RESISTENCIA MUSICAL

KILTRAK SÓNICA ESTRENA «PRENDE TU FUEGO»

KILTRAK SÓNICA ESTRENA «PRENDE TU FUEGO»

La activista vegana, artista visual y performer KILTRAK SÓNICA presenta nuevo material musical titulado PRENDE TU FUEGO, grabado por el sello LA PELUQUERÍA RECORDS.

 

 

Máquinas, ruido y caos se entremezclan en esta nueva incursión musical. Inspirada en el estallido social, PRENDE TU FUEGO se adentra en el incendiario corazón del Chile movilizado.

El estreno de la canción se realizará en el marco del Festival Vegano Mandril, este domingo 02 de febrero, desde las 14 hrs. Entrada gratis.

 

 

NATALIA CORVETTO Y PATI DÍAZ VILCHES : CANTORAS CHILENAS EN RESISTENCIA

NATALIA CORVETTO Y PATI DÍAZ VILCHES : CANTORAS CHILENAS EN RESISTENCIA

La música y las canciones como parte de una resistencia cultural que no baja los brazos, es lo que desde hace más de 100 días se manifiesta en distintos formatos y escenarios. Grabaciones, vídeos, música en las calles, fechas benéficas, solidarias, son parte de la música movilizada, de la música que ha tomado su rol como arte comprometido no exento del entorno donde se desarrolla, lejos de la indiferencia y el silencio de la música entretenida y descomprometida.

Natalia Corvetto y Pati Díaz Vilches a lo largo de sus trayectorias han cantado en contra de las injusticias sociales y en contra de la violencia de género. Cantos que han puesto en primera línea los derechos humanos o el feminismo con sonidos que hablan del pueblo como ese territorio de riqueza natural e inmaterial usurpado y violado. Cada una, con registros musicales que abarcan la cueca, el folclor latinoamericano, la fusión afro-latina, el jazz y el bolero, transitan una nutrida y discreta escena de cantoras que cargan guitarras, pianos y panderos, no solo para tocar en Santiago. No solo para tocar en los mismos lugares de agendas copadas. Natalia y Pati son tan cantoras como gestoras, llevando música a escenarios diversos y también generándolos. “Con Pati teníamos la idea de hacer un concierto juntas desde hace tiempo. Y la tercera vez que nos juntamos para idear este plan fue para el 18 de octubre coincidiendo con la vorágine de todo lo que comenzó a suceder” cuenta Natalia Corvetto.

 

 

 

Así nace CHILENAS EN RESISTENCIA, ciclo de conciertos que refuerza la idea de la música al servicio de las demandas sociales, reuniendo un repertorio de canciones que se conecten a los acontecimientos en Chile, y con el cual se han presentado en Vicuña y La Serena. Inicialmente, el ciclo fue pensado como un compendio de composiciones latinoamericanas, luego Natalia y Pati resolvieron : Después de pensar en canciones latinoamericanas de resistencia, finalmente decidimos que solo íbamos a interpretar canciones chilenas, antiguas, nuevas y también de nuestra autoría” relata Natalia.

 

 

 

Canciones que hablan del Chile actual y de un Chile históricamente al filo de la desigualdad y la injusticia dando cuenta de cómo el cancionero popular retrató esa realidad. Canciones de la resistencia en décadas pasadas se mezclan con el repertorio original de ambas cantoras. Pati Díaz cultora de la cueca y vocalista de la agrupación DE PATIENQUINCHA, fue una de la voces escogidas para tributar a Margot Loyola en su centenario, cuyas composiciones se alinean con esa cueca criolla al que le entrega un carácter feminista, mientras que Natalia es quien guitarra o ukelele en mano fusiona la trova, la bossa nova o el bolero, y cuya voz fresca y melodiosa da forma a una moderna canción de raíz folclórica. 

 

https://www.youtube.com/watch?v=agDlbujoVtU

 

 

JUNTA-S Y REVUELTA-S

 

Con los músicos Marco Antonio Palma Vargas Nelson VeraDaniel Miranda, juntas y revueltas en el mismo escenario y compartiendo bandas de acompañamiento, así describen el formato de la presentación “Iremos una y una, primero una canción de Pati, luego yo, y así. Nos juntamos para los pie de cueca, cuecas en su mayoría autoría de Pati. Después, ella me acompaña con maracas en uno de mis boleros, y yo la acompaño con ukelele en otra canción”. Cuenta Natalia

Una y una, como una especie de duelo musical o más bien como una especie de exorcismo curandero invocando sonidos y sentimientos de amor, apoyo mutuo y resistencia en comunidad, Corvetto y Díaz Vilches, CHILENAS EN RESISTENCIA, le cantarán al dolor y a la injusticia, a la indiferencia, a la violencia y al abuso del Chile que no abandona la calle tratando de encontrar la dignidad. 

 

 

UN CANTO QUE NO SE APAGA. ACTO DE DESAGRAVIO

UN CANTO QUE NO SE APAGA. ACTO DE DESAGRAVIO

“No hay mano” con esa frase amaneció la tumba del cantautor Víctor Jara, ubicada en el cementerio general, el pasado 18 de enero cuando se cumplían tres meses desde el estallido social y el inicio de las movilizaciones por la dignidad. Las fotos fueron difundidas desde una cuenta de Twitter asociada a un grupo de extrema derecha.

 

La agresión generó repudio en el círculo artístico y musical por lo que FUNDACIÓN VÍCTOR JARA, en colaboración con diversas agrupaciones de cantores y folcloristas, han convocado para este sábado 25 de enero, al ACTO DE DESAGRAVIO en respuesta al ataque. Una convocatoria que invita a todos los artistas y cantores populares a homenajear al cantautor y tributar su legado y memoria. Bajo el título de UN CANTO ETERNO, la actividad se llevará a cabo desde las 11 hrs en el Cementerio General de Santiago, en la comuna de Recoleta e incluirá la interpretación de un repertorio compuesto por las composiciones : Te recuerdo Amanda, Vientos del pueblo, El Aparecido, El derecho de vivir en Paz, Manifiesto, Plegaria a un labrador, Canto libre, Luchín, El arado, Deja la vida volar, Lo único que tengo, En el río Mapocho.

 

 

¡BASTA YA DE REPRESIÓN! LA MARCHA DE LA MÚSICA Y LAS ARTES

¡BASTA YA DE REPRESIÓN! LA MARCHA DE LA MÚSICA Y LAS ARTES

Fotos por AFI WOMAN

 

A 99 días del estallido social y en medio de permanentes movilizaciones, el rol jugado por la música y las artes comprometidas en la calle, ha sido clave en el fortalecimiento de una participación ciudadana transversal que busca horizontalidad, injerencia política apartidista y denunciar las injusticias de un sistema socio económico descarnado. Desde el 18 de octubre 2019, los gremios organizados de la música y las artes han mantenido un rol activo en la denuncia de la represión y criminalización de la protesta. Y al mismo tiempo, han sido actores principales en el desarrollo de cada marcha masiva, en la realización de asambleas, intervenciones, caravanas artísticas, jornadas benéficas, y actividades de encuentro, diálogo y formación ciudadana.

 

 

A 99 días del estallido social, la música, la danza, el teatro, el arte callejero, y más de 16 organizaciones artístico-culturales han convocado a marchar este viernes 24 de enero 2020, con sus diferentes performances y expresiones hacia la Plaza de la Dignidad. Entre  las organizaciones de creadores y trabajadores de la música, las artes y la cultura, se encuentran: ACC – ADG Chile – AdCultura – API CHILE Asociación de Productores Independientes – Bailarinas/es Independientes Autoconvocadas/es – Cabildo de Danza – Colectivo Música y Filosofía: desde la reflexión al sonido que palpita – CONATEMUCH TRABAJADORES-AS DEL TEATRO MUSICAL CHILENO – Colectivo AUCH – Colectivo La Reina Música – La Matria – Observatorio Audiovisual – Red de Trabajadoras de la Danza – Red Nacional Danza Sur – Sidarte – Trabajadoras de la Música – Unión Nacional de Artistas (UNA).

 

 

COMUNICADO CONVOCATORIA 

«Desde el inicio de las movilizaciones en octubre hemos sido testigos de alarmantes situaciones de abuso hacia los manifestantes. Diversos medios y redes sociales han dado cuenta de situaciones de ilegítima violencia hacia quienes se reúnen en las calles para protestar tras el estallido social.

Ante este escenario, artistas y trabajadores del ámbito de la cultura se han organizado para dar cuenta de la gravedad de esta situación, e invitan a marchar este viernes 24 de enero, desde las 17:00, para exigir el cese a la violencia.

Todas y todos están invitados a participar con acciones artísticas, bajo la consigna “¡Basta ya de represión!”. «

 

 

 

Los interesados en coordinar una acción artística, deben escribir a bastayaderepresion.chile@gmail.com o por mensaje directo a Instagram.

El punto de inicio de la marcha está aún por definir, y se comunicará a través de redes sociales: @BastaYaDeRepre en Twitter, y @bastayaderepresion en Instagram y Facebook

 

 

COLECTIVO NO: BARRICADAS SONORAS AL PIE DEL CAÑÓN

COLECTIVO NO: BARRICADAS SONORAS AL PIE DEL CAÑÓN

El ruido como arma infalible. El ruido tomándose las calles de la dignidad bajo el nombre de BARRICADA SONORA, improvisación musical y jam session callejera convocada por Colectivo No.

En el marco del estallido social, la resistencia musical crece y se diversifica.  Bajo los conceptos de la improvisación musical libre nace la BARRICADA SONORA, una big band noise experimental, cuyo único fin es utilizar el sonido de los instrumentos como forma de resistencia y manifestación sonora en oposición al silencio.  Vientos, cuerdas, tambores, baquetas, teclados, percusiones, sintetizadores, melódicas, crótalos, triángulos, panderos, etc, etc etc. El ruido es el arma colectiva.

La BARRICADA SONORA convoca viernes a viernes, marcha a marcha a todo aquel que desee sumarse con su instrumento. Esto no es virtuosismo, ni técnica. Tocar para sonar, tocar para no callar. Del músico profesional al músico aprendiz. Del instrumento eximio al instrumento hechizo. Esa es la barricada sonora.

 

 

Para este viernes 27 de diciembre, la convocotaria es a partir de las 18 hrs, en el sector del Parque Bustamente, Café Literario.

 

RESISTENCIA MUSICAL: REVISA LAS FECHAS PARA ESTE FIN DE SEMANA

RESISTENCIA MUSICAL: REVISA LAS FECHAS PARA ESTE FIN DE SEMANA

Jornadas de música en vivo  y solidaridad. Jornadas de música en vivo y resistencia. Y manifestaciones sonoras en apoyo a las movilizaciones, es lo que cada semana te informamos. 

A continuación las fechas que se realizarán en distintas comunas y espacios de la ciudad de Santiago en este último fin de semana de 2019, cuando se cumplen dos meses y medio de estallido social.

 

 

RESISTENCIA Y SOLIDARIDAD MUSICAL: TOCATAS BENÉFICAS

RESISTENCIA Y SOLIDARIDAD MUSICAL: TOCATAS BENÉFICAS

En Crónica Sonora,  te seguimos informando las fechas que cada semana se realizan para la recolección de ayuda para lo heridos en las protestas, recolección de insumos médicos, y actividades benéficas y sociales que buscan apoyar la movilización y seguir generando espacios de diálogo sobre los temas en actual discusión.

Bajo premisas de solidaridad, diferentes instancias musicales de resistencia tienen por impulsores y protagonistas a bandas del circuito underground, punk rock, hip hop, y hardcore.  También a los comprometidos cantautores, folkloristas, payadores , orquestas sinfónicas, y cultores de los sonidos latinos y tropicales.

Elaboramos un breve catastro de las tocatas y actividades que se realizarán en los próximos días.

 

ROCK POR LA DIGNIDAD EN BAR LA JUGUERA.

DOMINGO 22  DE DICIEMBRE

REVISA LINK

 

https:///events/2234359883530672/

PUNK ROCK POR FABIOLA CAMPILLAY

PUNK ROCK POR FABIOLA CAMPILLAY

Este sábado 21 de diciembre se llevará a cabo la jornada musical de punk rock en beneficio de la dirigente vecinal Fabiola Campillay.

La jornada se realizará en el espacio Perro Negro, ubicado en el barrio Matta y contará con la presencia de emblemáticas bandas de la escena punk local entre ellas, LOS PEORES DE CHILE,  ATEOS GRACIAS A DIOS , FALTAN MONEYS, entre otras.

 

Fabiola Campillay, al igual que cientos de chilenos, perdió la visión de sus dos ojos al ser atacada por fuerzas especiales de Carabineros, una noche camino a su trabajo, en la comuna de San Bernardo, durante  una jornada de movilización social.

RESISTENCIA MUSICAL: CONTINÚAN LAS TOCATAS EN MEDIO DEL ESTALLIDO.

RESISTENCIA MUSICAL: CONTINÚAN LAS TOCATAS EN MEDIO DEL ESTALLIDO.

Cuando cumplimos 57 días movilizados, las diversas manifestaciones y encuentros musicales, culturales y sociales no se detienen. En Crónica Sonora, seguimos atentos las fechas que cada semana se realizan para la recolección de ayuda para lo heridos en las protestas, recolección de insumos médicos, y actividades benéficas que buscan apoyar a Fabiola Campillay y Gustavo Gatica.

Bajo premisas de solidaridad, diferentes instancias musicales de resistencia tienen por impulsores y protagonistas a bandas del circuito underground, punk rock, hip hop, y hardcore.  También a los comprometidos cantautores, folkloristas, payadores y cultores de los sonidos latinos y tropicales. Y desde luego, a famosas agrupaciones como Inti illimani, Illapu y Los Bunkers quienes han anunciado un concierto masivo en Plaza de la Dignidad para este viernes 13 de diciembre.

Elaboramos un breve catastro de las tocatas y actividades que se realizarán en los próximos días.