SORTEO

IN EDIT 2021: TE INVITAMOS A LYDIA LUNCH-THE WAR IS NEVER OVER

IN EDIT 2021: TE INVITAMOS A LYDIA LUNCH-THE WAR IS NEVER OVER

Crónica Sonora te invita a IN-EDIT 2021, regalándote tickets para la función presencial de Lydia Lunch: the war is never over, el jueves 9 de diciembre a las 22 hrs en Teatro Nescafé de las Artes.

___________________________________________________________________________

Meses atrás ya te habíamos adelantado la aparición del documental Lydia Lunch: the war is never over, registro que retrata la trayectoria de una de las figuras fundamentales de la No wave en el New York de los setentas.

The War is Never Over: el documental que retrata a Lydia Lunch

Luego de su recorrido por los principales festivales de cine documental en las principales ciudades del mundo, el filme llega a las pantallas locales en el marco de IN EDIT Chile 2021, para su estreno exclusivo. Para que no te quedes fuera, te regalamos dos tickets para que asistas a la función del jueves 9 de diciembre a las 22 hrs en Teatro Nescafé de las artes. Participa en nuestro INSTAGRAM.

Cantante, performer, escritora, poeta y figura clave de la no-wave neoyorquina, de alguien como Lydia Lunch no puede esperarse un autorretrato convencional. Éste es a la vez revelador y temible.

Se definió una vez como «exploradora de la paranoia femenina», adoptando con gusto el personaje escénico de «asesina sádica con cara de niña». Desde los años 70, Lydia Lunch decidió llevar al rock provocación y confrontación. Firme en la independencia de cánones comerciales, a solas y en bandas; en discos, películas y libros, exponer su intimidad y sus demonios ha sido para ella un camino creativo de excepcional honestidad. «La guerra nunca termina», repite. Frente a la cámara, le declaran su admiración Thurston Moore, Nicolas Jaar, Henry Rollins y Donita Sparks (L7).

YAJAIRA CELEBRA 25 AÑOS DE SONIDO DEMOLEDOR

YAJAIRA CELEBRA 25 AÑOS DE SONIDO DEMOLEDOR

Una de las piedras angulares del rock local de los últimos 25 años, celebra su viaje musical con show streaming desde Matucana 100.

Formados en 1995 por el ex Necrosis y Supersordo Miguel Comegato Montenegro, el ex Pánico Sebastián Flecha Arce y el ex Jusolis Samuel Maquieira, YAJAIRA es una de las bandas pioneras del rock pesado y de raíz sabática surgido en Chile en la segunda mitad de los noventas. Desde entonces la banda ha caminado con paso firme por el underground nacional cultivando un sonido demoledor nutrido de las vertientes más pesadas y lisérgicas del hard rock y el rock alternativo, introduciendo un veta poco explorada en la escena independiente local de aquellos días.

Actualmente con su formación original, el trio festeja veinticinco años de una trayectoria que registra diez álbumes e hitos tales como compartir escenario con Black Sabbath o Kyuss, giras por Europa, y la producción de Jack Endino para su disco de 2017 Post Tenebras Lux.

Presentando su EP Turbias visiones, recientemente editado por Algo Records, y con un repaso por su extensa discografía Yajaira cierra este 2020 de aniversario con show streaming desde Matucana 100, transmitido este viernes 18 de diciembre desde las 21 hrs.

SORTEO DE ENTRADAS

Participa en nuestro sorteo por entradas: comentando este post en nuestras redes FB /IG,  compartiendo y taggeándonos en tu muro FB o Storie de IG. 

Resultados del sorteo por redes sociales VIERNES 18 DE DICIEMBRE 18: HRS

 

ENTRADAS

Preventa $5000

Día del show $8.000

 

 

TE INVITAMOS A IN-EDIT EN M100: «Biography I want my MTV» FUNCIÓN PRESENCIAL

TE INVITAMOS A IN-EDIT EN M100: «Biography I want my MTV» FUNCIÓN PRESENCIAL

Una de las diez funciones presenciales extraordinarias de In Edit 2020 es «Biography; I want my MTV», la historia desclasificada de la revolución mediática y cultural que significó el surgimiento del canal de música a inicios de los años ochenta. Un documental cargado de nostalgia y crítica, que forma parte de la programación del festival y que tendrá su segunda y última exhibición al aire libre en Matucana 100, con aforo limitado, siguiendo protocolo sanitario, este domingo 06 de diciembre, a las 20hrs. El documental no se encuentra disponible en función on line y por eso ¡te regalamos tickets!

Para llevarte uno de estos tickets  debes:

– Darle «me gusta» a este post en FB o IG

– Comentarlo

– Compartirlo en tu muro o storie

– Taggeanos Crónica Sonora FB y @cronicasonorarelatandosonidos en IG

SORTEO, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE,

14 HRS. ATENTOS A NUESTRAS REDES

RESEÑA

¿Puede un canal de televisión cambiar la cultura? A quien le queden dudas sobre la respuesta, ahí tiene MTV: televisión musical que desde su largada en 1981.

Hablan Sting, Tori Amos, Pat Benatar, Billy Idol, Eurythmics: sobre MTV no se guardan anécdotas sino opiniones contundentes en torno a su marca en la cultura popular, y lo ineludible que ésta fue para cualquier músico activo en los años 80 y 90. No todo es vanguardia y buenos recuerdos: por cada videoclip haciendo historia con su búsqueda estética (los de Devo, Peter Gabriel, el de «Money for nothing» y, cómo no, «Take on me») había otros cuatro que agotaban los clichés del hair-metal y las power-balladas hasta el ridículo. Y junto a los íconos de imagen devorándose la cámara (Boy George, Madonna, Duran Duran), las controversias por los muchos artistas negros sin un espacio en la parrilla, polémica que este documental no esquiva.

Tres letras que definieron a una generación, largadas como un juego y alzadas a fenómeno social. MTV nos hizo pensar de otro modo sobre pop, género, raza y fama. Antes de google, su programación fue nuestro más eficaz buscador de tendencias.