UNDERGROUND LIVES

SINTONIZA EL FINAL DE TEMPORADA DE LEJOS DE LA MULTITUD

SINTONIZA EL FINAL DE TEMPORADA DE LEJOS DE LA MULTITUD

En nuestros recomendados Crónica Sonora te invitamos a sintonizar, este domingo 10 de enero, el final de temporada del programa radial online Lejos de la Multitud, espacio dedicado a revisar lo más selecto de la cultura y la música underground, producido y conducido por el periodista Carlos Aliaga.

Este domingo se estrena el último episodio de la primera temporada de Lejos De La Multitud, un show de radio online dedicado a mostrar lo mejor de la música, el cine y la literatura ligados al underground y la contracultura. “La idea inicial fue crear una plataforma que me permitiera difundir la tesis Lejos De La Multitud: Figuras Clave En La Difusión De Rock Underground En Chile (1980-2000) un reportaje que estoy convirtiendo en un libro donde podrán encontrar la historia de programas de radio como Melodías Subterráneas, La Alcantarilla Gaseosa, Música Marginal, Al Margen, Proyekto R y Próceres Sudakas y publicaciones como El Carrete y Extravaganza”, explica su creador, el periodista Carlos Aliaga.

“Cuando comenzaron las cuarentenas pensé que sería un ejercicio interesante tomar esta tradición de difusión underground y adaptarla al escenario post estallido y pandemia, ofreciendo una curatoría para los que están superados por la avalancha de oferta contracultural. No quería que fuera sólo un ejercicio de nostalgia, e intenté alcanzar un equilibrio entre lo más reciente y lo clásico para demostrar que estas formas han seguido evolucionando y necesitan todo el apoyo que podamos brindarles”, agrega.

 

En este vigésimo episodio podrán escuchar temas de artistas como Manic Street Preachers, P.J. Harvey, Pixies, Joe Strummer & The Mescaleros, Lemonheads, Motorpsycho junto a Jello Biafra, The Flaming Stars y Die Toten Hosen. También podrán encontrar reseñas de cintas como el thriller español “¿Quién Puede Matar A Un Niño?” (1976), la película británica de ciencia ficción y terror “Lifeforce” (1985) y una revisión al libro “The Day the Country Died: A History of Anarcho Punk 1980-1984” de Ian Glasper (2006).

 

ESCUCHA TODOS LOS EPISODIOS DE LEJOS DE LA MULTITUD AQUÍ

FERIA DEL LIBRO PUNK Y DERIVADOS DE BUENOS AIRES: EL PULSO DE LA CONTRACULTURA

FERIA DEL LIBRO PUNK Y DERIVADOS DE BUENOS AIRES: EL PULSO DE LA CONTRACULTURA

Este 7 y 8 de noviembre se llevará a cabo la octava versión de la Feria del Libro Punk y Derivados de Buenos Aires, edición virtual que convoca a editores de libros y fanzines, autorxs, artistas gráficos, lectorxs y musicxs de toda la Argentina y el continente.
La Feria del Libro Punk y Derivados surgió en 2012 a partir de la inquietud de distintos autores y editores del under porteño, entre ellos Daniel Flores, Patricia Pietrafesa música y gestora (She Devils/Kumbia Queers), y Alfredo Sainz, junto a editoriales como Tren en Movimiento y Piloto de Tormenta, con el fin de generar un espacio cien por ciento autónomo para dar conocer la significativa producción de libros en torno al movimiento punk y fanzines de carácter libertario y crítico, materiales que hoy en pleno siglo XXI, lejos de desaparecer, se encuentran más vivos que nunca.

Desde entonces la Feria del libro Punk y derivados ha sido un espacio vital para la contracultura porteña, otorgando el espacio necesario para promover la actividad editorial que se está generando a partir de principios cuestionadores y libertarios desde diversas subculturas. En ella convergen el oficio editorial, la escritura, la música, las artes gráficas, las técnicas de impresión, el cine, el pensamiento crítico, el feminismo, el veganismo, el anarquismo, la disidencia sexual, y todas las expresiones fuera de la hegemonía cultural y social. Así también resultó fundamental extender su idea inicial de “libro punk” a “derivados”, como señala su actual organizadora Patricia Pietrafesa Si bien en mi cabeza punk es muy amplio, para muchas personas lo toman como algo más cerrado y la verdad que hay tantas cosas de las que hablar, tanta gente fascinante haciendo y mostrando cosas que me parecía buenísimo sumarle esa parte”.

Desde sus inicios la feria ha reunido a expositores de toda la Argentina y ha contado con la presencia de invitados internacionales de significativa relevancia para la contracultura alrededor del mundo como fue el caso de Martin Sorrondeguy, el emblemático vocalista de Los Crudos y Limp Wrist, quien estuvo presentando su libro fotográfico “En busca de algo más”, un trabajo donde retrata la heterogeneidad de la escena punk de Chicago.
Con un manifiesto directo que señala el repudio a todo contenido de índole discriminatoria, racista, especista, lesbo u homofóbica, cada edición tiene sus ejes centrales como por ejemplo la soberanía alimentaria, violencia institucional e identidades diversas temas centrales de su edición 2017.

Este año la Feria del libro Punk en su edición virtual, en el contexto de la pandemia, ha convocado a expositores de toda la Argentina y el continente, reuniendo contenidos y presentaciones de Colombia y México. Mientras que desde lo local, destacan el lanzamiento de la novela gráfica Martirio Hammer primera incursión narrativa de la música, poeta y activista feminista Jacqui Casais, editada por Piloto de Tormenta, un relato cyberpunk de distopía patriarcal donde la autora nos conduce por una descarnada versión de nuestra realidad. La novela gráfica será presentada este domingo 8 de noviembre, a las 17:30 a través del IG de la escritora (@me.tengo.harta) en diálogo con la periodista Rossana Montalbán de Chile.

Revisa los detalles en el afiche.


En cuanto a los libros en torno al movimiento punk como enclave cultural y musical, destaca la presentación del título “Punk for export” de Martín Droghei, un trabajo que se adentra en la conexión histórica entre Londres-Bs. As. en pleno auge de la movida que remeció una década. Un estudio social y musical publicado por editorial Corazón de Perro, donde se explora esa conexión y la manera en que se expandió el gérmen del punk, viajando por el no tan lejano tiempo analógico de vinilos, cassettes, fanzines y boca en boca.

En su octava edición la Feria del Libro punk y derivados desde Buenos Aires, nuevamente se encargará de propiciar el encuentro entre autores y editoriales provenientes de la escena punk argentina y continental, libros y fanzines directamente de la mano de sus autores y editores, un encuentro para el diálogo y el intercambio de experiencias que continúan transmitiendo el pulso de la contracultura en el siglo XXI.

REVISA LA PROGRAMACIÓN COMPLETA AQUÍ

RECOMENDADO: LEJOS DE LA MULTITUD

RECOMENDADO: LEJOS DE LA MULTITUD

«Lejos de la multitud», es un espacio radial en formato podcast dedicado a la difusión de artefactos culturales en tiempos de pandemia, donde podrán encontrar novedades y joyas perdidas de música punk, post punk, jazz y soul, junto con recomendaciones de libros, cómics, series y películas.

La idea del show surgió del reportaje “Lejos De La Multitud: Figuras Clave En La Difusión De Rock Underground En Chile (1980-2000)” (http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173128) y busca continuar la tradición de quienes se dedicaron a través de programas de radio, revistas y fanzines a revelar expresiones artísticas desconocidas por el público local e ignoradas por los medios tradicionales. En medio de la crisis sanitaria global y frente a la avalancha de información hoy resulta más necesaria que nunca una curatoría que organice y exhiba las nuevas tendencias procedentes del underground y la escena independiente.

Producido y conducido por el periodista Carlos Aliaga, “Lejos De La Multitud” se estrena cada viernes a las 13:00 hrs. en el sitio pinchadiscos.cl y luego puedes revivirlo en https://www.mixcloud.com/carlos-aliaga4/.

TODO EL PESO DEL MUNDO: LA HISTORIA DE ELECTROZOMBIES SE HACE LIBRO

TODO EL PESO DEL MUNDO: LA HISTORIA DE ELECTROZOMBIES SE HACE LIBRO

Electrozombies lanza libro homónimo, escrito por Patricio Jara, con extenso show gratuito y la presentación de Rodrigo Pera Cuadra el martes 3 de marzo en MiBar.

El libro es una crónica sobre la historia de una de las bandas más singulares dentro de la escena underground chilena. Con cerca veinte años de trayectoria, sus integrantes – Comegato, Marcela y Paola- han logrado desarrollar un sonido y una estética lejos de las tendencias del momento, anclado en las bases del metal más crudo y del punk más furioso. Luego de meses de acompañar al grupo y de entrevistar a una decena de músicos y miembros de su círculo más cercano, el periodista y escritor Patricio Jara, autor de *Pentagram*, *Pájaros negros* y *Read in Blood*, construye desde diversos ángulos una historia que, más allá del estilo, refleja otra forma de hacer música en Sudamérica.

Publicado en una cuidada edición limitada acompañada de un notable despliegue fotográfico con decenas de imágenes, afiches, volantes y memorabilia del archivo personal de la banda, *Electrozombies* es un libro radical que deambula por las capas más profundas de la música independiente. Ejemplares disponibles en el show de lanzamiento del martes 03 de marzo en MiBar, a las 21 hrs con entrada liberada.

 

*LANZAMIENTO LIBRO ELECTROZOMBIES, UNA CRÓNICA DE PATRICIO JARA*
Martes 3 de marzo 2020, 21 hrs
MiBar: Santa Isabel 0350, Providencia, Stgo
Electrozombies en vivo en show de larga duración
Presentación de Rodrigo Pera Cuadra
Entrada liberada.

WOODSTACO 2020: DÍAS DE ROCK Y NATURALEZA

WOODSTACO 2020: DÍAS DE ROCK Y NATURALEZA

Es hoy por hoy uno de los escenarios de música independiente y autogestionada, más antiguos y consolidados del circuito. Iniciado como un proyecto a pulso sin grandes pretensiones solo con la idea de abrir un espacio para tocar en vivo en medio de la naturaleza donde primara el espíritu colaborativo. Hoy, 12 años después, WOODSTACO creció y terminó por convertirse en uno de los escenarios preferidos de una diversa escena musical independiente, que nuevamente se reunirá en tres jornadas este 28, 29 y 01 de marzo, sorteando airosamente los cambios de fecha que estallido social generó. 

 

WOODSTACO 2020 TRES DÍAS DE ROCK, PSICODELIA Y SONIDOS DEL MUNDO

EN LA NATURALEZA

En un constante compromiso con la música nacional, nuevamente se levanta el festival Woodstaco con tremendos exponentes nacionales, cuatro escenarios simultáneos y el regreso del mítico Blesstaco, ícono del espíritu del camping cultural de 3 días. Se realizará en Parral el 28, 29 de febrero y 01 de marzo, con una invitación potente a celebrar 12 años de historia de amor por la música, la naturaleza y la fraternidad, en lo que se ha denominado como el encuentro cultural independiente más multitudinario del país.

 

DIVERSIDAD MUSICAL Y SONORA, ANTE TODO

 

The Ganjas, Aguaturbia, Panteras Negras, Benjamín Walker, Pascuala Ilabaca, Pentagram, Tata Barahona, Mediabanda, entre otros, encabezan la nueva edición del Line Up de Woodstaco 2020 que en esta oportunidad tendrá únicamente exponentes nacionales, atendiendo a las demandas del país y el fuerte compromiso con la circulación de músicos y músicas de Chile; Escenario Rock, Enjambre, Blesstaco y Woodstaquitos albergarán los sonidos del rock, psicodelia, punk, metal, funk, ritmos latinos, pop, música del mundo y la electrónica, además de proyecciones de películas y otros espectáculos para toda la familia en 3 días únicos.

Luego de un año de pausa, Blesstaco vuelve como un espacio dedicado a los sonidos psicodélicos y experimentales con bandas en vivo, DJ’s y la exhibición de proyectos visuales, documentales y otras sorpresas. Un portal interestelar representativo de la conexión que tiene el Festival Woodstaco con su público. El Escenario Rock reunirá a conjuntos de gran trayectoria con bandas más jóvenes y destacadas para generar un intercambio cultural de hermandad rocanrolera. Por su parte, el Escenario Enjambre  invocará los ritmos pachamámicos bailables, latinos y del mundo con un 75% de bandas lideradas exclusivamente por mujeres.

 

 

EVENTO EN FB

TENDENCIAS

Siguiendo la tendencias de festivales alrededor del mundo, o el caso de Lollapalooza con Kidszapalooza, este año, WOODSTACO abre Woodstaquitos estará dedicado a la entretención de chicos y grandes por igual, donde se realizarán shows musicales, actividades culturales, espectáculos de marionetas y montajes de teatro. Además, incluirá la presentación de la banda ganadora del Festival Interescolar de música Rial Fest.

 

WOODSTACO CONSTITUYENTE

Se habilitará un sector de talleres, donde se expondrán de forma didáctica y participativa múltiples disciplinas artísticas, además de charlas y conversatorios con actores socioculturales sobre los procesos constitucionales.

Todos los escenarios y shows propuestos estarán en estrecho contacto con la naturaleza del Camping Trapiche San Manuel de Parral, locación elegida para el evento ubicada al extremo sur de la VII Región de Chile y a orillas del Río Perquilauquén. Como cada año, el encuentro contará con una feria de variada oferta gastronómica, en un terreno de rica vegetación, abundante sombra y acondicionado con espacios ideales para acampar.

Las entradas se encuentran disponibles a través del sistema Eventrid Chile  e incluyen: 3 días y 2 noches de camping, (niños de hasta 12 años no pagan entrada), derecho a ingresar alimentos, bebestibles (prohibido el ingreso de alcohol), río apto para el baño, acceso a agua potable, baños químicos, estacionamiento y seguridad. Se han habilitado puntos de venta físicos y sin recargo en varias ciudades del país, los que han sido informados a través de las redes sociales del evento.

 

LINE UP

Metakiase

Dezaztre Natural

pegotes

El Gran Temor

LA BLUES WILLIS

POLVAREDA

#LaRabla

#Campanario

Panteras Negras

Libertá

Alásido

Solteronas en Escabeche

SONORA DE LLEGAR

AGUATURBIA 

Pentagram (Chile)

Larrea Trip

Pulgas Con Bata

Los Tabanos Experience

The Ganjas

AncestroSiniestro Ska Punk

Tantos Otros Todavía

Kat Rituaali

Altoids scl

Pasto Loco

SonPeteko

Wachuma

Tata Barahona

MediaBanda

#Zet

Inilia

Dania Neko

Valentina Marinkovic Odone

Ania Ivania

Bronko Yotte

La Cadencia

reptilieanbeats

Cidtronyck Dj Drenka

Santiago Samba Club

Paulina Camus

Fuente de barro

#HombrePájaro

Subhira Grupo

Benjamín Walker

Golosa La Orquesta

Pascuala Ilabaca A.

Da Gota

#MuchaGente

La Culebrera

Bandita La Inquieta

djgreenuts

drpez

SUBE

Maloelacaeza PowerDub

Invernadero

Lemachine

Bruxista

PoldelSUR

Merci Merci

#Volcan

Circadial

Cuervo Pantano

The Slow Voyage

Inilia

Islapanorama

Aguilas Paralelas

#Maxicat 

Carlomarco

La Quilombo -BandaTrío + all stars

ComparsaLaMicro

PeluglobosCirco

DeoenlaFrente Malabares Eventos

MIMODisturbio

DamnameneusTeatro

CuentoCalipsis

JuegosSonoros

#Cuentores

Bullicio puppets

Las Susurradoras

KikoAssis y #FernandoValivida

BandaEscuelaMonterilla

#OrquestaSinfónicajuvenilMolina

#ParanoiaParral

Teletipo

MarcoKonunantu

Proyectosolo

ClaudiaBarriosHathaYogainfantil

CristianKrostyPintura

CarolinaPatanaArtesManuales

BiblioCaracol

GOLPE A GOLPE, VERSO A VERSO: FESTIVAL CONTRACULTURAL

GOLPE A GOLPE, VERSO A VERSO: FESTIVAL CONTRACULTURAL

En su decimosexta versión, regresa el festival contracultural: GOLPE A GOLPE VERSO A VERSO.

 

Este viernes 27 de diciembre se realizará una nueva versión de la jornada de música, poesía, arte, danza y performance, GOLPE A GOLPE, VERSO A VERSO, en centro cultural LOF, junto a las bandas KNTI, INMUNDO ANIMAL, MATUTE JOINS, SANGRE DE MIMO, FRGAMENTADO, entre otras.

 

 

Surgido como un espacio para la libre expresión artística y cultural, diversa y de discurso crítico contracultural, la iniciativa ya cumple 16 años de permanencia en el underground local, convocando a diferentes exponentes de la música, la poesía, el arte y la danza. GOLPE A GOLPE, VERSO A VERSO como escribió el poeta Machado, busca recuperar el sentido más contestatario y rebelde de las artes como una manifestación política situada desde donde se hace y en el cómo se hace.

Sonidos rebeldes y distorsionados, lecturas poéticas, intervenciones explosivas, actividad cultural radical, estarán presentes una vez más en la jornada de culto, con un cartel compuesto por bandas como KNTI, Inmundo Animal, Sangre de mimo, Fragmentado, Matute Joins , Cartagena Sun. Mientras que las intervenciones poéticas y lecturas críticas estarán a cargo de Charles Campos, Hugo Tripper, Andy Moletto y Diego Amapola. 

 

 

(Presentación de KNTI en lanzamiento de VOCES SUBTERRÁNEAS, Santiago Ander editorial) 

EVENTO FACEBOOK

 

 

RESISTENCIA MUSICAL: REVISA LAS FECHAS PARA ESTE FIN DE SEMANA

RESISTENCIA MUSICAL: REVISA LAS FECHAS PARA ESTE FIN DE SEMANA

Jornadas de música en vivo  y solidaridad. Jornadas de música en vivo y resistencia. Y manifestaciones sonoras en apoyo a las movilizaciones, es lo que cada semana te informamos. 

A continuación las fechas que se realizarán en distintas comunas y espacios de la ciudad de Santiago en este último fin de semana de 2019, cuando se cumplen dos meses y medio de estallido social.

 

 

MÚSICA Y NARRATIVA IBEROAMERICANA:  SANTIAGO ANDER PRESENTÓ VOCES SUBTERRÁNEAS.

MÚSICA Y NARRATIVA IBEROAMERICANA: SANTIAGO ANDER PRESENTÓ VOCES SUBTERRÁNEAS.

Con la música en vivo de  KNTI (Ke nada te importe), el proyecto solista de Naty Lane, y el Dj set de Polilla Records, el pasado jueves 19 de diciembre se llevó a cabo en Kalimera Libros, la presentación de VOCES SUBTERRÁNEAS. NUEVOS AUTORES DEL RELATO PUNK & UNDER, antología internacional publicada por Santiago Ander Editorial, en colaboración con el sello argentino Piloto de Tormenta.

 

 

 

VOCES SUBTERRÁNEAS es un exquisito compendio de narrativa iberoamericana actual en la que se encuentran autoras y autores provenientes del ámbito musical, el activismo, el arte y la literatura. Trece explosivos relatos que combinan la más fina tradición del cuento con el imaginario del rock and roll y la contracultura.

 

 

Con texto de presentación a cargo de POGO, vocalista de la banda chilena LOS PEORES DE CHILE,  las trece voces que componen esta antología internacional provienen desde el Perú, con Ernesto Carlín y Martín Roldán. Desde Argentina con Jacqui Casais y Señor Flavio. Chile con Daniel Hidalgo, Naty Lane, y Marcelo Aray, entre otros. Uruguay con Valentina Artaúd. Y desde España con Julián Hernández. Todos, nombres que resuenan en nuestra cabeza por sus respectivas bandas y trayectoria en la literatura, la música y la escena underground iberoamericana.

 

 

El libro presentado por el periodista y autor Ernesto Carlín de Perú, la periodista Rossana Montalbán, de Chile, y al editor argentino, Pablo Ferrajuolo, director de Piloto de Tormenta, surgió a partir del interés en realizar un proyecto colectivo que permitiera mostrar la propuesta de ambas editoriales involucradas y emparentadas por su forma de trabajo independiente, por su interés en publicar a nuevas plumas y por su buen oído al momento de publicar libros vinculados al quehacer musical. Tanto Carlín como Ferrajuolo compartieron sus experiencias como autores y editores del proyecto respectivamente. Mientras que Pablo Benavides, editor de Santiago Ander, compartió parte del proceso de convocatoria de los autores que componen la antología, inicialmente pensada con mayor presencia de autoras, quienes por agenda no lograron sumarse con sus textos. Por su parte, la periodista Rossana Montalbán, centró su presentación en la narrativa de género propuesta por las tres autoras que integran el conjunto de relatos LEER PRESENTACIÓN COMPLETA 

 

 

Cerrando un año redondo con destacadas publicaciones, entre los estantes y espacios abiertos de Kalimera, lugar de espíritu independiente, una vez más, ante un público fiel, Santiago Ander conjugó la literatura, la música y la cultura underground.

 

 

 

RESISTENCIA Y SOLIDARIDAD MUSICAL: TOCATAS BENÉFICAS

RESISTENCIA Y SOLIDARIDAD MUSICAL: TOCATAS BENÉFICAS

En Crónica Sonora,  te seguimos informando las fechas que cada semana se realizan para la recolección de ayuda para lo heridos en las protestas, recolección de insumos médicos, y actividades benéficas y sociales que buscan apoyar la movilización y seguir generando espacios de diálogo sobre los temas en actual discusión.

Bajo premisas de solidaridad, diferentes instancias musicales de resistencia tienen por impulsores y protagonistas a bandas del circuito underground, punk rock, hip hop, y hardcore.  También a los comprometidos cantautores, folkloristas, payadores , orquestas sinfónicas, y cultores de los sonidos latinos y tropicales.

Elaboramos un breve catastro de las tocatas y actividades que se realizarán en los próximos días.

 

ROCK POR LA DIGNIDAD EN BAR LA JUGUERA.

DOMINGO 22  DE DICIEMBRE

REVISA LINK

 

https:///events/2234359883530672/

PUNK ROCK POR FABIOLA CAMPILLAY

PUNK ROCK POR FABIOLA CAMPILLAY

Este sábado 21 de diciembre se llevará a cabo la jornada musical de punk rock en beneficio de la dirigente vecinal Fabiola Campillay.

La jornada se realizará en el espacio Perro Negro, ubicado en el barrio Matta y contará con la presencia de emblemáticas bandas de la escena punk local entre ellas, LOS PEORES DE CHILE,  ATEOS GRACIAS A DIOS , FALTAN MONEYS, entre otras.

 

Fabiola Campillay, al igual que cientos de chilenos, perdió la visión de sus dos ojos al ser atacada por fuerzas especiales de Carabineros, una noche camino a su trabajo, en la comuna de San Bernardo, durante  una jornada de movilización social.