SANTIAGO ANDER PRESENTA «BRITPOP. LA VIDA MODERNA ES UNA BASURA» DE MARCOS GENDRE

SANTIAGO ANDER PRESENTA «BRITPOP. LA VIDA MODERNA ES UNA BASURA» DE MARCOS GENDRE

Santiago Ander Editorial presenta «Britpop: la vida moderna es una basura» del autor español Marcos Gendre. El lanzamiento del libro se llevará a cabo este jueves 01 de julio, a través del IG Live de la editorial, con la presencia del autor junto a los periodistas Fernando Mujica, Rossana Montalbán y la conducción de Carlos Reyes.

_____________________________________________________________________________

Continuando con las ediciones de autores y libros españoles, Santiago Ander, regresa con la edición chilena de Britpop. La vida moderna es una basura, del cronista español Marcos Gendre, quien debutó en Chile con el valorado título Joy Division. El fuego helado, editado en 2019 por el sello independiente.

Editado originalmente en 2015, Britpop. La vida moderna es una basura, es un completo recorrido por el auge y caída de la última gran invasión británica registrada en la década de los 90s, conocida como la fiebre Britpop. Con capítulos dedicados a Suede, Oasis, Blur, Pulp, entre otras bandas, y a momentos claves de la movida británica; el cronista español nos conduce por un viaje en el tiempo dedicado a diseccionar el alma del último fenómeno musical y comercial de la década, en un repaso por sus hitos musicales, sus discos y bandas más representativas y sus bochornos más recordados, pero sobre todo, un repaso por su impacto y por la influencia que supuso para posteriores generaciones de bandas y estilos.

Con ilustraciones del artista visual chileno Sergio Córdoba y prólogo de la periodista Rossana Montalbán, Britpop. La vida moderna es una basura, llega a estas tierras como un libro indispensable para revisitar la cultura noventera y rastrear sus repercusiones hasta el día de hoy, tal como reza el prólogo de esta nueva edición chilena: «En Britpop: la vida moderna es una basura, Marcos Gendre nos presenta una mirada aguda y profunda sobre uno de los últimos fenómenos musicales de la década de los ‘90. Un relato descarnado e incisivo que no solo pregunta, sino que también entrega luces sobre cómo se teje un suceso de tales características, y lo hace no solo desde la música, sino también a través de un quirúrgico corte al modus operandi de la prensa especializada y de las nuevas ideas políticas y sociales que tomaron fuerza en la Inglaterra de aquellos días».

Lanzamiento

La cita será el jueves 1 de julio a las 19 hrs. por el IG Live de la editorial instagram.com/santiagoandereditorial. Contará con la participación desde España del autor Marcos Gendre, de la periodista Rossana Montalbán del medio digital Crónica Sonora, quien además es la prologuista del libro; del periodista Fernando Mujica de Radio Futuro, y la conducción de Carlos Reyes, autor y guionista de cómics (Los años de AllendeNosotros los Selk’nam).

Reseñas:

“Un viaje en modo documental hacia las entrañas de este fenómeno typical ‘90. Su desarrollo, contradicciones y posterior mutación en el presente. Sin duda, el gran ensayo que nadie se atrevió a escribir hasta el momento sobre esa época, y la obra más reveladora y polémica de entre todas las llevadas a cabo por Gendre”. LaZancadilla

“Por estas páginas bien documentadas desfilan los inevitables Blur y Oasis, pero también Pulp, Suede, The Auteurs, Boo Radleys o Denim. También se habla del intento de manipulación del movimiento por parte de la clase política (encabezada por Tony Blair) y de bandas de vida fugaz, como Shack, Supergrass, Elastica o Echobelly”. RockOnMagazine

“Posiblemente la mejor crónica de aquel movimiento que descubrió a Blur, Suede u Oasis: Marcos Gendre radiografía con entusiasmo y sensatez lo que de verdad ocurrió durante aquellos días. Términos como “Cool Britania” o “New Wave of The New Wave” fueron impulsados por una prensa que necesitaba crear, a toda costa, una novedosa corriente musical eminentemente británica que le plantara cara al poderoso grunge, y de paso contribuyera a descubrir nuevas estrellas para ser adoradas por la juventud de la época”. WebFahrenheit77

Sobre el autor:

Marcos Gendre (A Coruña, España, 1978) es cofundador del magazine web LaZancadilla. Además, es colaborador de otras publicaciones como Atonal, El Salto y Zona de Obras. También escribe para las revistas Rockdelux, Vinte, Mondosonoro, Leer, Luzes, Panenka y Volata. Actualmente colabora en ruidodefondo.org. Entusiasta caníbal discográfico, Gendre arranca su labor en el ensayo musical mediante el aclamado 200 discos de bolsillo: 1977-91 una historia alternativa en formato pequeño. Con este punto de partida, y tras obras tan sobresalientes como Mánchester. El sonido de la ciudadHüsker Dü. Encrucijada en la cumbreThe Go-Betweens. Necesito dos cabezasBlues de la frontera. Anarquía y libertad de los Amador y Miles Davis. Big Bang oceánico; ahora le llega el turno a Britpop: la vida moderna es una basura, su segunda publicación con Santiago-Ander Editorial, tras Joy Division. El fuego helado, en 2019.

Spread the love

cronicasonora2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *