Imagen

Canciones obreras para otro 1ro de mayo

Canciones obreras para otro 1ro de mayo

Construimos un listado de canciones inspiradas en la relación del ser humano con el trabajo. Relación repleta de contrariedades como de satisfacciones.

bornintheusa1

Relación histórica y social que da origen a fechas como el 01 de mayo. Fecha emblemática para el movimiento obrero y para la permanente lucha por la reivindicación de derechos laborales.

quilapayun-2

Así surgen desde nuestra memoria auditiva todas aquellas canciones que relataron y reflexionaron sobre la vida obrera desde un lugar político, ideológico y cotidiano.

John Lennon and his wife Yoko Ono raise their fists as they join a protest in front of British Overseas Airways 1972

¿A qué le llamamos Canciones Obreras?

 A esas canciones que nos contaron sobre Juan tomando la micro a las seis de la mañana para llegar a la fábrica al otro lado de la ciudad.  A la canción que dijo que las excesivas horas de trabajo lo separan de su familia y que el sueldo no alcanza pero el amor de una chica lo compensa. Las que retrataron la realidad minera en Chile y las masacres obreras de principio de siglo XX.  Canciones que con ritmos frenéticos o bailables siguen contando como el trabajo, muchas veces, pierde su sentido dignificante y se convierte en un elemento de alineación.

PLAYLIST YOUTUBE

CANCIONES OBRERAS

Toda batalla tiene su banda sonora.

Santiago Ander presenta el libro del cronista español MARCOS GENDRE:  JOY DIVISION: EL FUEGO HELADO

Santiago Ander presenta el libro del cronista español MARCOS GENDRE: JOY DIVISION: EL FUEGO HELADO

El sello editorial independiente Santiago Ander edita el trabajo del cronista español MARCOS GENDRE, reconocido columnista de revistas especializadas como ROCKDELUX  y autor de un extenso trabajo dedicado a revisar momentos y nombres claves de la música popular de los 70s, 80s y 90s.

 

 

 

JOY DIVISION: EL FUEGO HELADO, editado por primera vez en 2014, llega este 2019 a librerías de la ciudad en su edición chilena a cargo de editorial SANTIAGO ANDER. Una edición que cuenta con presentación del periodista Francisco Reinoso y portada del artista visual Sergio CórdobaDIBUJOS CUCHO.  

 

Esta aproximación al trabajo de Gendre es también una apróximanción apasionante y analítica de la discografía de la influyente banda inglesa que con solo dos discos definiría el sonido del post punk en la industrial y gris ciudad norteña de Manchester.

 

El libro centrado en UNKNOWN PLEASURES y CLOSER será presentado el jueves 2 de mayo a las 19 hrs. en la Librería del GAM, Centro Cultural Gabriela Mistral, edificio B, Metro Universidad Católica.

Presentan los periodistas Francisco Reinoso y Rossana Montalbán.

 

 

Habrá vino de honor y la presentación musical de Intimate Stranger.

El peor libro de Chile: el certero testimonio de un músico chileno vivo.

El peor libro de Chile: el certero testimonio de un músico chileno vivo.

Por Rossana Montalbán

El catastro de libros que hayan abordado a nuestros músicos y bandas sigue siendo pequeño e insuficiente. Probablemente en los últimos 20 años recién se está escribiendo en serio sobre nuestros mayores artistas musicales y sobre quienes de una u otra forma han dejado una huella en la contracultura.

En el último año han aparecido un número considerable de publicaciones que abordan la figura y trayectoria de músicos emblemáticos que marcaron una época, que abrieron caminos, y que por sobre todo, protagonizaron capítulos singulares de la escena musical de un país en Dictadura. Capítulos que relatan la permanente insatisfacción y contradicción que trajeron consigo los años posteriores (La Transición) tanto a nivel artístico como social. Entre estas publicaciones destaca la primera biografía-testimonial publicada sobre un músico chileno vivo: El Peor Libro de Chile, la historia de Pogo, el mítico vocalista de una de las bandas punks más exitosas de nuestro país: Los Peores de Chile. De las más exitosas o, al menos, una de las más famosas y masivas después de haber firmado contrato con BMG, tocar en programas de televisión como Venga Conmigo, y sonar en fiestas de todo tipo a la hora del desmadre. Una banda que hasta el día de hoy sigue rotando en las radios nacionales cuando se trata de completar la cuota de artistas chilenos que exige la ley pero que además se mantiene insistentemente sobre los escenarios de la escena punk local.

Relatando su propia historia y alimentando el personaje que siempre ha sido, El Peor Libro de Chile recoge en primera persona los pasajes más relevantes y decisivos de su vida como un díscolo y rebelde punk proveniente de una familia acomodada. Con un discurso directo, extremadamente sincero y una crítica aguda a la realidad que le tocó vivir, Pogo nos habla de la movida madrileña de los años ’80, de su experiencia en Melodías Subterráneas, de su etapa en Fiskales Ad-Hok y, por supuesto, de Los Peores de Chile, banda que logró el éxito y la fama a mediados de los ’90 y con la que hasta el día de hoy mantiene viva la leyenda. En este libro también podrán ver su trabajo como fotógrafo, como ilustrador y como diseñador grafico.

La apuesta del sello editor Santiago Ander Editorial, es acertada y sólida si se trata de escribir y publicar una historia sabrosa que, a su vez, es la historia de una escena, una generación y un capítulo relevante del underground nacional.

                                                          LANZAMIENTO DE EL PEOR LIBRO DE CHILE

 

GET BACK:  PAUL McCARTNEY REGRESA A CHILE

GET BACK: PAUL McCARTNEY REGRESA A CHILE

¡PAUL MCCARTNEY REGRESA A CHILE! PRESENTANDO SU GIRA FRESHEN UP.

20 DE MARZO, ESTADIO NACIONAL.

Paul McCartney comenta:

“¡Qué gran manera de comenzar el 2019 con un viaje a Chile! No puedo creer que hayan pasado casi cinco años desde nuestros últimos shows allí. Siempre hemos tenido momentos increíbles en nuestras visitas y la gente de Chile realmente sabe cómo armar una fiesta y siempre son muy acogedores. No puedo esperar para verlos en marzo”.

La preventa para el show de Paul McCartney es exclusiva para clientes Entel pagando con Tarjeta Cencosud Scotiabank. Comienza el miércoles 5 de diciembre a las 11am y estará disponible con un 20% de descuento para sus clientes hasta el viernes 7 de diciembre, 11am o hasta agotar el stock de tickets disponibles para esta preventa.

MAS INFORMACIÓN EN DG MEDIOS

Décimas: palabra y musicalidad.

Décimas: palabra y musicalidad.

La décima, es una combinación determinada de diez versos octosílabos, y el octosílabo, es a su vez, la métrica más popular, originalmente ejercitada en la lengua española. Esto se debe a que el octosílabo es el  elemento esencial de expresión en la lengua castellana, pues responde al ritmo interno de nuestro idioma, ya que también constituye su carácter rítmico, lingüístico y por tanto gramatical, del idioma desde donde procede el español; el latín.

La índole oral del metro octosílabo no es producto de la casualidad, ni de la influencia poética, si no que al contrario, emana del lenguaje emitido, del lenguaje popular, de nuestra forma natural e inconsciente de expresarnos en palabras, ya que afortunadamente la poesía como arte nació mucho antes que Arte Poético y todas sus reglas de versificación.

Podemos decir que la décima como estrofa, es un idilio entre versos, musical y sonoro, que encierra con justeza y armonía lo que nuestro idioma dice.

En nuestro país, la décima ha sido cultivada con gran ímpetu, por compositores, escritores, cantores populares. Una de ellas, Violeta Parra, quien centró su trabajo musical y escrito en la creación de ellas.

UN RELATO QUE NO ACABA

UN RELATO QUE NO ACABA

Dos meses atrás se anunció el estreno del documental que aborda los últimos cinco años de vida y obra de David Bowie, DAVID BOWIE: THE LAST FIVE YEARS. Registro que la BBC estrenará este sábado con motivo de su cumpleaños y primer aniversario de muerte.

Dirigido por Francis Whately, el documentalista que también estuvo detrás de FIVE YEARS (2013), el relato se centra en los álbumes The Next Day y Blackstar, reconstruyendo estos últimos cinco periodos, buscando develar el momento personal y artístico de Bowie.

Revelando material inédito y con los testimonios de su círculo más cercano, el relato establece nuevas interrogantes y reflexiones sobre el cruce entre las temáticas de su trabajo artístico,la enfermedad y la muerte.

Antes de su estreno, uno de los datos ya revelados, y que llaman profundamente la atención, es el conocimiento sobre su estado de salud terminal sólo tres meses antes de su muerte, tiempo en el que Blackstar ya había sido realizado y el vídeo para LAZARUS ideado. Con esto, se desarman un sin fin de análisis, reflexiones y respuestas esbozadas durante todo un año respecto a las dimensiones de su trabajo final, de cómo este suponía una carta de despedida cuidadosamente elaborada y un regalo para entregar al mundo. Idea que el mismo realizador desecha, tal como lo señaló a diario THE GUARDIANAún no sé si él comenzó a trabajar en BLACKSTAR antes de saber que estaba enfermo o después. / La gente está tan desesperada por pensar en BLACKSTAR como el regalo que hizo para el mundo cuando supo que se estaba muriendo pero creo que es muy simplón pensar así. Hay más ambigüedad en esto de lo que la gente quiere reconocer. No creo que él supiera que iba a morir.”

 david-bowie-lazarus-still-2016-billboard-650-c

Lo cierto es, que la vida de David Bowie fue un completo enigma durante esos cinco e incluso últimos diez años, para ser más exactos, desde 2003, fecha de la que data el primero de los 6 infartos que sufrió. A eso se suma una larga pausa musical de casi 10 años, el anuncio de un retiro que no fue y un regreso mayor con THE NEXT DAY, donde ya se dejaba sentir cierta atmósfera oscura y de despedida.

Intuición, premonición o simplemente visión, esa misma visión que no dudó en aplicar al crear, quien sabe. El relato no acaba. Aquí en la tierra continuaremos elaborando teorías al respecto, simplonas, sentimentales o rebuscadas, porque Bowie además de dejarnos un legado de arte interminable, también nos ha dejado trabajo para hacer.

Por Rossana Montalbán

David Bowie: The Last Five Years, se estrenará este sábado 7 de enero de 2017, a las 21 hrs de Inglaterra, a través del canal BBC 2, de la televisión estatal inglesa. 

docu-bbc

  • “No había nada predecible sobre David Bowie. Todo estaba diseñado para intrigar, desafiar, desafiar todas las expectativas. Pero tal vez ningún período en la extraordinaria carrera de David Bowie despertó más fascinación, más sorpresa y más preguntas que los últimos cinco años. Se trata de un retrato íntimo de uno de los artistas que definieron los siglos XX y XX, contado por la gente que lo conoció mejor: sus amigos y colaboradores artísticos.Esta película tiene una mirada detallada a los últimos álbumes de Bowie, The Next Day y Blackstar, y su obra Lazarus.
  • En sus últimos cinco años, Bowie no sólo comenzó a producir música de nuevo, sino que volvió al núcleo y definiendo temas de su carrera. Esta película explora cómo Bowie era un artista mucho más consistente que muchas interpretaciones de su carrera nos harían creer. Traza los temas centrales de sus trabajos finales y los relaciona con su increíble catálogo. Su deseo de comunicar sentimientos de espiritualidad, alienación y fama subyace en sus más grandes obras desde los años 60 hasta 2016.
  • Esto es lo que está en el corazón de su éxito y su atractivo: la música que trata de lo que significa ser humano de una manera que va lejos Más allá de la paleta normal de una estrella de rock.La película no es un panorama completo de toda su carrera, sino una exploración en profundidad de momentos clave que muestran cómo los temas, la narrativa y el enfoque es coherente – es simplemente la paleta que cambia.
  • La película incluye a todos los miembros clave de la banda Next Day, la banda Blackstar y los que trabajaron con él en el escenario tocan a Lázaro. Además, antiguos amigos y colegas están a la mano para explorar cómo el trabajo de los últimos cinco años se relaciona con toda su obra. Y, como en David Bowie: Five Years, hay una gran cantidad de imágenes de archivo. “