EN VIVO

DESDE LAS PROFUNDIDADES: DEAD CHRISTINE DE VUELTA A LA VIDA

DESDE LAS PROFUNDIDADES: DEAD CHRISTINE DE VUELTA A LA VIDA

Tras un largo receso, el proyecto solista de la compositora y cantante, Cristina Forno, Dead Christine retoma los escenarios locales con una primera fecha en vivo este  jueves 26 de enero a las 22:00 horas en Bar de René. La artista actuará en formato de trío junto a invitados como Seba Lira (We are the Grand), Pato Falso (Icarus Gasoline, Los Fictions), Masiel Reyes (Lilits, Electrodomésticos) y Daniela Amaya.

Por redacción Crónica Sonora


Dead Christine, el proyecto solista de Cristina Forno regresa a la atividad musical tras algunos años de receso y reformulación, presentando el video para Träume, tema que será parte de Stregheria, su primer disco en siete años y que espera ver la luz durante 2023.

Siete años han pasado desde que Dead Christine pubicó su último disco titulado Heaven & Hell, placa con que consolidó su bien recibido debut y su irrupción en el circuito local, destacándose como parte de una nueva camada de compositoras de rock alternativo.

Ese mismo carácter y acogida, la llevó a presentarse en una de las primeras versiones de Lollapalooza Chile, para luego llegar hasta California, en Estados Unidos, confirmando su incipiente proyección internacional. Tras recoger distinto logros y sonar en la radio, la banda tomó pausas y se reformuló para devenir en el proyecto cien por ciento solista de Forno, regresando con el estreno de los temas Heavy Rain y Silence, dos tracks que adelantaron la nueva etapa sonora de la compositora como también el universo emocional y conceptual volcado en él, señalando que este nuevo material «es un relato sobre la melancolía, la pérdida y la introspección en camino de la sanación», afirma Forno.

Este regreso continúa con el lanzamiento de su nuevo single titulado Träume, estrenado en sus plataformas digitales esta semana, y acompañado por una cuidada realización audiovisual a cargo del director Pepe Alarcón, con quien ha ido plasmando el imaginario que inundan sus canciones «Las imágenes muestran la dualidad entre sueño y la pesadilla, y mi propia dualidad como artista representada en el vestuario, maquillaje, arte y cinematografía, que crean un escenario que se siente como estar dentro de un sueño», cuenta la artista. «Y su inspiración proviene de una ausencia muy grande en mi vida, una persona que me sostenía y me amaba. Es la sensación de despertar en una ciudad ajena, un sitio que no se siente como el hogar. Es como caer al vacío de un sueño profundo que ya no existe», detalla Forno.

Dead Christine materializa este regreso desde las profundidades y de regreso a la vida musical con nuevos sonidos y con fechas en vivo que la harán reecontrarse con su audiencia, este jueves 26 de enero, en Bar de René, acompañada por reconocidos colegas del circuito de indie rock local.

SOBREVOLANDO POR SANTIAGO: AVENAVE SE PRESENTA EN KLAMA

SOBREVOLANDO POR SANTIAGO: AVENAVE SE PRESENTA EN KLAMA

El dúo instalado en Punta Arenas Avenave, debuta en Santiago, este miércoles 25 de enero, mostrando su primer trabajo discográfico titulado Río Seco.

Por redacción Crónica Sonora


El dúo compuesto por Javiera Alarcón en batería, y René Gomez Sánchez en guitarra, sintetizador y bajo,  llega por primera vez a la ciudad, en el marco de su primera gira veraniega con fechas en Concepción, San Antonio y, finalmente en Santiago donde se presentarán en Bar cultural Klama este miércoles 25 de enero desde las 19 hrs.

Explorando los sonidos mántricos, la electrónica minimalista y la crudeza, desde tierras australes se levanta el vuelo de Avenave, proyecto musical que renueva la escena del sur, de la mano de dos músicxs y artistas de largo trayecto, Javiera, fotógrafa y ex miembra de Lilits, y René, compositor y multinstrumentista, quienes han dado forma a esta propuesta de sonidos experimentales y búsqueda ruidosa, acertadamente plasmada en su primer EP titulado Rio Seco, publicado bajo el sello Halim Muisc, plataforma discográfica que viene operando como todo un vendaval de rarezas y novedades sonoras para el circuito alternativo creciente en Magallanes.

Con ese marco, tras la publicación de este primer trabajo, el dúo ha recibido una alentadora acogida circualando por la poblada y siempre sorprendente escena sureña y patagónica. Su bien reseñado Rio Seco, se presenta como una interesante propuesta conceptual de alta carga geográfica y territorial, en una suerte de paisaje sonoro construido con elementos de electrónica, ambiént y rock primitivo, con temas como Algarrobo o Playa norte, uno des sus sencillos destacados.

En su primer año de vida, la banda llega por primera vez a la capital santiaguina, tras haber compartido escenario con bandas como Dinastía Moon, Estriba, Dominios Perdidos, en San Antonio y Concepción. Y esta tarde de miércoles 25 de enero será la oportunidad de verlos en vivo, desde las 19 hrs en Klama, Santa Filomena 17, barrio Bellavista.

ENTRADAS EN PASSLINE

UN RIFF Y UN ADIÓS : LOS PEORES DE CHILE DESPIDEN EL AÑO

UN RIFF Y UN ADIÓS : LOS PEORES DE CHILE DESPIDEN EL AÑO

 

Los Peores de Chile cierran el 2022  tributando a su fallecido fundador Pogo, este viernes 30 de diciembre en el centro de eventos, Trotamundo Terraza, de Quilpué. Continuando con su trayectoria y legado, la banda estrena nueva formación mientras trabaja en su próximo disco.

Por redacción Crónica Sonora

Foto por Freddy Oyarzo


Los Peores de Chile cierran un significativo año tras despedir a su fallecido líder y fundador Pogo, el pasado 03 de octubre. Lejos de bajar la cortina, la emblemática banda está más viva y activa que nunca, continuando con su legado y trayectoria, y luego de anunciar su continuidad y proyección hacia el futuro, también dio a conocer su nueva formación ahora convertidos en quinteto y con su guitarrista histórico Jando Guzmán en la voz principal, la banda ya se encuentra trabajando en su próximo material y preparandose para una cargada agenda de fechas veraniegas.

Precisamente en honor a su historia, y a su icónico vocalista y fundador, la banda se estará presentando este viernes 30 de diciembre en un show bautizado Pogo Forever, en Trotamundo Terraza de Quilpué, uno de los escenarios más concurridos y visitados de la quinta región.  Todo esto, junto a las bandas Hacia la Victoria y Radio Rockers con quienes darán forma a una electrificante y emotiva última noche de tributo en memoria de quien fue uno de las figuras más icónicas del punk local.

Entradas  a la venta vía Passline 

SONIDOS AL CIERRE : ELISA Y LA RESPUESTA A TODO EN VIVO

SONIDOS AL CIERRE : ELISA Y LA RESPUESTA A TODO EN VIVO

 

Elisa y la Respuesta a todo se presenta este sábado 17 de diciembre en Sala SCD de Bellavista, en una esperada y especial fecha en vivo cerrando un movido 2022 girando por el circuito local. Participa por dos entradas para esta fecha de fin de año.

Por redacción Crónica Sonora


Con un sonido que recoge lo más esencial del indie rock noventero y actual, la banda liderada por la compositora, cantante y guitarrista Elisa Elliott, Elisa y La Respuesta a todo, cierra un agitado año post pandémico con una esperada fecha en Sala SCD de Bellavista este sábado 17 de diciembre.

El proyecto musical fundado por Elisa Eliott, no ha parado de girar por el circuito musical presentándose en vivo en los principales escenarios locales, repasando su incipiente discografía mientras continúa afinando los detalles su primer larga duración programado para editarse en 2023.

Formados en 2018, su EP debut titulado Salir del cielo, destaca por su evocante y logrado sonido indie nutrido de los elementos del shoegaze y el dream pop más fundamental, marcado por la voz y composición de su cantante, guitarrista y letrista Elisa Elliott, evidente artífice de la propuesta de la banda y proveedora principal de los códigos musicales que referencian.

Su EP de 2020 titulado Artificial, es la segunda muestra de una elaboración que continúa perfeccionándose en el uso del delay y las pistas programadas conjugadas con un manto de guitarras y canto etéreo que brilla en temas como Cooper, primer single promocional producido por Elliott, y que relata en metáfora el viaje eterno de un felino, inspirado tanto en hechos reales como en la película Interstellar de Chistopher Nolan.

La banda actualmente integrada por Elisa Elliott (voz, guitarras y composición), Carlos Adasme (guitarra principal), Eric Villanueva (teclados y sintetizador), Jacobo Pizarro (batería) y Andrés Ahumada (bajo), mostrarán el adelanto de su primer LP próximo a publicarse, en una fecha cargada de indie rock junto a las bandas Normandie y Coi.

ENTRADAS DISPONIBLES EN EVENTRID

¿Quieres asistir a esta fecha? Participa ppr 2 entradas compartiendo esta nota en tus historias de Instagram, mencionando a @cronicasonorarelatandosonidos. Resultados. Sábado 17 a las 14 hrs.

LUCIFER LLEGA A CHILE: LA BANDA DE PROTO HEAVY SE PRESENTA ESTE VIERNES

LUCIFER LLEGA A CHILE: LA BANDA DE PROTO HEAVY SE PRESENTA ESTE VIERNES

La banda de proto heavy metal setentero liderada por Johanna Sadonis llega por primera vez a Santiago, este 2 de diciembre, para mostrar su disco IV editado en 2021.

Por Rossana Montalbán


 

La banda fundada y liderada por la frontwoman y compositora alemana Johanna Sadonis, llega a Chile en el marco de su primera gira sudamericana, este viernes 02 de diciembre, en una fecha inédita donde se podrá ser testigo de la impronta retro pesada cultivada por Lucifer.

Formada en 2014 por Sadonis, ex integrante de The Oath, Lucifer ha ido tras la huella de los orígenes del proto heavy metal, evocando la estética sonora y visual de la década de los setenta, reviviendo, entre otras cosas, a sus referentas femeninas como Jinx Dawson de Coven o las hermanas Wilson de Heart, una propuesta que terminó por acentuarse con la llegada su contraparte masculina musical, el multiinstrumentista Nicke Anderson de The Hellacopters, Entombed, Death Breath y Imperial State Electric, para el álbum Lucifer II, con quien ha logrado dar forma al sonido representativo y a la alineación más estable y definitiva de la banda, desde su fundación.

Retomando la huella de la pesadez, el imaginario místico -pagano, la melodía y la fuerza del hard rock que sentó las bases del heavy, la banda de Sadonis no se arruga al reafirmar su decidida inclinación por desarrollar una música situada en décadas pasadas, elaborando su propia aproximación a una vieja escuela seminal como lo fue el proto heavy setentero, cuya camada de bandas alrededor del mundo, llevaron las armonías y la fuerza del rock pesado más allá de la fiesta y la carretera dando el siguiente paso para oscurecerlo y densificarlo, desde pioneros como los estadounidenses Coven, los italianos Jacula, o los imprescindibles Black Sabbath, la década de los setenta dio vida a una gran camada de música pesada que definieron los años venideros y desde donde se ramificaron vertientes como el heavy metal, el doom y el occult rock. «Esa fue originalmente la idea de esta banda: ser una banda de Heavy Rock de los años 70. Se convirtió en un álbum mucho más pesado cuando Gaz Jennings , guitarrista, se unió a la banda y escribimos el primer álbum juntos, pero cuando Gaz se fue, primer guitarra, pensé que sería una buena oportunidad para volver al sonido original que buscaba, ya que Nicke también es un gran fanático del Heavy Rock de los años 70, al igual que yo, fue un giro del destino».

Con guiños a Black Sabbath, Pentagram, Blue Öyster Cult, las primeras Heart y Fleetwood Mac, perfectamente palpables en el estilo vocal y escénico de Johanna, como también en las estructuras y acentos de las composiciones y arreglos de Anderson, la banda ha amasado una propuesta plasmada en cuatro álbumes de estudio I, II, III, y IV, editado en octubre de 2021, viajando del proto heavy doom al heavy rock melódico, sin perder una pizca de pesadez y acentuando la estilizada veta armónica en guitarras y coros prominentes. Por estos días, la banda se encuentra trabajando en su quinto álbum, V, tras anunciar su unión al mítico sello alemán sello Nuclear Blast.

La fecha para su debut en Santiago, como parte de su gira sudamericana, será este viernes 2 de diciembre en Club RBX, en una magna noche de riffs oscuros que tendrá como apertura de show a las reconocidas bandas locales, cultoras del heavy doom Bitterdusk y Morning Sun. Produce Red House.

 

HELMET: EL PRINCIPIO DE UN SONIDO

HELMET: EL PRINCIPIO DE UN SONIDO

Desde su aparición a finales de los ochenta, la banda de Page Hamilton supo sintetizar los códigos del metal y el hardcore punk con una poderosa y distintiva sonoridad de guitarras pesadas y rítmicas, dando forma a un sonido macizo y estridente marcado por tempos y arreglos inusuales que terminaron por ser el principio de un sonido. La banda se presenta esta noche en Santiago.

Por Rossana Montalbán

A menudo referenciados como una de las bandas más influyentes de los noventa desde el momento de su aparición, Helmet ha sido considerada una de las piedras angulares de lo que se ha conocido como metal alternativo, sintetizando los códigos del metal y el hardcore punk con una poderosa y distintiva sonoridad de guitarras pesadas y rítmicas, dando forma a un sonido macizo y estridente marcado por tempos y arreglos que convirtieron a su sonido, en el principio de uno, y en una escuela para la música pesada de la década.

Surgidos a finales de los ochenta en una ecléctica escena de rock neoyorquina, la banda se caracterizó desde sus comienzos por escapar de los estereotipos del hardcore y el heavy rock, especialmente en lo que refería a la imagen. Mientras que musicalmente se dedicaron a desarrollar un sonido en base a una importante cantidad de riffs predominantemente rítmicos que se desencadenados con tempos poco usados y poco reconocibles para el estilo tradicionales del metal.

Tres fueron las piezas discográficas que plasmaron el auge de Helmet como los inventores del metal alternativo si es que buscamos una etiqueta que logre resumir y representar el sonido de la banda de Hamilton. Pero quizás lo más acertado sea señalar que el sonido de la banda terminó por constituirse como un género en sí mismo, convirtiéndolos en los creadores y referentes del metal mas allá del metal y más acá del rock. Meantime» (1992), «Betty» (1994) y «Aftertaste» (1997),  componen la trilogía de discos en los cuales la banda fue amasando el subgénero que definió a toda una década, y a toda una camada de bandas. Ubicados en un limbo entre el underground y el mainstream, el lugar de Helmet termino siendo el de la gran banda de culto, cuya valoración pasó por fuera de las listas de éxitos y sobreexposición.

Tras un largo silencio, mientras la escena musical global se transformaba y el rock volvía a los subterráneos, en 2004 Hamilton decidió reactivar la banda de su vida, que era citada como influencia hasta la extenuación por las bandas de nueva generación. Con ello Hamilton decidió responder al llamado retomando actividad con la banda y editando Size Matters (2004) con una nueva formación. Desde entonces, Hamilton y Helmet han seguido agrandando su leyenda con nuevos trabajos e interminables giras, mientras que el octavo disco de la banda, titulado proféticamente Dead to the World (2016), fue editado con un bajo perfil que les permitió reforzar su sitial de eximia banda anti mainstream.

No cabe duda que para muchos, Hamilton y Helmet hicieron por el género, en una década de grandes estrellatos y explosiones de metal y rock, mucho más de lo que el mundo jamás les reconocerá.

HELMET EN CHILE

Finalmente y de manera oficial vuelve Helmet a Chile, en lo que se enmarca como su primer concierto completamente propio, ya a ocho años de cuando hicieron su accidentado debut como parte de un festival.

La cita es para el miércoles 16 de noviembre a las 21:00 hrs. en el Club Blondie, recinto donde la influyente banda norteamericana alternativa de los 90, estará celebrando sus 33 años de carrera.

Helmet es una de las bandas de culto del rock alternativo de los 90, reconocida como una de las más relevantes de aquella movida, con una escuela de riffs que se hizo sentir en muchas de las otras bandas y discos más célebres de esa década, donde placas como ‘Meantime’ (1992) y ‘Betty’ (1994) son de los que cambiaron las reglas del juego.

Su accidentada historia en Chile se remonta al año 2011, fecha en la que llegaban al país para dar su primer concierto, el cual lamentablemente debido a problemas con el recinto, se vió cancelado el mismo día. Afortunadamente pudieron sacarse la espina cuando regresaron el año 2014 al festival Rockout. Ahora es el momento para disfrutar por fin de un show en sus propios términos.

El evento se realizará con todas las medidas sanitarias exigidas por el Ministerio de Salud respecto al público asistente, el equipo de trabajo, el equipo artístico y el equipo de producción.

NO SOMOS INDIES FEST: DESCENTRALIZANDO DESDE LA CALERA

NO SOMOS INDIES FEST: DESCENTRALIZANDO DESDE LA CALERA

NO SOMOS INDIES: DEBUTA EL FESTIVAL DE MÚSICA INDEPENDIENTE QUE BUSCA ROMPER LA CENTRALIZACIÓN MUSICAL Y LLEVAR EL ARTE A DISTINTOS DESTINOS.


Por prensa No somos indie

 

El festival que se realizará este sábado 19 de noviembre contará con la presencia de Bandas y proyectos de Santiago, Valparaíso, Quillota, Nogales y Calera, se presentarán Rosa Moribunda, El Significado de las Flores, Sebastián Miño, Fórmula Rosa, FloresAlegría, Calcopiritas, Seba Encina, Koe, Flores, Templada, Kúpula y Delirio Fugaz .

En el gran esquema de la música las plataformas de streaming han podido solucionar en gran medida la problemática del alcance musical a un nivel global, sin embargo, los algoritmos y funcionamientos de estas plataformas muchas veces dificultan el posible alcance de bandas emergentes. Es por esto por lo que la música en vivo es un importante factor e imprescindible herramienta para la difusión de proyectos locales, pues mostrar presencia en los distintos espacios nacionales puede ser la piedra angular en la expansión de una carrera musical emergente. los sistemas actuales crean una demanda por escenarios alternativos que generen instancias de exposición musical, dando nacimiento así a la escena independiente o “Indie” en la música, un mundo en sí mismo donde prima la autogestión y una cercanía mucho mayor con la figura del artista, un espacio que para mucha gente ha sido la oportunidad perfecta para conocer y de la misma forma darse a conocer.

La escena musical independiente a nivel nacional ha estado en un creciente y exponencial crecimiento tanto en alcance como en calidad a lo largo de las últimas décadas, sobre todo en estos años en donde hemos podido ver varias caras conocidas y otras varias nuevas hacerse un nombre y trayectoria en diversos escenarios a lo largo del país, hoy en día vemos a proyectos como Niños del Cerro tocando junto a Pixies en el Primavera Sound o a Chini.png, Samsara o Solución Violeta presentándose en el Lollapalooza y es entonces cuando queda en inequívoca evidencia el foco que merecidamente se han ganado las bandas y artistas locales en instancias donde en otros tiempos sólo habrían podido verse artistas extranjeros.

Sin embargo, y al igual que muchos aspectos de nuestra sociedad, la escena musical independiente no se salva de la centralización, Si bien hoy más que nunca podemos disfrutar de tocatas locales prácticamente todas las semanas y en ellas descubrir nuevos artistas, estas instancias muchas veces tienden a darse en los mismos locales, todos ellos en zonas urbanas y “centrales” dentro de las grandes ciudades, haciéndose más y más escasas a medida que uno se va alejando de la capital y obligando a gravitar hacia ella a cualquier artista que planee profesionalizar su carrera.

Es por esto por lo que el festival No Somos Indies pone su foco y objetivo en crear esta oportunidad y llevarla a lugares en los que quizás no podría haberse dado de otra forma debido a su lejanía respecto a las grandes ciudades o los espacios de mayor concurrencia. 

El evento es  producido por Natalia Flores (cantautora y creadora del proyecto “Flores”), Felipe Del Rio (bajista de la banda “Formula Rosa”) e Ignacio Herrera (Ilustrador) y nace primeramente bajo la ideación de Natalia y Felipe de generar una tocata fuera de Santiago, pensando entonces en la quinta región. En la región de Valparaíso ocurre que la gran mayoría de eventos de carácter musical suelen ocurrir en locales de la misma ciudad de Valparaíso o Viña del Mar, obligando a proyectos oriundos del interior de la región a estar en constantes viajes hacia estos centros sociales para hacer ver sus distintas propuestas, es por ello por lo que se elige a Calera (ciudad natal de la artista “Flores”) como espacio para dar cabida a este evento que, luego de darle un (irónico) nombre y una identidad artística propia junto a Ignacio, crece y se convierte en este festival compuesto prácticamente en su totalidad por proyectos autogestionados e independientes, que busca exponer el arte local a un sector de la región que muchas veces se vio sin otra opción que bancarse el viaje o simplemente no tener acceso a este tipo de instancias.

Sobre la elección de Calera para el festival, Natalia agrega en una entrevista en donde se conversaba respecto a este mismo evento: “Personalmente creo que Calera y el vagón en específico tiene toda la pasta para ir transformándose en un gran lugar de encuentro musical a nivel nacional. Esta provincia necesita movimiento y representatividad, porque hay muchas cosas pasando a nivel artístico y necesitamos donde encauzar toda esa creatividad. Hay una nueva juventud asomándose y es interesante lo que trae. Yo estoy convencida que debemos romper de raíz el centralismo. Y por eso hago todo lo que hago. Porque también lo padezco. Y lo padecí siempre viviendo aquí. Me hubiese gustado tener 15 años y que pasaran estas cosas en Calera. Por eso me esfuerzo tanto en que pasen. Sé que estamos haciendo algo importante por el arte. Aunque suene cliché.”

El Festival No Somos Indies pone todas sus cartas en su objetivo de llevar la música a otros lugares y trae consigo proyectos promesa como Seba Encina, Kúpula, Delirio Fugaz y Formula Rosa y al mismo tiempo bandas con un público ya establecido dentro de la escena como FloresAlegría o Rosa Moribunda, sus organizadores ponen fe en su causa y la expectativa de una continuación, segunda edición y expansión del evento es cuanto menos inminente, pues el mundo del arte local, autogestionado e independiente es uno en el que ya están familiarizados y donde saben que este tipo de oportunidades siempre son bienvenidas y agradecidas, la hermandad de la escena independiente es su alma y corazón y nunca se tendrá suficiente apoyo, es por esto por lo que les invitamos a prestarle atención a este mundillo y sus movimientos, a apoyar y ser espectador del arte que nace a la vuelta de la esquina, cuya calidad no tiene nada que envidiarle a los grandes nombres de nuestra cultura e historia artística, y también a generar y ser parte de estas instancias, porque uno nunca sabe si su siguiente banda favorita será aquella que está tocando a dos cuadras de su propia casa.

El festival No Somos Indies estrenará todos sus matices este 19 de noviembre a las 12:00 en el espacio cultural El vagón en Iriarte 71, La Calera. Recuerda preventas $3.000 y en puerta $4.000 en el instagram de @nosomosindiesfest, les esperamos.

Redes Sociales del Evento.

No Somos Indies Fest: https://www.instagram.com/nosomosindiesfest/

Floresalegria: https://www.instagram.com/floresalegria_/

Flores: https://www.instagram.com/flores.banda/

Templada: https://www.instagram.com/templada_/

El Significado de las flores: https://www.instagram.com/elsignificadodelasflores/

Rosa Moribunda: https://www.instagram.com/rosa_moribunda/

Sebastián Miño: https://www.instagram.com/seba.fmw/

Calcopiritas: https://www.instagram.com/calcopiritas/

Seba Encina: https://www.instagram.com/sebaencina98/

Formula Rosa: https://www.instagram.com/formula.rosa/

Kúpula: https://www.instagram.com/kupula__/

Koe: https://www.instagram.com/humodeunarbol/

Delirio Fugaz: https://www.instagram.com/deliriofugaz_/

 

FLORES Y DISTORSIÓN : ARAMEA EN VIVO

FLORES Y DISTORSIÓN : ARAMEA EN VIVO

Aramea cierra el año por anticipado en Klama con el último show en vivo de la temporada, este viernes 21 de octubre junto a la banda Confío en tus amigos.


Aramea regresa al escenario de bar cultural Klama este viernes 21 de octubre para entregar su última fecha del año antes de dar inicio al periodo de trabajo puertas adentro para lo que será su próximo álbum.

El talentoso y poderoso trio de ruidoso indie rock compuesto por Matías Montecino, Flavio Zárate y Sonic, estrenará en las siguientes semanas un nuevo track titulado Rayén, mientras que su último estreno corresponde al micro documental «Tour Mágico», dirigido por Ernesto Plero, que registra las aventuras y desventuras de su tour invernal por la zona central y sur del país en ciudades como Talcahuano y Concepción.

VIERNES 21 DE OCTUBRE,

BAR CULTURAL KLAMA- SANTA FILOMENA #17, BARRIO BELLAVISTA. 

ENTRADAS POR PASSLINE

SORTEO: TE INVITAMOS A HIELO NEGRO Y MAMUT EN KLAMA

SORTEO: TE INVITAMOS A HIELO NEGRO Y MAMUT EN KLAMA

Hielo Negro regresa al escenario de bar cultural Klama este domingo 16 de octubre, acompañados de Mamut, en una dominical tarde de riffs al rojo vivo ¡y no queremos que te lo pierdas!

Foto por Mariam González


Participa por dos entradas para asistir este domingo 16 de octubre a una nueva fecha en vivo protagonizada por Hielo Negro, esta vez, compartiendo escenario con la pesadez de Mamut.

SONY DSC

El trio de rock patagónico trabaja por estos días en su nuevo álbum de estudio mientras continúa presentándose en vivo, de forma permanente, en distintos puntos de la capital y regiones. Uno de los adelantos de este próximo disco se titula «Un día a la vez», y  puede ser escuchado con toda su potencia en las presentaciones de la banda. Esta puede ser la oportunidad para ponerle oído.

Comparte esta nota en tus historias de Instagram mencionando a @cronicasonorarelatandosonidos y @klamacultura. Resultados domingo a las 15 hrs.