, baterista de Wild Parade, y gestor de BYM Records, completando con ello un extendido círculo colaborativo, entre él y la banda. Con esta nueva formación, en marzo de 2017 se embarcan en un viaje a El Médano, un refugio de montaña que está en el límite de la frontera entre Chile y Argentina, donde durante varios días dieron forma a las canciones que conforman este disco, para luego en 2018, continuar su rumbo, con la visita a Santiago de su viejo amigo y colaborador Jack Endino, para producir en Estudios Lautaro, las diez canciones concebidas en las alturas de la frontera trasandina bajo distintos tonos y colores, con letras en inglés y en español, de duraciones radiales y extensas, de groove a medio tiempo, y baladas de estilizado rock.


Con tracks como América y Ex-Pilot, una apertura y una clausura de casi diez minutos de cadenciosa e hipnótica rítmica, O Space Trees y 10.000 Años, canciones rápidas y ácidas con el sello del grunge y del rock alternativo, este nuevo álbum se oye como una sugerente mirada al infinito y colorido universo de riffs que la banda ha ostentado durante más de dos décadas de existencia, así lo declara también New Berlín, tema bailable instrumental que nace en la ciudad alemana gracias a la colaboración con el músico electrónico Andrés Bucci.

Generation, fue mezclado durante el 2019 entre Seattle y Santiago de Chile, y se masterizó en el año 2020 en los Metropolis Studios de UK por Tony Cousins, ingeniero que trabajó con The Verve y The Stone Roses, reconocidas influencias de The Ganjas. El disco acaba de estrenarse en todas las plataformas digitales y prontamente tendrá su edición en formato vinilo a cargo de BYM Records, la cual ya se puede pre ordenar en la página del sello.

ESCUCHA GENERATION DE THE GANJAS

MARIANA MONTENEGRO ESTRENA VIDEOCLIP Y REMEZCLA

MARIANA MONTENEGRO ESTRENA VIDEOCLIP Y REMEZCLA

Mariana Montenegro estrena videoclip para el remix del tema Dejarte Querer, track perteneciente a su último EP La mar

Fotos por Paola Velásquez

Por prensa MM


Mariana Montenegro estrena videoclip para el tema Dejarte Querer, track perteneciente a su último EP La mar. El EP fue editado por el sello T3MPLUM e incluye remezclas de Fernanda Arrau, Nico Castro, Fiat600, Quadman y Dementira.

La cantante, música, productora y DJ chilena Mariana Montenegro (ex Dënver) estrenó su álbum debut «La Mar» en el 2020un disco de canciones bailables y melancólicas que transitan por géneros como el house, disco, new wave y R&B. Dos años después y con el fin de la pandemia, Mariana estrena EP de remixes y un videoclip junto a Nico Castro, cerrando un año redondo que incluyó la apertura a shows de Nathy Peluso, Bándalos Chinos y Hercules & Love Affair.

«Suave», «Música» y «Reprimiendo» son algunos de los tracks de «La Mar» que fueron remezclados en este nuevo lanzamiento de Mariana Montenegro, donde figuran Fernanda Arrau, Nico Castro, Fiat600, Quadman y Dementira. «Este EP representa un lazo con algunos de los DJs y productores que he admirado desde hace un tiempo; un acto que sentí necesario desde un principio. Quedé muy contenta con el resultado, que fue muy variado y muy representativo de la onda de cada productor», explica Mariana sobre su última placa editada por T3MPLUM, sello del cual forma parte desde el 2021 y donde sólo participan proyectos femeninos.

El estreno del EP de remixes viene acompañado de un videoclip para el track «Dejarte de Querer», canción remezclada por Nico Castro, quien también hace su aparición en esta pieza audiovisual dirigida por Paola Velásquez. «La estética está directamente influenciada por el citypop, a la forma de contar un momento desde el animé, a sus colores y emociones intensas», explica la realizadora sobre el video que nos muestra a Mariana huyendo en moto para finalmente llegar al escenario del icónico Club La Feria lleno de luces, sombras y destellos.

La elección de los remixeadores de La Mar parece haber sido realizada con pinzas, ya que en un solo trabajo logra reunir a destacados exponentes de la música chilena. Fiat600 es el proyecto de Miguel Conejeros, ex integrante de la icónica banda punk Pinochet Boys, que posteriormente se convirtió en un referente de la música electrónica. Quadman es un productor y DJ chileno que ha publicado cinco discos y que ha llegado a sonar en radios de América Latina y Europa. Mismo rumbo ha tomado la carrera de la Dj y productora Fernanda Arrau, nombre habitual en los clubes más importantes de la escena underground. Dementira es el proyecto de Ariel Altamirano, fundador del sello Discos Pegaos que se ha desempeñado por más de 15 años como dj y productor relacionado a la electrónica, el hip hop y la música independiente. Cierra la lista de colaboradores Nico Castro, periodista musical, conductor de radio, DJ, productor e integrante de proyectos como Aeróbica.

Mariana Montenegro se ha mantenido con constante actividad durante este año y se espera que siga así durante los próximos meses. Hace unas semanas, la artista hizo el estreno presencial de este videoclip y EP en el ciclo «T3MPLUM ALIVE» que reúne música en vivo con fiesta. Próximamente se viene el estreno de un video animado de «Sangre de Hielo», un EP con canciones tocadas en piano y un nuevo álbum proyectado para el futuro.

«La Mar (Remixes)» se puede encontrar en todas las plataformas digitales, mientras que el video de «Dejarte de Querer (Nico Castro Remix)», está disponible en el canal oficial de YouTube de la artista.

Escucha «La Mar (Remixes)» en Spotify

Mira el video Dejarte de Querer

 

CRÓNICA SONORA MUJER – CIUDAD & CULTURA MUSICAL

CRÓNICA SONORA MUJER – CIUDAD & CULTURA MUSICAL

Crónica Sonora: Mujer – Ciudad & Cultura Musical ciclo de entrevistas a fondo y para leer, con destacadas mujeres impulsoras de la actividad musical en la ciudad de Santiago. Un proyecto de www.cronicasonora.cl destinado a poner en valor y visibilizar la continua labor y trayectoria de creadoras, gestoras y articuladoras del circuito musical y cultural alternativo en la región metropolitana.

Crónica Sonora: Mujer – Ciudad & Cultura Musical de www.cronicasonora.cl fue uno de los proyectos ganadores del Fondo de Fomento de Medios Comunicación Social, convocatoria 2022, del Ministerio Secretaría General y Gobierno Regional Metropolitano de Santiago CORE, otorgando reconocimiento a un medio de comunicación musical alternativo, autogestivo y creado por mujeres.

PRONTO CONOCERÁS A LAS MUJERES QUE ACTIVAN EL CIRCUITO MUSICAL

¡EN LA RUTA! ARMADILLO Y YINYER RUMBO A MÉXICO

¡EN LA RUTA! ARMADILLO Y YINYER RUMBO A MÉXICO

Dos de las bandas punta de Atacama Records lideradas por mujeres, Armadillo Cactus y Yinyer, inician un nueva gira por México que contempla nueve fechas en vivo y dos workshop en torno a su labor como gestoras del sello y del proyecto formativo Hijas del ritmo. Ambas bandas se despiden de Chile con fechas este 15 y 20 de octubre.


Por redacción Crónica Sonora

Fotos banda en vivo Mariam González

 


Este 22 de octubre Armadillo Cactus y Yinyer parten rumbo a México para dar inicio a su tour 2022, en un recorrido que contempla nueve fechas en vivo donde mostraran sus propuestas musicales centradas en la fusión tropical-indie y el synth pop – psicodélico de nueva generación, en distintas ciudades compartiendo escenario con bandas locales de la escena mexicana alternativa.

El tour México 2022 es una iniciativa impulsada desde Atacama Records, fundado e impulsado por las hermanas Verónica y Magdalena Barriga, líderes de Armadillo Cactus, quienes junto a Yinyer son dos de los proyectos encabezados por mujeres y punta de lanza del sello. Precisamente, en esa misión musical al país azteca las compositoras y gestoras, además de tocar en vivo también tendrán la instancia de dar a conocer el proyecto de formación para la gestión musical enfocado a mujeres y disidencias Hijas del Ritmo, cuya primera sesión se realizará en la ciudad de Puebla, el 27 de octubre, en casita Sololoy, y la segunda, el 29 de octubre en Coatepc, en el Hotel Finca la Niebla, encuentros que pretenden motivar al intercambio de herramientas para la sana y sustentable autogestión que requiere la profesionalización musical, todo esto bajo un enfoque de género.

De esta forma, Atacama Récords, y sus bandas Armadillo Cactus y Yinyer, llevarán en su maleta sonidos vibrantes y formas de generar redes colaborativas que buscan abrir paso a una nueva forma de gestionar la música, labor donde las hermanas Barriga proponen relevar el estado conciencia, la colaboración, el intercambio entre países, la equidad, mezclando expresión musical junto con educación.

Antes de partir, ambas bandas realizarán sus conciertos de despedida de forma individual, comenzando con Yinyer este sábado 15 de octubre en Crescente Errazuriz 991. Y Armadillo Cactus y el 20 de octubre en Bar el Clan.


Podrán disfrutar de Yinyer y Armadillo Cactus siguiendo su itinerario por México a continuación:

  • 27 de octubre workshop Hijas del Ritmo “Desarrollo de habilidades de autogestión”- Casa Sololoy, Puebla
  • 28 de octubre concierto en Foro Pulquería El Colibrí, Cholula
  • 29 de octubre workshop Hijas del Ritmo “Desarrollo de habilidades de autogestión”- Hotel Finca la Niebla, Coatepec
  • 29 de octubre concierto Hotel Finca la Niebla, Coatepec
  • 30 de octubre concierto Foro Cervecería La Brújula, Coatepec
  • 1 de noviembre concierto “Fiesta Blood Horror Party” en Foro Beat 803, Puebla
  • 3 de noviembre concierto Foro Bajo Circuito, CDMX
  • 4 de noviembre concierto Foro 246, CDMX
  • 6 de noviembre concierto Foro Galeón Pirata, Bacalar
  • 9 de noviembre concierto Foro Galeón Pirata, Bacalar

 

 

ALZA TU VOZ: DERRUMBANDO DEFENSAS ESTRENA VIDEOCLIP

ALZA TU VOZ: DERRUMBANDO DEFENSAS ESTRENA VIDEOCLIP

El cuarteto temuquense Derrumbando Defensas continúa mostrando su cuarto álbum Sistema Criminal, y su más reciente novedad la marca el estreno del videoclip para su segundo corte Alza tu voz, un grito contra la violencia patriarcal.

Por Rossana Montalbán


Sistema Criminal es el título del cuarto larga duración de Derrumbando Defensas, un trabajo compuesto por siete tracks de alto calibre donde es posible apreciar mayor elaboración en función de la pesadez y la estridencia. Precisamente, aquí es donde encontramos su segundo corte estrenado reciente en formato videoclip titulado Alza tu voz, un track que se constituye desde su génesis como un grito de denuncia y repudio contra la violencia patriarcal ejercida sobre mujeres y disidencias, problemática histórica y vigente sobre la cual gira gran parte de la lirica de la banda, y que en esta pieza viene a reforzar su impronta feminista y crítica ya plasmada en sus tres discos anteriores En días de egoísmo y gritos de dolor 2010, El Mundo cerró sus ojos 2013, y Confrontar 2017.


«Exigimos respeto y equidad, justicia por las que ya no están» gritan Maritza, Mónica, Coty y Carolina de forma directa y furiosa como el hardcore metal que han acuñado desde 2009, esta vez en su versión más lograda hasta ahora donde destacan solos de guitarra y líneas de bajo de mayor prominencia y definición que terminan por realzar y estilizar una poderosa descarga de hardcore thrash crossover, evidenciando el significativo crecimiento musical de la banda abriendo su cuarta placa.

Alza tu voz es una de las tantas muestras del discurso feminista y contestario de Derrumbando Defensas presente a lo largo de toda su discografía, donde también se asoma con gran fuerza el enfoque antiespecista, puesto de manifiesto en este álbum a través de las estremecedoras 87 disparos e Industria asesina, como también la debacle ambiental retratada en Devastación, mensajes esenciales desde donde se desprende la atmósfera apocalíptica que atraviesa todo el disco como su mismo nombre que no da espacio a especulaciones y que ha quedado perfectamente graficado por la ilustradora colombiana Luisa Agudelo, autora de la portada y todo el arte del disco, recientemente lanzado en una cuidada edición en vinilo y CD trigipack que se puede conseguir directamente en las redes sociales del cuarteto.


Estrenado en su canal de Youtube el pasado 30 de septiembre, la realización del videoclip para Alza tu voz estuvo a cargo de A+Audiovisual recreando escenas de la banda tocando y acompañadas de mujeres manifestándose en las calles junto al relato visual de una protagonista enfrentándose a la violencia de género.

MIRA EL VIDEOCLIP DE ALZA TU VOZ

IN-EDIT 2022: LAS HISTORIAS QUE VIENEN

IN-EDIT 2022: LAS HISTORIAS QUE VIENEN

Del 7 al 12 de diciembre se llevará a cabo la decimoctava edición del festival dedicado al cine y documental musical IN EDIT. Conoce a continuación los primeros títulos internacionales confirmados de su programación 2022.


En 2022, IN-EDIT CHILE celebra dieciocho ediciones anuales ininterrumpidas desde su primera cita en Santiago (2004, Centro Arte Alameda). A lo largo de su historia, el festival ha exhibido más de 800 películas sobre música y músicos, de Chile y el extranjero, con estrenos exclusivos e hitos de convocatoria. Cada vez más realizadores, sedes, expositores y audiencia se suman a nuestra programación.

Hoy presentamos el primer adelanto de programación de nuestra decimoctava edición, que se realizará entre el 7 y el 12 de diciembre: Grandes nombres del rock, de King Crimson a Foo Fighters. La canción más conocida de Leonard Cohen. Un imitador uruguayo de Luis Miguel. Experiencias inusuales con la música en Cabo Verde, el Desierto de Colorado, Nashville y Montevideo. Y un homenaje a uno de los mayores compositores de música para cine, Ennio Morricone.

Protagonistas diversos ocupan este primer adelanto de programación que IN-EDIT CHILE presenta a dos meses del inicio de su próxima versión: In the Court of the Crimson King. King Crimson at 50 / Cesária Évora / Hallellujah: Leonard Cohen, a Journey, a Song / I’m Wanita / Alter / Ennio, el maestro / Crestone / Freakscene: The story of Dinosaur Jr. / Rock por mil: La banda más grande del mundo.

­

 

SÉ PARTE DEL 18º IN-EDIT CHILE: ÚLTIMOS DÍAS

La convocatoria sigue abierta hasta el 30 de septiembre para postular largometrajes, cortometrajes, videoclips y piezas en desarrollo (work-in-progress) realizados en Chile sobre música y el oficio de los músicos. Aún puedes ser parte de nuestra programación 2022 con tu trabajo.

Como en cada edición, IN-EDIT CHILE reserva un espacio importante a la producción nacional. Acogemos trabajos audiovisuales que aborden la música desde cualquier punto de vista o enfoque: social, patrimonial, estético, biográfico, ideológico, etc.

De esta forma el consagrado festival ofrecerá estrenos nacionales e internacionales, junto a charlas y actividades en varias sedes de Santiago del 7 al 12 de diciembre de 2022. Para esta nueva edición se confirma el regreso de su canal de exhibición online para todo Chile y, también, actividades Valparaíso y Puerto Varas durante enero.. La venta de abonos comenzará el 25 de octubre.