LANZAMIENTOS

DESVELOS DE MEDIANOCHE: ESTRIBA PRESENTA SU EP OCASO

DESVELOS DE MEDIANOCHE: ESTRIBA PRESENTA SU EP OCASO

La banda liderada por la cantante y guitarrista Estonia Oczara, presenta su nuevo EP titulado Ocaso, álbum que reúne sus composiciones más recientes, publicado en formato tape de cinta magnética a través de Poxi Records.

Por Rossana Montalbán


La banda liderada por la cantante y guitarrista Estonia Oczara, estrena su nuevo EP titulado Ocaso, un trabajo que en cinco track sintetiza parte de los elementos esenciales del noise folk oscuro y experimental de los noventa y el presente.

Adelantado por el anterior estreno de los singles Enagua y Redes, temas que entregaron algunos indicios del sonido de este nuevo trabajo, basado y sostenido en el juego de guitarras donde predominan la voz etérea y la atmósfera aletargada y oscura de un intenso de rock electroacústico, crudo y distorsionado, con pasajes de meláncolica y densa psicodelia a ratos angustiosa como la de un mal viaje o una mal resaca. O en sus momentos más apasibles cuando el desvelo de medianoche nos encuentra.

Publicado por Poxi Records, este nuevo trabajo discográfico llega en formato físico, siguiendo su más pura esencia sonora, a través de una edición en tape de cinta magnética, evocando nuevamente ese inevitable espíritu noventero presente en todo el álbum y en la propuesta de la banda.

Producido y grabado een Estudio [A] por Laktik, el álbum comenzó a gestarse durante 2021 a través del registro de demos acústicos ideados por su autora, para más tarde ser adapatados al formato de banda hasta llegar a este resultado final. Fue en ese proceso de convertirse de la composición solitaria al formato de un sonido en colecvtivo donde los bajos del Pablo Galvez y las guitarras de Fabián Pezoa comenzaron a surgir efecto en las composiciones y su versión final. De esta forma, Ocaso logra plasmar un sonido particularmente minimalista y directo, casi en bruto, conservando su esencia primaria y poniéndola en relieve con las intervenciones de la banda completa dando vida a un material que encuentra parentesco en proyectos como Beat Happening, The Danse Society, Sonic Youth y Alex G.

Recientemente Estriba acaba de finalizar su gira veraniega presentando Ocaso en ciudades como Concepción y San Antonio, y el recientemente estrenado EP se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y en su exquisito formato casete a través del sitio web del sello y el IG de la banda.

FRECUENCIAS OSCURAS: INAD PRESENTA SU PRIME LP

FRECUENCIAS OSCURAS: INAD PRESENTA SU PRIME LP

Sonoridades elegantes y oscuras es lo que propone la artista en este primer adelanto de lo que será su primer LP, Lo Bello y Lo Sublime.

Fotos por Rodrigo Pérez

Comunicado oficial


Inad es el proyecto musical de Daniela Ibarra, cantante y productora chilena que debutó el 2020 con su single Algo de Mí, canción elegida por Netflix para musicalizar la popular serie ¿Quien Mató a Sara?, estrenada de manera simultánea en 190 países. Ese mismo año, Inad presenta su primer EP titulado Medium, un colección de composiciones que mezclan el techno con música clásica bajo un manto de oscuridad lleno de frecuencias bajas y profundas. En una línea similar hoy se levanta Q, su nuevo sencillo ya disponible en plataformas digitales.

La ritualidad y solemnidad que atraviesan la obra musical de Inad se dejan oír desde los primeros segundos de Q con el uso de elementos electrónicos y orquestados que nos introducen de inmediato en una atmósfera densa y sombría. El track, compuesto por Daniela hace siete años, revisita un difícil proceso emocional vivido por la artista relacionado con el amor propio y la búsqueda de las fuerzas necesarias para continuar con la vida cuando se experimenta el desamor. «Fue una canción que me ayudó a entender muchas cosas sobre la forma en que enfrentaba mis vínculos más cercanos», explica la compositora.
«Quiero vivir / quiero sentir /quiero tu cuerpo muy lejos de mí» canta Inad en uno de los potentes versos que se desprenden de «Q», revelando un relato cargado de dolor, pero también de superación. Con este nuevo lanzamiento, la artista sigue ampliando su propuesta enmarcada por el «neo bolero» y el big trend Dark Academia, a través de una interpretación auténtica llena de emotividad. Este sencillo es el primer adelanto de Lo Bello y Lo Sublime, primer álbum larga duración de la artista, el cual actualmente se encuentra en proceso de producción junto a Ismael Palma y que será editado bajo el alero de su sello discográfico T3MPLUM.

CAMBIANDO DE PIEL : BINZATINA PRESENTA  NUEVO DISCO.

CAMBIANDO DE PIEL : BINZATINA PRESENTA NUEVO DISCO.

Tras dos años de trabajo Binzatina presenta su segunda placa titulada Camaleón, un nueva muestra de su cautivador sonido trip goth. La cita es este viernes 16 de diciembre, en MiBar, te regalamos invitaciones para asistir.

Por redacción Crónica Sonora


En la búsqueda de sonidos atmosféricos, oscuros y aterciopelados, surgió de la mano de Lya Godoy y José Ramorino, Binzatina, dúo inscrito en las corrientes del trip hop y el gótico más hermético y sobrecogedor, que desde 2015 viene amasando una cuidada propuesta de hipnótico y elegante trip goth, renovando la escena oscura local con un cruce sonoro de texturas y oscuridades penetrantes a través de composiciones de fuertes aires maquinales que destacan por la presencia vocal e interpretativa de Godoy también a cargo de las letras, y su compañero Ramorino en la composición y arreglos.

Tras formar parte de diferentes compilados de música gótica como Tres de Orion Network y Último Horizonte de Silke Furious, la banda editó su primer LP titulado Anestesia en 2017, un trabajo que los afirmó en la ruta del circuito gótico local con mayor fuerza y los confirmó como un proyecto valorado tras su presencia en diversos escenarios de locales como Sala SCD, Audiomúsica, Místico Under Fest, entre otros y en diversas ciudades más allá de Santiago, como Arica, Valparaíso y Curicó. Este primer largaduración los condujo a participar como nominados en los Premios Pulsar 2019. Ese mismo año, el dúo se convirtió en trio con la llegada de Patricio Bravo colaborando en sintetizadores, quien aportó elementos orgánicos al sonido de la banda, y en labores de dirección de arte.

Mientras que su primer single y videoclip titulado Fury fue otro paso adelante en el circuito, formando parte de manera paralela del cortometraje titulado con el mismo nombre dirigido por la realizadora audiovisual Paulette Lecaros, trabajo que participó en distintos festivales nacionales e internacionales de cine.

 

Tras dos años de trabajo continuado y a ritmo propio, la banda presentará oficialmente su segunda placa titulada Camaleón, este viernes 16 de diciembre, cerrando un auspicioso 2022 de gran actividad en vivo, donde fue posible verlos en distintos escenarios del circuito local donde fue posible apreciar su performance musical de texturas y matices de cautivador sonido sombrío.

Camaleón estará disponible a partir de este viernes 16 de diciembre en todas las plataformas dgitales y la cita para oirla en vivo, será el mismo día, desde las 21 hrs en MIBAR, Santa Isabel 0350, Providencia, Barrio Italia, entradas vía PASSLINE.

 


¡SORTEO! ASISTE AL LANZAMIENTO OFICIAL DEL NUEVO DISCO DE BINZATINA. COMPARTE ESTA NOTA EN TUS HISTORIAS DE INSTAGRAM, USANDO #LEECRÓNICASONORA Y #CAMALEÓNBINZATINA. RESULTADOS, VIERNES 16 A LAS 16 HRS.


LUEGO DE LA PRESENTACIÓN EN MI BAR, LA FIEST POST SHOW CONTINUARÁ EN GALERÍA MACKENA.

Y EL POP CAMBIÓ PARA SIEMPRE: UN ENSAYO SOBRE THE SMITHS

Y EL POP CAMBIÓ PARA SIEMPRE: UN ENSAYO SOBRE THE SMITHS

Llega a Chile The Smiths 1983-1984… Y el pop cambió para siempre, un ensayo del cronista español Marcos Gendre, publicado por Santiago Ander, que indaga en el impacto de la banda de Manchester. El libro será lanzado este sábado 16 de julio junto a los periodistas Macarena Lavín y Alfredo Lewin.

Por redacción Crónica Sonora


 

Una nueva entrega del cronista español Marcos Gendre llega a Chile vía Santiago Ander Editorial con The Smiths 1983-1984 y el pop cambió para siempre, ensayo que indaga en el impacto decisivo que tuvo la banda de Johnny Mar y Morrisey desde el momento de su aparición en la primera mitad de la años ochenta.

Señalada como la banda que se embarcó en la gran aventura de humanizar el pop británico en los ‘80, cuarenta años después de irrumpir en escena, el libro The Smiths. 1983-1984… Y el pop cambió para siempre, propone  una inmersión a las profundidades de la fuente inspiradora en la que nadaban Johnny Marr, Morrissey, Andy Rourke y Mike Joyce, donde Marcos Gendre ejerce de guía para recorrer desde l nacimiento y desarrollo del inimitable sonido logrado por la banda de Manchester: desde la publicación del revelador single Hand in Glove hasta el lanzamiento de Hatful of Hollow.

El relato ensayístico de Gendre se interna en los estudios donde se gestaron y registraron éxitos como “This Charming Man”, “What Difference Does It Make?”, “Heaven Knows I’m Miserable Now”, “William, It Was Really Nothing», «How Soon Is Now?” y, cómo no, The Smiths, su LP debut. Para tener el cuadro completo, Gendre también nos invita a asistir a las míticas sesiones de The Hand That Rocks the Cradle,el álbum que originalmente estaba pensado como estreno del grupo. En apenas año y medio (1983 a 1984) The Smiths publicaron todo ese material. En este sembrado periodo inicial, Morrissey y Marr escribieron uno de los capítulos más sustanciosos en el libro de la historia del pop mundial. Un impacto que cuatro décadas después de su formación vuelve a cruzar el Atlántico para hacernos sentir su música.

El destacado cronista español Marcos Gendre (A Coruña, 1978), es cofundador de los webzines La Zancadilla y Ruido De Fondo. Además, es colaborador de sitios similares como Atonal y otros. También escribe para las revistas Rockdelux, Mondosonoro, entre otras. Gendre arranca su labor en el ensayo musical mediante el aclamado 200 discos de bolsillo, 1977-91: una historia alternativa en formato pequeño. Tras este punto de partida, y obras tan  sobresalientes como Manchester: El sonido de la ciudad; Hüsker Dü: Encrucijada en la cumbre; Miles Davis: Big Bang oceánico; y varias más. Ahora le llega el turno a su primera publicación en Chile y Sudamérica, Joy Division. El fuego helado (2019). Continúa con Britpop: la vida moderna es una basura (2021) y The Smiths. 1983-1984… Y el pop cambió para siempre (2022).

Lanzamiento

1ra Feria de Artes Literarias y Musicales

Sábado 16 de julio – 17:30 hrs.

Boulevard Alameda 333 (Metro UC)

junto a la periodista de Super 45 Macarena Lavín y Alfredo Lewin de Radio Sonar,

y la moderación del escritor e investigador Carlos Reyes.

 

«REARTICULAR» LA NUEVA ENTREGA DE KNTI

«REARTICULAR» LA NUEVA ENTREGA DE KNTI

Rearticular se titula el nuevo álbum de la banda electro punk KNTI (Ke Nunca Te Importe), recientemente liberado en las plataformas digitales, trabajo que será presentado en vivo este 18 de junio en Hangar Subterráneo.


 

Tras la pausa obligada que significó la pandemia y las cuarentenas, el trio KNTI regresa con nuevo material bajo el brazo y cuyo título Rearticular, resulta más que oportuno para relatar y calificar el presente de la banda. Precisamente, eso es lo que la banda electro punk hace en este quinto trabajo  compuesto durante el estallido social y registrado días antes del inicio del encierro pandémico, rearticulando un presente tras una década haciendo música y rearticulando un proceso creativo iniciado dos años atrás, impregnado de los agitados acontecimientos de aquellos días.

Compuesto por cinco tracks, el EP registrado en Estudios LOF bajo la mano de Ángel Marambio, transita por el sonido de guitarras afiladas y distorsionas combinadas con teclados oscuros y atmosféricos levantados por maquinales y frenéticas bases programadas que oscilan entre lo industrial y lo bailable.

«Rearticular» será presentado en vivo, el sábado 18 de junio en el Hangar Subterráneo del barrio Franklin, en una fecha que contará con las bandas Ironía Radial de Viña del Mar, Matute Joins, Muerte Akción, y el rock contestatario de Paredones San Borja. Al lanzamiento oficial de su nuevo disco, le seguirá una pequeña gira promocional por algunas ciudades del sur de Chile y Argentina.

Sábado 18 de junio, 19 hrs 

Hangar Subterráneo, General Gana #581, Metro Bío-Bío

Preventa $5000 incluye CD nuevo disco

Transferencia bancaria
15800552-2
Cuenta Rut
kenuncateimporteknti@gmail.com

 

 

 

 

RITMO, ARMONÍA Y LOOPS: NUEVO SINGLE DE ARMADILLO CACTUS

RITMO, ARMONÍA Y LOOPS: NUEVO SINGLE DE ARMADILLO CACTUS

Armadillo Cactus presenta «Carita» nuevo track que viene a adelantar la aparición de su próximo disco titulado Tropicalindie.


 

Por Rossana Montalbán

Fotos por Lorena Ormeño

 

La banda de las hermanas Barriga, Armadillo Cactus continúa su viaje evolutivo por los senderos del Tropicalindie, título de su nuevo álbum y también nombre para una fusión sonora que se aventura al encuentro de otras cadencias donde hoy, y tras su continua reformulación, predomina una base electrónica marcada por baterías programadas combinadas con la calidez orgánica de las congas, y un bajo infeccioso junto a guitarras envolventes y armonías vocales de gran delicadeza.

Este nuevo track, es precisamente, una muestra fidedigna de aquello, acentuando los códigos de una alquimia sonora que busca el calor, la humedad, la suavidad de una cadencia llena de matices y colores. Así suena «carita», que nos envuelve como un mantra de ritmo, armonía y loops, alegre y amoroso, tal como sus autoras lo describen «una canción que invita a activar los sentidos y el fluir del primer encuentro», y donde además se destaca la vocalización de las hermanas Barriga compenetradas en las formas más pronunciadas del canto al estilo tropical.

Tras su presentación en Klama, el pasado 20 de mayo, la banda se prepara para publicar su nuevo disco y emprender nuevos proyectos con su sello discográfico Atacama Records durante el segundo semestre.

Escucha su nuevo single aquí.

 

 

HUÉRFANOS SALVAJES: UN TREN A TODA MARCHA Y SIN FRENO

HUÉRFANOS SALVAJES: UN TREN A TODA MARCHA Y SIN FRENO

Huérfanos Salvajes presenta su segundo disco titulado «Indomables», trabajo que continúa recorriendo la cruda y desenfrenada senda del rock and roll callejero, y que la noche de este jueves llega al escenario del emblemático Bar de René para sacar chispas.

_________________

Por Rossana Montalbán

 

Corría el año 2017 cuando Jonás Muñoz abría un nuevo capítulo en su vida musical como frontman y compositor, tras la disolución definitiva de su banda madre Mal de Testa, banda con la que había marcado presencia durante más de una década en la renovada escena de rock underground desde de mediados de los dos mil. Así nació Huérfanos Salvajes, bocanada de rock and roll crudo y callejero, nutrido de referentes como MC 5, The Stooges, Dead Boys y New York Dolls, en busca de un sonido en estado puro, enérgico y desenfrenado.

Con su primera formación encabezada por Muñoz voz y letras, e integrada por Nicolás Díaz y Gustavo Reyes en guitarras, Michelo Sánchez en batería y Claudio “Basura” Infante en bajo, la banda publicó en 2019 su disco debut homónimo, compuesto por siete canciones que mostraron la decidida inclinación por recuperar el desenfado, la provocación y la esencia punk del rock en estado puro, elaborando temas con líneas melódicas simples y directas, levantadas por estruendosos y afilados juegos de guitarra completados por la entrega vocal visceral y acabada de Muñoz. Por esos días, grabado y mezclado en los estudios Rockaxis por Eugenio Marín, y masterizado por Felipe Ortíz, el disco contó con la colaboración especial de distintos músicos, entre ellos el saxofonista Franz Mesko.

Las andanzas de los Huérfanos Salvajes continuaron, y a su disco debut, se sumó más tarde la participación en el tributo sudamericano a The Hellacopters, uno de principales referentes del rock and roll garage de nuestro tiempo, y por consiguiente banda formativa para Huérfanos Salvajes. “The Hellacopters South America to The Max”, editado bajo el sello argentino Devil’s Beat Records, en formato vinilo, reunió a doce bandas del continente, con la banda chilena reinterpretando y colocándole el acento punk a «Hellamix».

Hoy en una nueva etapa tras recomponer su formación, con Muñoz como líder y miembro fundador, junto a Gustavo Bravo en bajo, Javier Herrera y Julio Duarte en guitarras, y Felipe Duarte en batería, Huérfanos Salvajes se apronta a mostrar su segundo larga duración que ve la luz luego de un arduo trabajo iniciado en plena en pandemia que consistió en afiatar a sus nuevos integrantes y madurar las composiciones buscando perfeccionar y aumentar lo que ya habían alcanzado a desarrollar en su debut. «Comenzamos a trabajar en 2021, ensayando constantemente para mejorar y pulir las canciones con los nuevos integrantes. Siete meses de preparación para decir estamos listos para entrar grabar y para llegar a un sonido más acabado que no sea lo mismo que nuestro primer disco» señala Jonás Muñoz.

Grabado, mezclado y masterizado por Franco Gabelo en Estudios Gabelo, quien supo captar las intenciones de la banda trabajando a fuego lento y de forma selectiva, cuenta con la participación de su anterior Camila Ilabaca, y será editado en formato digital bajo el recién inaugurado sello Folk Rules, junto con el single promocional «El Charco». «Fue una gran experiencia trabajar con Franco Gabelo y poder sacar lo mejor de su profesionalismo en todos los sentidos.», relató Muñoz.

Reflejando su presente inmediato, el disco se titula «Indomables», siguiendo la senda del sonido desenfadado y por sobre todo manteniendo el gesto desafiante y decidido de una música que quiere ser corajuda e impulsiva, de ahí su nombre, el de la banda y del álbum. «Por distintas circunstancias me quedé solo en la banda y tuve que buscar nuevos compañeros. Pero el cambio de formación no la detuvo, tenía muchas canciones compuestas y ganas de seguir haciendo música. Huérfanos es para mi un tren a toda marcha y sin freno. Es una fuerza indomable, sigue cada vez con más fuerza y más ganas que antes», cerró Jonás Muñoz.

HUÉRFANOS SALVAJES EN VIVO

JUEVES 28 DE ABRIL, 21 HRS, BAR DE RENÉ.

LATINOAMÉRICA SUBURBIA II : SIGUIENDO LA PISTA DEL ROCK EXPERIMENTAL

LATINOAMÉRICA SUBURBIA II : SIGUIENDO LA PISTA DEL ROCK EXPERIMENTAL

“Latinoamérica Suburbia II”, es el nombre del reciente compilado editado por el sello colombiano Morfina Records, que reúne a bandas de rock experimental de Chile, Colombia, México y Perú.

 _____________________

Por Rossana Montalbán

 

El sello, distro y booking colombiano Morfina Records, fundado por la gestora cultural y productora Viviana Ramírez, es una de las vitrinas más activas del under latinoamericano dedicado al infinito universo de la música experimental, sintetizada, lo-fi, y electrónica. Con una clara línea editorial alternativa y bajo la premisa del hazlo tu mismo y la colaboración, Morfina Records ha mantenido desde hace años una sintonía permanente con la actividad de la música under de todo el continente, organizando festivales, giras, y compilados que han tomado el pulso y seguido la pista del movedizo circuito contracorriente.

Su más reciente propuesta Latinoamérica Suburbia II surgió como un cadáver exquisito, bajo la curatoría de la misma Ramírez, perseguidora incansable de nuevos sonidos y de la singularidad musical, quien junto a Ángel Zeitgeist quisieron reunir los retazos de un mapa tan diverso e inconexo como representativo de un under que no tiene pies forzados y cuyos sonidos dan cuenta de su heterogeneidad y realidades territoriales. A la dupla formada por los curadores colombianos se sumó la participación del sello chileno Amusia Noise, quienes además de estar a cargo del arte del compilado editado en formato tape, expandieron el radar hacia tierras locales, logrando recoger un considerable puñado de rarezas musicales made en Chile donde destacan los ya recorridos Tobías Alcayota quienes entregaron un track original titulado ‘Puzzle’, especialmente registrado para el compilado. Junto a los emblema de la escena experimental chilena, también se suman nombres de significativa presencia y trayectoria como Thanatoloop, Dilunar, Delia, Eidola y Aviaxonus, entre otros.

Aludiendo a todo aquello que pasa más allá de las grandes urbes y al continente que se ubica más allá de las superpotencia, al margen del primer mundo, Latinoamérica Suburbia II, es toda una polifonía de voces y sonidos del lado b. “Entre avenidas averiadas, hedor callejero, vidrios rotos y paredes caídas Latinoamérica alumbra cada vez más en la actividad oculta del sonido, en red, respirando el mismo aire. “Latinoamerica Suburbia II” reúne sonidos que, desde distintas latitudes, conversan en un sabor a oscuridad profunda, y que sin importar las etiquetas o los géneros propone sonidos diversos que varían desde el beat agitado hasta el más meditabundo ruido”, señalan los creadores del compilado.

 

 

 

SATÉLITE SONORO: SHEILA PATRICIA AL OTRO LADO DE LA MÚSICA GALLEGA

SATÉLITE SONORO: SHEILA PATRICIA AL OTRO LADO DE LA MÚSICA GALLEGA

Sheila Patricia es una de las voces de la nueva canción de autora en Galicia, fusionando el pasado y el futuro de la enigmática música del territorio en su nuevo LP titulado «Orixe».

________________

Sheila Patricia es una de las voces de la nueva canción de autora en Galicia. Hija de una gallega y de un argentino/asturiano. Podemos percibir perfectamente toda esta mezcla en sus composiciones, con rasgos característicos del folclore de ambos lugares, siempre arropada por las cuerdas de una guitarra, un instrumento que unifica los dos continentes.

Embarcada en un viaje hacia las entrañas de la identidad creativa, Sheila Patricia retorna al envite discográfico por medio de un renacer absoluto, a través de “Orixe”, su nuevo LP.

En este viaje bajo el timón del autodescubrimiento, la artista multidisciplinar gallega se embarca en la búsqueda del sístole-diástole que funde lo universal y lo autóctono en un único latido. Dos caras de una misma moneda, desde las que surge la voluntad por quebrar tópicos y arquetipos a golpe de creación sin diques en su enfoque. Sólo de esta manera pueden tenderse puentes entre tribalismo digital percusivo africano y la pulsión galaica de la tradición. Porque este es un disco profundamente gallego y, al mismo tiempo, un barco transoceánico de sonidos políglotas, donde la ortodoxia cibernética dota de significantes renovados el abecedario instrumental de una voz ultra melódica y pasional. Intensidad sin filtros con el fin de reclamar un espacio propio, dentro de un contexto en el que su labor previa de años anteriores ya vaticinaba la explosión de equilibristas del folclore como Baiuca o Rodrigo Cuevas.

Ahora es el momento en el que hits de raíces como “A Moura” expresan un fin en sí mismo: la consolidación de una fórmula capaz de arrastrarnos al éxtasis de la celebración, pero también a una representación poliédrica del pasado-futuro, el choque entre idiosincrasia atlántica y liturgia de códigos binarios. Pero que, sobre todo, nos muestra su capacidad para traducir rítmica digital en artesanía pura, tal como en las magnéticas percusiones que vertebran “Eido” y su adaptación de “Senhora do Almortao”.

En todo momento, Sheila Patricia remueve sus códigos artísticos, bajo patrones de alta costura, con la mirilla apuntando hacia la reinvención constante, tanto de sí misma como de la paleta de sonoridades con las que poder gestar tan abrumador mural de músicas sin pasaporte ni fecha de caducidad. O cómo la suma elegancia es sinónimo de fervorosa intensidad, y lo atemporal es el resultado de encontrar la rúbrica personalizada en las fauces del presente.

ESCÚCHALA EN SPOTIFY

SISTEMA CRIMINAL : DERRUMBANDO DEFENSAS PRESENTA NUEVO DISCO

SISTEMA CRIMINAL : DERRUMBANDO DEFENSAS PRESENTA NUEVO DISCO

 

 

El cuarteto temuquense acaba de liberar en las plataformas digitales su cuarto disco titulado «Sistema criminal», un nuevo manifiesto de furia y descontento subliminado bajo los códigos sonoros del hardcore metal. El disco será presentado el 9 de abril en Santiago y el 15 del mismo mes en Temuco.

______________________

Corría el año 2019 cuando la revuelta social del 18 de octubre sacudió la vida de todo el territorio, impregnando de demandas sociales y anhelos de justicia el sentir popular y la realidad cotidiana.  Fue por esos días cuando comenzaron a brotar las primeras composiciones que formarían parte de Sistema Criminal, el cuarto disco de Derrumbando Defensas, quienes además se preparaban para celebrar sus diez años de trayectoria. Pero los acontecimientos cambiaron el rumbo de las cosas, suspendiendo fechas y grabaciones. Más tarde, la inesperada crisis sanitaria y la pandemia provocarían un nuevo vuelco en los planes de la banda. Así transcurrieron tres años para que su ansiado nuevo álbum finalmente estuviera listo.

Ya en 2022, el nuevo año se abrió con una reactivación total para el cuarteto, anunciando la salida de su ansiado trabajo y con él fechas en vivo en Temuco y Santiago. Así el pasado primero de abril, Sistema Criminal,  fue estrenado en todas las plataformas digitales y próximamente en formato vinilo.

Adelantado por el single «Latinoamérica», estrenado a finales de 2021 con la colaboración de Carlos Elio de la banda chilena Dezaztre Natural, la voz de July Salazar de la banda feminista peruana Tomar Control, Yesid González de la banda colombiana En contra de todo, Juan Francisco García de la banda Custodia de Ecuador, y el amigo de la banda Clayton Clemente de Brasil, el track advirtió el perfeccionamiento de los principales elementos que han caracterizado su hardcore metal feminista basado en la vieja escuela del género.  Compuesto por siete tracks de alto calibre donde es posible apreciar mayor elaboración en solos de guitarras y líneas de bajo e inserción de sintetizadores acertadamente puestos en función de la pesadez y la estridencia, paralelamente la impronta contestataria, el discurso antiespecista continúan estando presentes como en la estremecedora «87 disparos» o «Industria asesina», la violencia machista en «Alza tu voz», o la debacle ambiental en «Devastación», como los grandes temas y mensajes de su lirica, de la cual se desprende la atmósfera apocalíptica que atraviesa todo el disco como su mismo nombre que no da espacio a especulaciones y que ha quedado perfectamente graficado por la ilustradora colombiana Luisa Agudelo, autora de la portada y todo el arte del disco.

Con Sistema Criminal la banda inicia un auspicioso ciclo de nueva música regresando a la actividad en vivo, esperando pronto salir de gira por el continente donde su sonido es cada vez más valorado. Mientras tanto, el flamante y poderoso nuevo disco será presentado este 9 de abril en Santiago, junto a las bandas Gordom, en la comuna de Maipú. Y el próximo 15 de abril, en una jornada sold out, en su original Temuco junto a la banda Antorcha.